La politóloga Karol Solís denunció en sus redes sociales haber sido víctima de tocamientos en medio de un operativo de detención llevado a cabo el 16 de septiembre de 2024, en medio de protestas en las que estaba participando, realizadas en el peaje Papiros, ubicado en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico. La ciudadana contó que una mujer policía tocó sus partes íntimas para obligarla a entrar a una patrulla.
“Denuncio acoso sexual por la policía, quien tocó mi vagina y pellizcaba mis glúteos para obligarme a entrar al vehículo”, escribió la mujer en una historia publicada en su cuenta de Instagram.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El 18 de septiembre tuvo acceso a una grabación de los hechos, que compartió en sus redes para ampliar su denuncia. En el video se le ve rodeada de varios uniformados de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) y de la Policía Nacional, que la detuvieron y estaban empujándola para llevársela en un vehículo. “¡Auxilio que me van a desaparecer!”, gritó Solís.
Luego, en medio del forcejeo, presuntamente, una patrullera de la Policía que se encontraba detrás de la politóloga habría tocado sus partes íntimas. “¡Me están agarrando, la policía me pellizca, la policía me está agarrando mis partes íntimas!”, gritó la mujer, tratando de alertar a los demás uniformados que estaban rodeándola y a la ciudadanía que estaba presente.

Sin embargo, de acuerdo con la grabación, nadie atendió su llamado e, incluso, un subintendente, identificado por la denunciante como Óscar Ramírez, impidió que la persona que estaba filmando pudiera hacer una toma de los hechos; se interpuso en la grabación y le indicó que se retirara del lugar.
En medio de la detención de la ciudadana y de los actos de violencia sexual de los que habría sido víctima, algunas personas gritaban exigiendo su liberación. “Le tienen miedo a la protesta (sic) ¡No se la lleven!”, gritó uno de los presentes.
El senador Inti Asprilla se pronunció al respecto, instando a la Policía Nacional a hacer una investigación de los hechos y aseguró que la Oficina de Asuntos Disciplinarios debe poner su atención en ellos. Asimismo, informó que hará seguimiento al caso.

En sus redes también compartió imágenes de los moretones que quedaron en su cuerpo por la violencia que sufrió por parte de las autoridades que querían detenerla. En las fotografías se evidencian las marcas que quedaron en sus piernas, brazos, glúteos y rostro. “Las imágenes incluyen zona de mis glúteos que eran presionados junto a mi V@ginA para hacer ceder mis piernas y detenerme ilegalmente Todo con el conocimiento y acción decidida del Gobernador @veranodelarosa, el alcalde @Pliniocg”, aseguró.

En otra grabación en la que Solís puso en conocimiento los hechos, aseguró que el operativo ordenado por el teniente Jonathan Sáenz fue ilegal. “Que cuatro patrulleras o cinco patrulleras mujeres se presten para hacer acoso sexual de una mujer tiene que ser de lo más bajo y deplorable que haya, que les enseñen institucionalmente, acosar sexualmente a las mujeres para poder ejercer violencia ilegítima institucional”.
También se dirigió directamente al personero municipal de Puerto Colombia, Johnn Jairo Rodríguez Ripoll, a quien señaló de presuntamente aprobar el procedimiento que llevaron a cabo las autoridades. “Tú, Jonathan, no eres personero de nadie, no eres representante de los derechos humanos de nadie, no cuidas a los tuyos, no cuidas al pueblo, no representas nada”, aseveró.
“Todos aquí deberían estar avergonzados”, añadió.
De acuerdo con las denuncias que hizo la politóloga, las autoridades reprimieron la protesta pacífica en el peaje, que contaba con flores, pancartas, sancocho, y todo tipo de manifestaciones que no denotaban ningún acto violento. La Universidad del Norte se pronunció sobre el caso, rechazando los hechos de agresión perpetrados por la Policía.
“Desde la Universidad rechazamos toda forma de violencia o agresión, y cualquier tipo de ataque o intimidación que afecte la integridad física o vulnere los derechos humanos. Confiamos en que derechos y deberes, de parte de autoridades y ciudadanos, puedan ser ejercidos en nuestro territorio”, apuntó la institución en un comunicado.
Más Noticias
Alcaldes afirman que el Tren de Aragua es “una estructura dedicada a delinquir”, y no como tratarlos con “amor y comprensión” como habría afirmado Petro
Los mandatarios de ciudades capitales pidieron al Gobierno medidas decisivas contra redes criminales transnacionales que amenazan la seguridad en el país

Directora de Bomberos desautorizó a Armando Benedetti: aseguró que Gustavo Petro es el único que puede pedir su renuncia
El ministro del Interior, Armando Benedetti, declaró insubsistente a Lourdes Peña del Valle, directora nacional de Bomberos de Colombia, el jueves 3 de abril de 2025

El ‘influencer’ Camilo Arévalo fue víctima de robo en Bogotá: le rompieron el vidrio del carro
El creador de contenido zipaquireño denunció en su cuenta de Instagram el hurto de pertenencias valoradas en más de veinte millones de pesos

Evacúan bus de Transmilenio en Bogotá con más de 100 pasajeros por sustancia química activada dentro del articulado: “Todos estábamos ahogados”
Una de las usuarias del sistema comentó en uno de los videos difundidos en redes sociales que la sensación era de ahogamiento y que había varios niños, entre ellos bebés

Transmilenio anuncia cambios en sus rutas tras fuertes lluvias en la mañana del 8 de abril
Las precipitaciones han complicado la movilidad en la capital colombiana, y ha generado demoras en varios portales principales y también ha afectado rutas de Transmizonal por condiciones inseguras
