
La deuda de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) en Colombia alcanzó un alarmante total de 25 billones de pesos, según un informe de la Contraloría General de la República. Por tal motivo, durante una sesión plenaria del Senado que se llevó a cabo el 17 de septiembre de 2024, el congresista Alex Florez criticó duramente el uso indebido de estos recursos, calificando de “asesinos y genocidas” a los responsables.
Según Florez, los fondos que el Estado destina específicamente para el sistema de salud han sido malversados por las EPS en actividades ajenas a la atención sanitaria, tales como cursos de yoga y pilates, publicidad en medios de comunicación, calendarios y bonos de regalo, entre otros. “Es una canallada que viola la misión única de estos recursos”, afirmó el congresista en referencia al informe de la Contraloría.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Nosotros los colombianos hicimos una vaca en la que pusimos una parte de nuestro salario, todos los que estamos aquí cotizamos en salud, sagradamente pagamos esos aportes mensualmente para tener un buen sistema de salud y la ley dice que ese recurso no se puede utilizar para nada distinto que prestar el servicio de salud, pero estas EPS, dice el informe de la Contraloría, se gastaron la plata de los colombianos de la salud en cursos de yoga, pilates, calendarios, pauta en radio y televisión, bonos de regalos, patrocinios, entre otros gusticos excéntricos”, agregó el senador.

Florez destacó que este mal manejo no solo implica corrupción, sino que también ha dejado consecuencias trágicas, especialmente durante la pandemia de COVID-19: “Muchos colombianos perdieron la vida esperando asistencia médica o respiradores que nunca llegaron porque el dinero terminó en los bolsillos de unos pocos”, aseguró el congresista que insistió en que la corrupción en el sistema de salud no solo se trata de un mal manejo administrativo sino de cuestiones de vida o muerte.
“Hay algunos congresistas que dicen que la UPC y lo que se paga para la salud no alcanza, lo que pasa es que es difícil que la plata alcance cuando se la están gastando en cursos de yoga y pilates, hay que ser muy descarado para estar privilegiando el que se utilice la plata de la salud en el pago de altísimas bonificaciones a miembros de juntas directivas”, aseguró Florez.

El congresista también destacó que algunas EPS son los mayores deudores de hospitales y redes de clínicas, acumulando una deuda de 7.1 billones de pesos, una realidad que ha dejado a muchas instalaciones médicas en una situación financiera crítica, lo que a su vez afecta la calidad de los servicios que pueden ofrecer: “Nosotros nos acostumbramos a que esta vaina es paisaje, es paisaje que la gente se muera esperando en las puertas de los hospitales a que los atiendan, es paisaje que los medicamentos no lleguen, es paisaje que le mientan a la gente y le digan que no hay cosas que sí había en inventario”.
El legislador concluyó refiriéndose al hecho de que robar fondos de la salud no solo es un acto de corrupción sino también un crimen que priva a la población del acceso a tratamientos, medicamentos y servicios esenciales, por tal motivo, hizo un llamado urgente a la justicia para actuar de manera firme contra los responsables.

“Robarse la salud de los colombianos, eso sí que es ser un asesino y un genocida, si ante esto la justicia no actúa y se presentan beneficios legales, muy difícilmente vamos a transitar a un país que pueda garantizar derechos a la gente”.
Más Noticias
Ruinas de Armero serán Bien de Interés Cultural de la Nación, informó el Ministerio de Culturas: “Un plan de protección y no repetición”
La ministra Yannai Kadamani afirmó que el desarrollo de la propuesta duró más de un año y la tramitación tuco una inversión superior a los dos mil millones de pesos

Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella ganan el Latin Grammy a Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato con ‘El último baile’, y así fue la celebración
Los dos artistas colombianos se llevaron el premio y el cantante festejó con dedicatoria a sus fans: el triunfo lo lograron después de 13 años separados

Crisis en La Fuerza de las Regiones: mientras el exgobernador de Sucre aseguró que se disculpó con sus compañeros los demás aseguraron que ya no está en la coalición
Participantes de la coalición, conformada por exmandatarios departamentales y locales, comunicaron que Héctor Olimpo ya no hace parte del movimiento político, dijeron que “dio un paso al costado”

Investigan secuestro y homicidio de suboficial del Ejército en Soacha: llevaba $10 millones con el fin de comprar un carro en Bogotá
El militar santandereano identificado como Jersey Alexánder Quintero Afanador había sido reportado como desaparecido, y en medio de su búsqueda se conocieron detalles inéditos contados por sus familiares

Resultados Chontico Día último sorteo 14 de noviembre: conozca los números ganadores
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados



