
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el cierre del proceso de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) luego de un atentado en Arauca que dejó dos muertos y 25 militares heridos. El ataque, perpetrado con un vehículo cargado de explosivos, marcó un punto de inflexión en las conversaciones de paz que el Gobierno había sostenido con este grupo armado, lo que generó una fuerte condena por parte del mandatario.
En medio de la ceremonia de posesión de una nueva magistrada del Consejo Superior de la Judicatura en la Casa de Nariño, Petro aprovechó la ocasión para expresar su indignación y reflexionar sobre el estado actual de los diálogos con el grupo guerrillero.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Las consecuencias de las acciones y del flujo de la historia hoy nos traen un hecho dramático, repetido en nuestros últimos años, una volqueta cargada de explosivos que hiere 27 jóvenes y mata dos, dentro de los datos que tengo, puesta por el ELN con quien estábamos conversando de paz”, afirmó Petro, dejando entrever que el atentado podría significar el final del proceso.
El presidente recordó un ataque similar ocurrido en la Escuela de Cadetes General Santander en Bogotá en 2019, también atribuido al mismo grupo guerrillero, donde murieron 22 cadetes.
“Obviamente, como sucedió aquella vez en otro sitio, aquí cerca, en la escuela de la policía, donde murieron muchísimos agentes de Policía, alféreces, que estaban estudiando allí, pues prácticamente es una acción que cierra un proceso de paz con sangre”, dijo el mandatario
Petro indicó que, tras el atentado, la ideología política es irrelevante, ya que el país está al borde de una nueva etapa de violencia.
“Creo que el tema no tiene que ver exactamente con tu posesión, sino que tendrá que ser materia también de tus análisis, etcétera, como jurista dentro del Estado que ahora eres. Yo no los conozco a ustedes, no sé su pensamiento político, pero sí estas reflexiones, porque ahora se abren de nuevo en la historia de Colombia”, anotó el mandatario.

Ministro del Interior criticó al ELN en el proceso de paz tras atentado en Arauca
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se pronunció sobre el atentado perpetrado por la guerrilla en el corregimiento de Puerto Jordán, Arauca, que dejó un saldo de dos muertos y 25 heridos. A pesar de los esfuerzos del Gobierno en avanzar en el proceso de paz con esa guerrilla, el alto funcionario manifestó que “con hechos de este calibre el ELN demuestra definitivamente que no está interesado en la paz de Colombia”.

El ministro enfatizó que el Estado colombiano debe “perseguir” a los responsables. Cristo también señaló que el grupo subversivo continúa dedicado a “generar terror, violencia y atemorizar a la ciudadanía de Arauca”, y recordó que esta región sufrió durante años la violencia del ELN, mencionando al cabecilla alias Pablito y sus seguidores.
Cristo calificó el ataque como “totalmente condenable por toda la sociedad colombiana”, al destacar que es inaceptable que, mientras se mantienen abiertas las posibilidades de negociación, el ELN continúe recurriendo a actos violentos.
El alto funcionario dejó claro que esa decisión corresponde al presidente Gustavo Petro y al alto comisionado para la Paz. Recalcó, sin embargo, que en este momento “no hay cese al fuego” y que las operaciones militares contra el ELN y otros grupos armados continúan.
Sin embargo, como ya se informó, el presidente tomó la decisión de cerrar el proceso de paz, debido a que este no fue el único atentado que comprometió los diálogos. Anteriormente, se habían reportado varios casos de secuestros, reclutamiento de menores y otros ataques en diferentes regiones del país.
Más Noticias
Investigan la muerte de patrullera de la Policía que cayó desde un quinto piso en Barranquilla
El trágico hecho se dio luego de que departiera con su compañero sentimental, otro uniformado, en la madrugada del pasado lunes

Gobernador de Boyacá, el primero en apoyar la consulta popular del presidente Petro
Carlos Amaya es el primer mandatario regional que expresa su respaldo al mecanismo con el que el Gobierno nacional busca que los ciudadanos refrenden la reforma laboral que hundieron en el Congreso de la República

“Estamos sometidos al ridículo”: alcalde cuestiona diálogos del Gobierno con disidencias de ‘Calarcá’
El alcalde encargado de Mesetas, Julio César Torres, expresó que las autoridades locales enfrentan limitaciones para proteger a la ciudadanía, debido al accionar de estos grupos

“Jalón de orejas” al Gobierno Petro por lentitud para implementar política pública para sustituir el asbesto
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca señala que desde la Nación no cuenta con iniciativas que permitan dar cumplimiento a la ley que prohibió el uso de ese mineral en materiales de construcción

Nueva masacre en Puerto Gaitán: Indepaz confirma que ya van 20 en 2025 y lanzan alerta por grupos armados
Hasta el momento, solo se ha identificado a una de las víctimas, una mujer extranjera llamada Isaura Rodríguez
