Cerraron el parque Tayrona por reunión del presidente Gustavo Petro con comunidades indígenas

La restricción se generó por el lanzamiento de ‘Paz con la naturaleza’, con la presencia de comunidades indígenas. La iniciativa del Gobierno apunta a un cambio en equilibrio con la naturaleza y la vida

Guardar
Acceso al parque sería solo
Acceso al parque sería solo con reservas previas de alojamiento en los hoteles del lugar - crédito Colprensa

El Parque Tayrona, en Santa Marta, Magdalena, limitará durante toda la jornada del 18 de septiembre de 2024 su acceso debido al lanzamiento del ‘Mandato de Vida para la Humanidad: Paz con la Naturaleza’ por parte del Gobierno nacional.

El evento se llevará a cabo en el contexto de la COP16 y contará con la presencia del presidente colombiano, Gustavo Petro, y representantes de las comunidades indígenas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Se informa que el día 18 de septiembre de 2024, el Parque Nacional Natural Tayrona, tendrá acceso restringido en los sectores de Cañaveral - Arrecifes y Cabo San Juan. Solo se permite el acceso a las personas con reserva previa de alojamiento que ingresen el día miércoles”, informó Parques Nacionales Naturales de Colombia.

La iniciativa se trata, según el mandatario, de la defensa de la vida y la protección de los territorios ancestrales. La Mesa de Seguimiento y Coordinación, creada bajo el Decreto 1500 de 2018, trabajará para fortalecer las políticas de conservación en esta área, conocida como el “Corazón del mundo”.

No todo el parque estaría
No todo el parque estaría restringido, solo las zonas en las que se lanzaría el evento de Paz con la Naturaleza - crédito @ParquesColombia/X

El parque, además considerado un lugar sagrado por las comunidades indígenas, representa el equilibrio entre la tierra, el mar, el aire y el fuego, elementos fundamentales en el pacto firmado entre el Gobierno Indígena y el Gobierno.

Esta iniciativa es una de las más centrales en todo el mensaje del mandatario, en especial con la celebración de la conferencia internacional, cuyo eje es la biodiversidad y el medio ambiente.

‘Acuerdo de paz con la naturaleza’

A propósito, el 13 de septiembre, se desarrolló en Florencia, Caquetá, un encuentro de más de 150 alcaldes de toda Colombia que se unieron para firmar un pacto de protección de la biodiversidad y los ecosistemas.

Este acuerdo será presentado oficialmente en la COP16, la cumbre más importante del mundo sobre biodiversidad, que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre del 2024, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia.

Así se firmó el acuerdo
Así se firmó el acuerdo de Paz con la Naturaleza, impulsado por el presidente Gustavo Petro - crédito Presidencia

Uno de los compromisos esenciales asumidos por los mandatarios locales es colaborar con el Gobierno nacional para la implementación de las metas del Plan de Acción de Biodiversidad. Este plan se basa en distintos enfoques, que incluyen la territorialización y la integración de diversas perspectivas.

El acuerdo también destaca la promoción de la conservación de áreas ambientales estratégicas y la restauración ecológica de ecosistemas degradados. Igualmente, busca fomentar la participación activa de las comunidades campesinas, así como de los grupos étnicos, afrodescendientes y raizales, involucrándolos en la construcción de conocimiento orientado a la protección de la biodiversidad.

Los espacios verdes, una de las prioridades del acuerdo

Otra de las preeminencias del pacto es la creación, ampliación y mantenimiento de espacios verdes en las zonas urbanas, además del desarrollo de iniciativas en transformación productiva, negocios verdes y bioeconomía, términos que el mandatario emitió mientras criticó el sistema de vida actual, envuelto en ideas capitalistas y de desarrollo que sugirió modificar en la sociedad colombiana.

Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expresó que es importante el momento para que todos los territorios colombianos empiecen a conectar con el mundo en términos de vocaciones productivas y sostenibles. “Soluciones que, simultáneamente, nos ayudan a ser más fuertes frente al cambio climático”, afirmó Muhamad.

El mandatario insistió en el
El mandatario insistió en el que la visión convencional de desarrollo no se alinea con el cuidado a los ecosistemas - crédito Presidencia

Los alcaldes firmantes también se comprometieron a fomentar la participación activa de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, el sector privado, la academia y todas las personas interesadas en acciones locales de protección y conservación de la diversidad. Estos actores serán involucrados en procesos de capacitación y gestión del conocimiento en este ámbito crucial.

“Si la COP16 es la reunión de la biodiversidad del mundo y viene a ser quizás el evento más importante que ha hecho Colombia en su existencia, ante eso es que estamos, porque se trata de cómo la humanidad cuida la biodiversidad del planeta, es decir la vida”, fue uno de los apartes que manifestó el presidente Petro.

Más Noticias

Tres policías resultaron heridos en ataques a puestos de control en Norte de Santander: los atentados se los atribuyen a grupos armados

Los uniformados que resultaron afectados por los atentados en Bucarasica y Ocaña fueron trasladados a centros de salud para el tratamiento de sus lesiones

Tres policías resultaron heridos en

Así quedó la programación de la fecha 17 de la Liga BetPlay: se jugarán dos clásicos en Barranquilla y Medellín

Con el final de la fase de ‘Todos contra Todos’ muy cerca, esta jornada promete muchas emociones porque se definirían algunos clasificados a los cuadrangulares semifinales

Así quedó la programación de

Medio internacional culpó a la televisión colombiana de generar “fascinación” por las producciones sobre Pablo Escobar

Aunque la producción fue estrenada en 2012, sigue siendo uno de los productos más vistos en Netflix a nivel mundial, haciendo que Andrés Parra siga siendo referenciado por su interpretación del capo antioqueño

Medio internacional culpó a la

Escuela en el Cauca sirvió como “trinchera” en combates entre las disidencias de las Farc y el ELN

Frente a esta situación, las fuerzas militares, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial, llevaron a cabo maniobras para recuperar el control del territorio y garantizar la seguridad de la población

Escuela en el Cauca sirvió

Duro golpe a grupos armados: Ejército descubrió depósito ilegal de armas de largo alcance en zona rural del Meta

En el operativo, las autoridades capturaron a dos miembros de la subestructura Martín Villa, vinculada a las disidencias de las Farc

Duro golpe a grupos armados:
MÁS NOTICIAS