
Con un escueto comunicado, con el que lamentó el atentado terrorista perpetrado contra la base militar de Puerto Jordán, en Arauquita (Arauca), la delegación del Gobierno en la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) confirmó el miércoles 18 de septiembre la suspensión de la mesa de diálogos con esta organización al margen de la ley; lo anterior, ante lo que sería la falta de voluntad de cumplir los compromisos pactados en los seis ciclos desarrollados.
A través de las redes sociales, la delegación puso puntos suspensivos a la posibilidad de adelantar nuevos encuentros con los emisarios de estructura; una especie de formalismo en este proceso, toda vez que desde finales de febrero de 2024, luego de efectuarse la sexta etapa de las negociaciones en La Habana (Cuba), el propio ELN había tomado la determinación de congelarlas. Una situación que empeoró tras el 3 de agosto, cuando llegó a su fin el cese al fuego bilateral que duró un año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Durante estos meses el Gobierno ha hecho llegar al ELN múltiples propuestas. Hoy el proceso de diálogos queda suspendido. Su viabilidad está severamente lesionada, y su continuidad solo puede ser recuperada con una manifestación inequívoca de la voluntad de paz del ELN”, precisó la delegación en su pronunciamiento, en el que pide a los miembros de la representación del grupo guerrillero buscar salidas negociadas al conflicto armado que se ha extendido por más de cinco décadas.

Mensaje de los negociadores a las víctimas del atentado del ELN
Asimismo, enviaron un mensaje de condolencia a las familias de los soldados profesionales Julián Patiño Arango y Bayron Andrés Correa Vargas, que murieron tras el ataque perpetrado con la detonación de una volqueta cargada con explosivos, a las afueras de la institución militar. Un ataque que también causó heridas a, al menos, 25 uniformados, de los cuales 18 tuvieron que ser trasladados al Hospital Militar en Bogotá debido a la gravedad de sus heridas.
“Sentimos profundamente las víctimas fatales y los heridos de los miembros de la Fuerza Pública. Acompañamos el dolor de sus familias ante este nuevo hecho de violencia que cobra la vida de jóvenes colombianos”, se leyó en la corta misiva, que se conoció al menos 22 horas después de que el presidente de la República, Gustavo Petro, le diera prácticamente la estocada a la mesa de negociación, que ya atravesaba graves dificultades para su continuidad con el pasar de los meses.
En primer lugar, Petro habló sobre cómo “las consecuencias de las acciones y del flujo de la historia” ocasionaban, a su parecer, un hecho dramático protagonizado por el ELN, “con quien estábamos conversando de paz”. Por lo que no ocultó su decepción ante el desenlace de un proceso en el que, él mismo, le había augurado, como tiempo máximo de duración, “tres meses”; en declaraciones que han revivido sus críticos, quienes se han opuesto a las negociaciones.
Y, acto seguido, el jefe de Estado endureció su discurso tras el violento ataque en un departamento históricamente afectado por el accionar de la insurgencia. “Obviamente, como sucedió aquella vez en otro sitio, aquí cerca, en la escuela de la policía, donde murieron muchísimos agentes de Policía, alféreces, que estaban estudiando allí, pues prácticamente es una acción que cierra un proceso de paz con sangre”, añadió el primer mandatario, en medio de la presión de los opositores a su Gobierno, que esperaban que se declarara el final de las tratativas.
Este es el comunicado de la delegación del Gobierno acerca de la suspensión de diálogos con el ELN

Más Noticias
Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa

Ya está disponible el carné digital de fiebre amarilla para toda Colombia: así puede consultar y descargar el suyo en minutos
Para determinados destinos y población es necesario tener este documento

Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Bogotá este 24 de abril
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
