El domingo 15 de septiembre, dos autobuses, uno de servicio público y otro de servicio especial, participaron en una peligrosa carrera clandestina en una transitada calle, en el occidente de Medellín.
La escena fue captada en video y rápidamente difundida por redes sociales, generando indignación y preocupación entre los habitantes de la ciudad, los cuales temen que este tipo de eventos ponga en riesgo tanto a conductores como a peatones. Las autoridades y las empresas de transporte anunciaron que empezarán a investigar los incidentes para tomar las medidas pertinentes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Jimmy Alexis Gómez, presidente de la Corporación de Transportadores Urbanos de Colombia, rechazó enérgicamente estos comportamientos. En un diálogo con Blu Radio, Gómez comentó: “Es muy lamentable que se hagan este tipo de situaciones, hoy que tenemos tantos retos y tantas dificultades”. Así mismo, afirmó que se está trabajando en identificar a los conductores implicados para proceder con sanciones disciplinarias.
Por su parte, la Secretaría de Movilidad de Medellín informó que, hasta el momento, no tienen conocimiento oficial del caso, pero adelantó que en los próximos días tendrá más información sobre los responsables y las posibles sanciones. Esta entidad insistió en la importancia de que este tipo de maniobras no se continúe replicando, dado el altísimo riesgo que implican para la comunidad.

El video muestra cómo los conductores de dos autobuses, uno perteneciente a una ruta del barrio Cristóbal y otro de una empresa de servicio especial Verde y Blanco, llevan a cabo la carrera ilegal en plena vía pública.
La grabación se volvió viral y ha sido un instrumento clave para que las autoridades inicien las investigaciones correspondientes. En el análisis del material, las autoridades consideran la posibilidad de imponer severas sanciones a los responsables de la carrera ilegal.
Los organizadores de un evento llamado “Tomatón”, que ocurrió en el barrio Naranjal alrededor de la misma fecha, indicaron que su evento es para aficionados y propietarios de autobuses que buscan hacer registros audiovisuales, no carreras ilegales. Sin embargo, cualquier tipo de maniobra debe contar con los permisos correspondientes de la Secretaría de Movilidad, y según Gómez, se investigarán las circunstancias y las apuestas detrás de estas acciones.
Uno de los conductores involucrados en los piques ha sido identificado, según Jimmy Gómez, gerente de Cotrans. Expresó que, “como empresas rechazamos este tipo de comportamientos. Permanentemente les damos capacitaciones a ellos para que entiendan que estos vehículos son destinados única y exclusivamente para la prestación del servicio público colectivo de pasajeros en el Valle de Aburrá “. La empresa procederá a iniciar los procesos disciplinarios pertinentes respetando el debido proceso.

Del mismo modo, afirmó que ya tienen identificado al conductor que cometió a la falta e indicó que la empresa se encargará de emitir las sanciones que sean necesarias respetando el debido proceso.
Entre tanto, desde la Asociación de Transportadores del Valle del Aburrá, se pronunciaron rechazando lo acontecido en las calles de Medellín.
“Son actividades clandestinas que no están autorizadas por las empresas. A nosotros nos autorizan desde la Secretaría de Movilidad, que es nuestro ente gestor y que nos regenta, unas rutas para prestar un servicio de transporte público, de un destino a otro destino, no lo podemos destinar para más nada”, afirmó Juan Gonzalo Merino, presidente de la Asociación de Transportadores del Valle del Aburrá, a Telemedellín.
Desde Busavionantioquia y Bdmya fue emitido un comunicado en el que esta carrera se dio dentro de un evento de propietarios y aficionados de estas empresas de transporte con el fin de recoger imágenes audiovisuales.
“Cuando nadie estaba haciendo daño de una carrera de buses que en ese instante no iban con pasajeros y no iban en operaciones comerciales”, dice el comunicado expedido por los organizadores del evento.
Para la Secretaría de Movilidad, este tipo de carreras debe tener un permiso de esta entidad para realizarse, de lo contrario tanto conductores como empresas se someterán a sanciones.

Cada vez son más frecuentes los casos de piques ilegales en diferentes ciudades de Colombia , lo que genera una reacción negativa de la comunidad debido al peligro imprevisto para los transeúntes. Según el informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), este año se registraron 4.551 accidentes de tránsito, mostrando una disminución en comparación con el año anterior, excepto en Antioquia, donde se registraron 622 fallecimientos.
Esencial destacar que el evento reciente mencionado se da en un contexto donde la siniestralidad vial deja cifras alarmantes. En julio de 2023 , las estadísticas revelaron una disminución en los accidentes con víctimas, aunque Antioquia sigue siendo uno de los departamentos con mayor número de accidentes fatales, seguido por el Valle del Cauca.
Este tipo de situaciones peligrosas no solo incrementa el riesgo de accidentalidad, sino que también deteriora la percepción y confianza de los ciudadanos en el sistema de transporte público. Las autoridades locales y las empresas de transporte están bajo presión para tomar medidas contundentes que eviten que estos eventos se sigan registrando.
Más Noticias
Capturan en Tuluá a cabecillas de ‘Los Duvalier’ buscados en 196 países por “gota a gota” y lavado de dinero
Luis Gerardo Espinosa González y Katherine Gómez Osorio fueron detenidos por reclutar víctimas con falsas ofertas laborales y obligarlas a realizar cobros extorsivos y lavado de activos en Guatemala

Gustavo Petro pide marchas por Palestina en todo el país y critica a las “clases populares”
El presidente Gustavo Petro respaldó las movilizaciones propalestinas del 7 de octubre y señaló a las “clases populares” por no unirse, en medio de cuestionamientos por la coincidencia con la fecha del ataque de Hamás a Israel

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Gustavo Bolívar: “No creo que Daniel Quintero sea el candidato del presidente”
El exsenador defendió la validez de las consultas internas del Pacto Histórico y afirmó que el presidente Gustavo Petro no tiene aspirante definido para 2026
