El tema de los recursos de la salud generó polémica, dado que desde varios sectores aseguraron que el sistema de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) del Gobierno nacional hizo que los alcaldes utilicen el dinero para hacer clientelismo.
Por ejemplo, desde la cuenta de X de Médicos de Colombia se criticó que los alcaldes están “haciendo politiquería” con los recursos de la salud que entrega el Gobierno, por lo que la posición del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, frente a las denuncias produhi desconsuelo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Oír al ministro produce un desconsuelo máximo, como los presupuestos que no pagan. Los alcaldes están haciendo politiquería con la plata de la salud, como ya todos sabíamos”, se lee en la publicación.

Jaramillo: “¿Yo qué puedo hacer?”
El ministro de salud explicó que los dineros que se giran para los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) permite que los puestos de salud tengan equipos para la atención de los colombianos.
“Y todos los Pdet fueron los primeros que tuvieron equipos básicos y fue a los primeros que les pedimos, ustedes han recorrido para que nos traigan y poder atender las adecuaciones de los puestos de salud y conformar los nuevos puestos de salud que tienen que estar allá”, dijo el ministro.
En cuanto a la destinación de recursos, Guillermo Alfonso Jaramillo explicó que se priorizan algunos territorios con el fin de que se mejore la prestación de salud. Incluso, agregó que 12.000 personas trabajarán en los puestos de salud de Antioquia.

“Priorizados esos territorios así como lo han visto en Antioquia, es el que más tiene, 1.400 equipos, 12.000 personas para Antioquia, van a estar trabajando, ¿las estamos escogiendo nosotros?, no”, agregó el funcionario
El problema está en que ante el posible mal uso de los recursos por los alcaldes, el ministro aseguró que no puede hacer nada si los burgomaestres hacen clientelismo con ese dinero y pagan los favores de las elecciones o cuadran los votos para las siguientes elecciones. Lo importante, según Jaramillo, es que cumplan con su deber.
“Le llega la platica al gerente del hospital y el alcalde es el presidente, que hacen política, ¿yo qué puedo hacer?, ¿están pagando los votos de las pasadas elecciones y con eso ya van a cuadrar los votos de las próximas elecciones?, ah bueno, lo importante es que hagan el trabajo y posteriormente la intención es que comencemos a hacer las cosas que se tienen que hacer”, lamentó.
Intervención con fines políticos
Al respecto, el exministro de salud Alejandro Gaviria aseguró que lo que se está viendo con los recursos de la salud es que se convirtieron en una forma de hacer clientelismo, por lo que agregó que la sostenibilidad del sistema no está garantizada y que lo que está sucediendo tiene fines políticos a corto plazo.
“Los recursos de la salud convertidos en clientelismo. Lo que no se dice: la sostenibilidad no está garantizada. Es una intervención con fines políticos de corto plazo, nada que ver con la salud”, publicó el exfuncionario.

Qué son los Pdet
De acuerdo con el Ministerio de Salud, los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet) son una estrategia destinada a transformar de manera integral el ámbito rural de Colombia en un período de diez años.
Siguiendo los lineamientos del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, esta transformación contempla la planificación y gestión prioritaria de los componentes de la reforma rural integral.
Para la implementación de esta reforma, se definieron pilares esenciales con el propósito de superar la pobreza rural y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios priorizados.
Por tal motivo, desde el ministerio explicaron que el proceso de construcción de los Pdet fue inclusivo y participativo teniendo en cuenta las comunidades locales, autoridades, Academia, iglesias, sector privado, organizaciones sociales y étnicas, hasta grupos juveniles tuvieron un papel fundamental en el diseño de estos programas.
Más Noticias
La millonada que invirtió Felipe Saruma en su más nueva adquisición: “Estoy feliz”
El creador de contenido compartió con sus seguidores la emoción que le generó el poder comprar una nueva camioneta como compensación al trabajo que realiza en redes sociales

Diva Jessurum se despachó contra los que critican a Shakira por lucir “gorda” en su gira mundial: “Dejen la envidia”
La presentadora barranquillera se puso los guantes para defender a su coterránea de aquellos que están juzgando la figura de ‘La Loba’ en su gira mundial: “Qué bien que coma rico y se le note”

El Procurador Gregorio Eljach solicitó a la Corte Constitucional anular decreto sobre educación en el Catatumbo
Para el líder del Ministerio Público, el decreto afronta situaciones crónicas del sistema educativo que no responden a la crisis de orden público en esta región de Norte de Santander

Se dispararon el euro y el dólar en Colombia en medio de la guerra de aranceles de Donald Trump
Al mediodía del martes el dólar alcanzó los 4.281,29 pesos colombianos y el euro, los 4.686,40, al tiempo que se desplomaban los mercados internacionales

Alcalde de Santa Marta habla del ciudadano italiano que apareció muerto en la ciudad: ofreció una recompensa de cincuenta millones de pesos por información
El mandatario de la capital del Magdalena aseguró que el crimen no quedará impune y que las autoridades de la ciudad perseguirán a los responsables hasta que respondan ante la justicia
