Próximo a dar comienzo a la COP16 en la ciudad de Cali, el evento de biodiversidad más grande a nivel mundial, el Ejército Nacional confirmó que contribuirá a reforzar la seguridad en la capital del Valle del Cauca con los Gladiadores, vehículos blindados que ya recorren las calles de la ciudad gracias a las Fuerzas Militares.
Cali y municipios aledaños a la sucursal del cielo como Jamundí, Potrerito y Robles ya cuentan con este tipo de transporte, con el que se pretenden afianzar las labores terrestres que se implementarán por medio de las autoridades como las Fuerzas Militares y la Policía Nacional que estarán a cargo de la seguridad del evento realizado por las Naciones Unidas. Serán 10 de estos automotores estarán desplegados en 5 municipios del departamento del Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El automotor blindado está en capacidad para responder a ataques con municiones de alto calibre y puede transportar tropas de manera más segura en los diferentes corredores viales.
Son seis 4x4 AFVTextron Marine & Land Systems M1117 denominados Pegaso y cuatro 8x8 GDLS LVClll DVH llamados Gladiador que fueron desplegados por el Comando conjunto N°2. Cuatro de los M1117 se posicionaron en zonas especificas y estratégicas del territorio, mientras que los otros dos permanecen en constante movimiento apoyando las operaciones terrestres contra los terrorista de esta zona del país.

El coronel Moisés David Gómez, comandante del batallón de Infantería N° 8 del Ejército, explicó lo que significa la llegada de estos vehículos para la seguridad del evento más importante de biodiversidad que se realiza en el mundo.
“Estos vehículos LAV lll comúnmente llamados gladiador ofrecen protección a los soldados que están como transporte en estos vehículos, igualmente estos vehículos están desplegados en todo el departamento del valle”, comentó.
También expresó que tiene capacidades para desempeñarse en cualquier condición para salvaguardar las vidas de los civiles, esto en caso de ser blanco de un ataque: “tiene capacidad diurna y nocturna, ofrece protección a la población civil y también están a acá para brindar la seguridad a los civiles, sino también a las actividades en octubre de la COP 16″.
Serán decenas de delegaciones que arribarán a Colombia por lo que se ajustan los últimos detalles por parte de la Policía Nacimiento, Ejército Nacional y demás instituciones que hacen parte de las Fuerzas Militares para brindar las garantías necesarias de los miles de asistentes al evento. La COP 16 Paz con naturaleza se llevará a cabo en Cali, Colombia entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.

Susana Muhamad González Presidenta de la COP16 Colombia afirmó que la lucha del siglo XXl es la reconciliación con el entorno, y logrando subsanar desafíos en nuestras prácticas de producción y consumo se traspasará una de las líneas más importantes que se requieren para preservar la vida, conversaciones que serán trascendentales en esta cumbre.
“El valor agregado de realizar la COP16 en Colombia radica en nuestra visión de ‘Paz con la Naturaleza’ y en reconocer que la verdadera lucha del siglo XXI es por la vida. Si logramos transformar nuestra relación con la naturaleza, así como nuestras prácticas de producción y consumo, y conseguimos que las acciones colectivas impulsen la vida en lugar de destruirla, estaremos abordando los desafíos más importantes de nuestro tiempo (...) los colombianos hemos aprendido las claves de la resiliencia para alcanzar una paz duradera en los territorios más excluidos del país y en aquellos con mayor riqueza natural”, dijo.

Se espera que al término de las actividades que se realizarán por varios días se lleguen a los siguientes acuerdos:
- Implementación del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Se espera que los países presenten la actualización de sus Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Biodiversidad (NBSAPs).
- Revisión del estado de implementación del nuevo marco: los gobiernos revisan el estado de implementación del nuevo marco, a través de los NBSAPs.
- Desarrollo del marco de seguimiento: continuación del desarrollando el marco de seguimiento y se continúe avanzando en la movilización de recursos para la implementación del Marco Global.
Más Noticias
Un hombre en motocicleta fue arrastrado en un arroyo de Barranquilla: comunidad lo ayudó
El ciudadano transitaba por la zona en su motocicleta, pero en medio de las lluvias perdió el control del vehículo y fue rescatado por la comunidad

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga: Luis Díaz anota el primer gol
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y con gol del “Guajiro” a los segundos del juego se ponen en ventaja Deutsche Bank Park
Margarita Reyes fue sorprendida con propuesta de matrimonio con salto en paracaídas: así vivió el emotivo momento
La actriz compartió con sus seguidores la emotiva pedida de mano que vivió junto a Alejandro Rodas, en una jornada marcada por la adrenalina y las muestras de cariño en redes

Atentado contra director territorial Caribe de la SAE: su vehículo recibió 14 disparos en el Atlántico
Jaime Avendaño, director territorial Caribe de la Sociedad de Activos Especiales, fue víctima de un ataque armado en vías del Atlántico; las autoridades investigan los móviles del atentado y reforzaron su esquema de seguridad

La curiosa postal que dejó el discurso de Petro en Ibagué y recordó al expresidente Álvaro Uribe: el Sagrado Corazón de Jesús
Así quedó en la transmisión oficial del evento en el que habló el presidente de Colombia, y de paso hizo recordar la obra que tiene colgada en su hogar la senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia, que fue viral en redes luego de que apareció en un video
