
En flagrancia fueron sorprendidos tres ciudadanos ecuatorianos en el momento que adelantaban actividades de pesca ilegal en el Santuario de Fauna y Flora Malpelo, ubicado en jurisdicción de Buenaventura (Valle del Cauca).
Los tres extranjeros fueron detenidos por las autoridades colombianas, quienes identificaron a los hoy capturados como Yoffre Iván Zúñiga Garcés, Ricardo Manuel Preciado Sánchez y Byron Geovanny Castillo Rodríguez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este caso se dio a conocer por parte de la Fiscalía General de la Nación el martes 16 de septiembre de 2024, luego de conocerse que agentes de la Armada Nacional llevaron a cabo el procedimiento que dio con los tres ciudadanos ecuatorianos, quienes llevaban consigo en la embarcación que se encontraban a “40 peces de diferentes géneros, como Vela, Marlin, Dorado, Albacora, Tiburón Tollo y Martillo”.
Tras sorprender a los tres extranjeros con las especies marinas, y luego de una revisión y emisión de una serie de conceptos técnicos por parte de un equipo de especialistas de Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN), estas especies que había sido extraídas de aguas del océano Pacífico “están clasificadas en la categoría de amenazadas, según la ‘Lista Roja’ de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Iucn), en el entendido de que no tenían la madurez sexual para reproducirse”, destacó el ente investigador.

Un daño ecológico para el ecosistema y las especies marinas
La Fiscalía declaró que la pesca ilegal de estas variedades genera un daño al ecosistema del santuario natural, y afecta el equilibrio ecológico, el ciclo de vida y el flujo de energía para la sostenibilidad ambiental de la región”.
Por consiguiente, los tres ciudadanos ecuatorianos fueron presentados ante un juez, y se les imputaron los delitos de daño a los recursos naturales, ecocidio y pesca ilegal. En medio de las audiencias concertadas se confirmó que ninguno de los hombres aceptó los cargos, por lo que tendrán que cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, cerró el ente acusador.
En aguas del Pacífico colombiano incautaron más de dos toneladas de cocaína
Solo un par de días atras (el jueves 12 de septiembre de 2024), en una operación conjunta, la Armada Nacional de Colombia y autoridades estadounidenses interceptaron una embarcación en aguas del Pacífico colombiano, según informó Infobae el 12 de septiembre. La lancha rápida, que pretendía transportar más de dos toneladas de cocaína hasta Norteamérica, fue detenida cerca de Buenaventura. Por este caso cuatro personas fueron arrestadas.
El comandante de la Estación de Guardacostas de Tumaco, el teniente navío Julián Mauricio Díaz Barragán, destacó la importancia de estas acciones en la lucha contra las redes de narcotráfico. Según el oficial, estas operaciones desmantelan las estructuras financieras y logísticas que operan en la región, afectando con ello el desarrollo de las comunidades locales.

La Armada de Colombia detectó que la embarcación tenía una ruta de navegación sospechosa utilizando radares especializados. Tras la detección, se desplegó una unidad de reacción rápida de los guardacostas de Buenaventura, que logró interceptar la lancha antes de que evadiera a las autoridades.
Dentro de la lancha, los oficiales encontraron 2.2 toneladas de clorhidrato de cocaína empaquetadas en 77 bultos. Los cuatro tripulantes, cuyas edades rondan entre los 23 y 38 años, fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes tras confirmarse, por pruebas de identificación preliminar homologada (Piph), que en efecto transportaban cocaína.
Las autoridades colombianas destacaron este golpe en contra de las estructuras delictivas que se mueven por esta zona del país, y revelaron que con este operativo hecho de manera conjunta entre Colombia y Estados Unidos, se evitó que unos 76 millones de dólares llegaran a manos de organizaciones criminales.
Por último, la Armada de Colombia reafirmó su compromiso de continuar ejecutando operaciones contra el narcotráfico en la región, acciones que consideran vitales para la seguridad y el bienestar comunitario, y destacaron que estos operativos seguirán llevándose a cabo de forma diaria para seguir impactando las finanzas de estos grupos al margen de la ley.
Más Noticias
Desde Red Papaz aseguran que el impuesto saludable no está quebrando a los tenderos de barrio, como afirma María Fernanda Cabal: “No llega al punto de cerrar negocios”
Aunque algunos sectores políticos aseguran que el impuesto a ultraprocesados ha llevado a la quiebra a miles de tenderos, cifras del Dane muestran que los micronegocios crecieron 4,7 % entre 2024 y 2025

A la hora de comprar carro, el bolsillo manda: estas son las marcas con mejor disponibilidad de repuestos en Colombia
Aunque más del 85 % de las autopartes que se venden en el país son importadas, algunas marcas han logrado construir sólidas redes de distribución que marcan la diferencia en costos, tiempos de reparación y confianza para los conductores

Gustavo Petro compartió en su cuenta de X el video de un estadounidense asegurando que su discurso fue el “más asombroso que él ha visto en la historia de la ONU”
El ‘influencer’ estadounidense sorprendió al mostrarse a favor en las palabras que dejó Petro en el auditorio de la Organización de las Naciones Unidas con sede en Nueva York, EE. UU.

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz como titular
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha

Yina Calderón enfrenta a Marlon por comentarios insensibles tras la muerte de B King
La reconocida ‘influencer’ colombiana señaló al exparticipante de ‘La casa de los famosos Colombia’ por sus polémicas declaraciones sobre la tragedia del cantante colombiano
