Posible corrupción en la entrega de pensiones en Colpensiones denunció Paloma Valencia

La senadora del Centro Democrático también entregó pruebas de presuntos incumplimientos de la entidad estatal en el pago a los contratistas que se encargan de las investigaciones para otorgar pensiones por invalidez, dependencia y convivencia

Guardar
La senadora Paloma Valencia denunció
La senadora Paloma Valencia denunció varias irregularidades en el fondo de pensión estatal Colpensiones - crédito Colpensa/Colpensiones

El fondo de pensiones del Estado, Colpensiones, vuelve a estar en el ojo del huracán después de que en la mañana de este martes 17 de septiembre, la senadora del Centro Democrático Paloma Valencia denunciara graves irregularidades dentro de la entidad.

Según señaló en su cuenta de X, el fondo de pensiones estaría manejando información sensible y confidencial de sus afiliados a través de plataformas de mensajería como Whatsapp, además de hacer transferencias de archivos sobre investigaciones para otorgar, o no, pensiones por conceptos de invalidez, dependencia y convivencia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Así estaría Colpensiones tramitando las pensiones de invalidez, dependencia y convivencia. Documentos personales y reservados enviados por WhatsApp y correos personales. Investigadores de los casos sin honorarios. Habría corrupción en la entrega de pensiones”, señaló la senadora.

Junto a un arsenal de pantallazos en los que se observan cómo se estarían manejando las investigaciones por parte del contratista, Paloma Valencia señaló que el fondo de pensiones estatal estaría incurriendo en un caso de corrupción, al prescindir del investigador anterior que, a pesar de contar con sistemas blindados de información, Colpensiones decidió que no eran suficientes para garantizar la privacidad de sus afiliados.

Paloma Valencia denunció posible caso
Paloma Valencia denunció posible caso de corrupción en Colpensiones - crédito red social X

Desde los teléfonos personales de contratistas envían la información y documentos con información personal de los colombianos a investigar. Pensiones de los colombianos manejadas por WhatsApp. También desde correos personales de contratistas se estaría enviando la información privada. ¿Saben los colombianos que su información privada se está manejando así? ¿Qué pensiones se han entregado mediante esta metodología?”, comentó la congresista.

Sin embargo, lo más grave radicaría en la presunta entrega de pensiones a colombianos que no estarían habilitados según la normativa vigente. El contratista encargado de las investigaciones estaría extraviando el material probatorio para eludir las auditorias y los procesos legales, según denunció la senadora.

Las investigaciones se estarían pasando
Las investigaciones se estarían pasando de un chat a otro sin un mínimo de seguridad - crédito red social X

Toda la información de los colombianos, que antes era protegida por sistemas absolutamente impenetrables, hoy la mandan en un correo o en un WhatsApp. Las pruebas llegan a la empresa y a veces se desaparecen y termina habiendo interferencias, fuerzas o platas que terminan asignando pensiones para las cuales muchos colombianos no tienen derecho. Por su puesto, vamos a tener que pagar entre todos”, señaló Valencia.

Además, el fondo de pensiones del Estado también estaría quedando mal con los contratistas, quienes estarían evadiendo las visitas a los afiliados que solicitan pensiones por invalidez, dependencia y convivencia por falta de pagos de viáticos para cumplir con las misiones.

El contratista no tendría la
El contratista no tendría la capacidad para almacenar los archivos confidenciales de los afiliados - crédito red social X

Esto se suma a que los investigadores no están siendo pagados por la empresa. Tampoco están pagando viáticos que son necesarios para conocer el entorno de los familiares. ¿Qué investigaciones pueden salir de empleados no pagos y sin recursos para hacer su trabajo?”, comentó la congresista.

Incluso, la denuncia contó con el testimonio de uno de los investigadores que, a pesar de cumplir con su trabajo, no recibió el pago completo pasados más de 60 días. “Corazón, me pagaron los honorarios de las investigaciones que había hecho. Me pagaron siete y quedaron pendientes como una o dos investigaciones para este próximo corte. En cuanto a los viáticos, aún no, justamente estaba pensando que esta semanita ya cumplieron dos meses de haberse generado y aún no me los han cancelado”, se oye en el testimonio.

A los trabajadores no se
A los trabajadores no se les estaría pagando sus viáticos - crédito red social X

Finalmente, la senadora Valencia criticó la decisión de Colpensiones de cambiar la empresa de inteligencia que tiene a su cargo la decisión de otorgar la renta mensual a los colombianos que la solicitan en casos específicos y que, en últimas, estaría generando problemas de corrupción dentro de la entidad pensional.

En el pasado la empresa que Colpensiones seleccionó para realizar estas investigaciones fue COSINTE. Es quien tenía la experiencia histórica. En la convocatoria pública de este gobierno la empresa fue descartada porque presentaron precios bajos. Es decir, quedaron descalificados porque le cobraban muy poco al Estado”, señaló la parlamentaria.

Más Noticias

Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse”

El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton

Petro revivió su desafío contra

Hinchas del América de Cali se van en contra de la barra Barón Rojo Sur tras finalizar propuesta en contra de los directivos

En los últimos semestres, el acompañamiento de la hinchada Escarlata ha estado muy por debajo del promedio de asistencia de la Liga BetPlay pese a refuerzos como el de Juan Fernando Quintero

Hinchas del América de Cali

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”

Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”

Revelan varios errores del Gobierno

Cortes de agua en Bogotá y Soacha: por obras varias zonas se quedarán sin el suministro por 24 horas del 25 al 29 de noviembre

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado anunció intervenciones que buscan prevenir daños mayores en la infraestructura. Los sectores involucrados deberán estar atentos a los horarios establecidos

Cortes de agua en Bogotá

Alarma en García Rovira por regreso de grupos armados ilegales: exigen intervención ante amenazas y extorsiones

Campesinos y ganaderos denunciaron recorridos nocturnos de hombres armados en municipios de Santander, mientras crecen las extorsiones y la comunidad exige mayor protección de las autoridades ante el aumento de la inseguridad

Alarma en García Rovira por
MÁS NOTICIAS