
El comandante general de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides Granados, presentó un informe detallado sobre el aumento significativo en las incautaciones de cocaína en Colombia durante 2024. Según los datos proporcionados, el volumen de droga confiscada creció un 33% en comparación con el año anterior, cuando las autoridades interceptaron un total de 333 toneladas de cocaína.
Cubides Granados destacó que, este es logro que, según él, no solo se alcanzó gracias a las operaciones en territorio colombiano, sino también a los esfuerzos conjuntos en alta mar y la colaboración con marinas de otros países. “A la fecha hemos incautado a nivel de Fuerzas Militares 444 toneladas de cocaína, no solamente es un resultado hecho aquí a nivel local, sino también gracias a la inteligencia de las Fuerzas Militares que ha permitido un esfuerzo en altamar, con marinas de la región, incluso con países como España, Portugal e Inglaterra”, explicó el almirante.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con el comandante general de las Fuerzas Militares, los operativos realizados en altamar se organizan a través de un sistema de “cierre marítimo”, respaldado por información de inteligencia proporcionada por las propias Fuerzas Militares. Este enfoque permitió obtener resultados importantes tanto a nivel local como en colaboración con regiones cercanas y Europa.
“Con la información de inteligencia, que le estamos dando, pues nos permite obviamente tener importantes resultados a nivel de acuerdo marítimo con ellos, así que es un esfuerzo que se da lo local, en lo regional y también en el área de Europa”, explicó Cubides.
En términos económicos, la droga confiscada tenía como principales destinos Europa, América del Norte y Centroamérica. Su valor estimado en el mercado ilegal supera los $15 billones de dólares, lo que señala la magnitud de estas operaciones.

El embajador de España en Colombia, Joaquín María de Arístegui Laborde, resaltó la destacada labor de las Fuerzas Militares y autoridades colombianas en la lucha contra el narcotráfico, señalando la importancia de la colaboración entre ambos países en este ámbito. Según el diplomático, este esfuerzo conjunto fortalece la alianza entre España y Colombia, especialmente en la tarea de combatir el crimen organizado relacionado con el tráfico de drogas.
El embajador hizo énfasis en la sólida relación que mantienen ambos países, afirmando que España tiene una vasta experiencia en la lucha contra las redes delictivas organizadas vinculadas al narcotráfico. Así mismo, expresó que la cooperación entre los cuerpos y fuerzas de seguridad de ambos países es sumamente efectiva, lo que permitió importantes avances en la lucha contra el narcotráfico a nivel internacional.
“Tenemos un gran caudal de experiencia en materia de lucha contra las redes organizadas de crimen en el narcotráfico, porque la colaboración entre los cuerpos y fuerzas de seguridad colombianas y españolas es extraordinaria”, indicó el embajador Joaquín de Arístegui.

El embajador también enfatizó la importancia de la cooperación entre Colombia y la Unión Europea, con un enfoque especial en España, al explicar que ambos son “dos pilares fundamentales en la lucha contra el narcotráfico, no solo en la venta de drogas, sino también en el lavado de dinero y el contrabando de sustancias”. Esta declaración resalta el papel clave de ambos países en abordar diversas facetas del crimen organizado, desde la producción y distribución de estupefacientes hasta la financiación ilegal derivada de estas actividades ilícitas.
Estas afirmaciones se realizaron en el contexto del Seminario de Seguridad y Defensa, un evento internacional llevado a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena. En este seminario participaron representantes de países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe, con el objetivo de compartir experiencias, fortalecer la cooperación en temas de seguridad y trazar estrategias conjuntas para combatir el crimen transnacional
Más Noticias
Estas son las profesiones mejor pagadas en Colombia: ingenieros, médicos y especialistas en IA entre los mejores rankeados
La Universidad Europea, encargada del informe, también muestra las carreras peor pagadas, por la sobreoferta de profesionales y la poca demanda en el país

La mayor oleada de lanzamientos en décadas: descubra los más de 30 carros nuevos que llegan a Colombia
El mercado automotor colombiano atraviesa un momento histórico: en solo dos meses y medio han llegado cerca de treinta modelos nuevos, entre híbridos, eléctricos y vehículos a gasolina y diésel

Néstor Lorenzo acompañó a la selección Colombia sub-20 en el debut en el Mundial de Chile 2025
El entrenador de la selección Colombia de mayores podría comenzar una transición generacional en el equipo que disputará en el 2026 la Copa Mundial de la Fifa en Estados Unidos, México y Canadá

Lo que muchos conductores no saben sobre los retenes y cómo ahora pueden aprovechar la nueva manera de revisar su carro
Una nueva disposición en los controles de tránsito permite que los conductores protejan su vehículo y su seguridad, mientras la autoridad ajusta sus procedimientos

Hallaron muerta a Victoria Strauss, activista, exconsejera de Paz y docente trans en zona rural de Medellín
El cuerpo de la politóloga, docente universitaria y líder Lgbtiq+ fue encontrado en el corregimiento de Santa Elena, zona rural de la capital de Antioquia
