
En una crisis inesperada para la seguridad pública, los bogotanos enfrentan una dificultad para reportar delitos de extorsión y secuestro.
La línea telefónica nacional 147, perteneciente al Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula) del Ejército, dejó de funcionar debido al robo de una red de cableado de fibra óptica en la localidad de Puente Aranda. Este incidente ha dejado a muchos colombianos sin un canal crucial para la denuncia de estos delitos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La situación se tornó especialmente preocupante durante el fin de semana pasado, cuando numerosas personas intentaron sin éxito contactar al Gaula a través de la línea 147. En lugar de recibir asistencia, los usuarios se encontraron con una línea caída y sin respuesta.
El robo del cable de fibra óptica, un delito que ha surgido con frecuencia en la ciudad, ha afectado severamente los servicios de comunicación, en la capital colombiana.

Las Fuerzas Militares confirmaron el inconveniente el pasado lunes, señalando que el número de emergencia se encontraba fuera de servicio debido a una falla técnica provocada por el robo del cableado. En un comunicado oficial, la Dirección Nacional de Gaula Militar informó a la opinión pública sobre la situación.
“La línea gratuita nacional 147, dedicada a la antiextorsión y al antisecuestro, no está en funcionamiento debido a una falla técnica. La falla parece deberse al robo de una red de fibra óptica en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá”.
A pesar de la interrupción en la línea de emergencia, las autoridades han asegurado que las 32 unidades de Gaula Militares a nivel nacional siguen operativas. Estos equipos están ubicados en diferentes puntos estratégicos del país, donde continúan recibiendo denuncias y ofreciendo asistencia a las víctimas de extorsión y secuestro.

La Dirección Nacional de Gaula ha hecho hincapié en que, aunque la línea telefónica está inactiva, el servicio sigue disponible a través de otros canales. “Las denuncias siguen siendo recibidas en las diferentes Casas Gaula y en las unidades desplegadas a lo largo del país”, añadieron.
La situación ha generado una serie de complicaciones adicionales. El robo del cable de fibra óptica no solo ha afectado la línea 147 del Gaula, sino también otros servicios de comunicación esenciales para la población en las áreas afectadas. Esta interrupción ha dejado a muchos ciudadanos sin un medio confiable para denunciar delitos y buscar ayuda en momentos críticos, lo que incrementa la sensación de inseguridad en la ciudad.
La falta de respuesta inmediata en una línea de emergencia tan vital ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes se sienten cada vez más vulnerables. La Policía Metropolitana de Bogotá y las Fuerzas Militares están trabajando en conjunto para solucionar el problema lo más rápido posible. Según fuentes oficiales, la Dirección Nacional de Gaula está realizando gestiones y coordinaciones para restablecer el servicio de manera pronta y oportuna. Además, están buscando reforzar la seguridad de las redes de comunicación para evitar futuros incidentes similares.

La reciente ola de robos a redes de cableado no es un fenómeno aislado. En los últimos meses, se ha observado un incremento en estos delitos, lo que ha generado un impacto significativo en la prestación de servicios esenciales y en la seguridad pública. Este tipo de robo no solo afecta a las líneas de emergencia, sino también a otros servicios de comunicación vitales para la ciudadanía, lo que pone en riesgo la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.
La caída de la línea 147 del Gaula debido al robo de cable de fibra óptica ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas en Bogotá. Aunque las unidades de Gaula siguen operativas y recibiendo denuncias a través de otros medios, el incidente resalta la necesidad de fortalecer la seguridad en torno a las redes de comunicación y garantizar que los servicios esenciales permanezcan accesibles para todos los ciudadanos en tiempos de emergencia.
Más Noticias
Caso Jorge Hernando Uribe: investigación revela detalles inéditos del presunto autor intelectual del crimen
La Fiscalía investiga si el hermano de la víctima planeaba salir del país tras un evento cultural, en lo que podría ser una estrategia para evadir la justicia

Guerra con rostro de niño: más de 362.000 menores fueron víctimas de la violencia en solo seis meses
El más reciente informe del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado reveló que la infancia sigue en la primera línea del conflicto, entre desplazamientos, reclutamientos forzados y ataques a escuelas y comunidades

Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

El refugio atómico, la serie de ciencia ficción y suspenso que arrasa en Netflix Colombia
La serie española ha logrado posicionarse dentro del ranking de las más vistas de la plataforma desde su estreno el 19 de septiembre

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
