
El pasado 16 de septiembre, el gobierno de los Estados Unidos dio a conocer que Colombia hace parte de la lista de países certificados por su lucha contra las drogas, siendo, a su vez, países históricamente reconocidos por la producción de sustancias ilícitas para el mundo. Inicialmente, el Ministerio de Justicia celebró tal reconocimiento, entusiasmo al que se sumó el presidente Gustavo Petro, que se pronunció al respecto en su cuenta de X.
“La certificación en la lucha contra las drogas es la demostración de una estrategia que acierta. Al llevar la acción antidrogas de la represión al campesino a la incautación al gran narcotraficante, logramos superar una gran injusticia social y una mentira. Atacando campesinos buscaban esconder su alianza con grandes narcos. Hoy golpeamos de verdad al gran narcotráfico”, expresó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los peros de Anthony Blinken sobre Colombia
En el documento dirigido al secretario de Estado, Antony Blinken, el gobierno norteamericano advierte que el cultivo de coca y la producción de cocaína en el país han alcanzado cifras récord, por lo que insistieron al Gobierno colombiano para que se ejecuten acciones urgentes para contrarrestar este fenómeno.
“Colombia, un fuerte aliado, ha trabajado estrechamente con EE. UU. en la interdicción del narcotráfico. En 2023, la Policía colombiana incautó más de 841 toneladas métricas de cocaína pura, un aumento del 10 por ciento respecto al año anterior”, señaló la Casa Blanca en el documento.
Además, el gobierno de Joe Biden indicó que “estamos también colaborando para combatir crímenes que causa estragos en el medio ambiente de Colombia y proveen suficientes recursos para financiar organizaciones criminales, incluidos aquellos involucrados en la producción de cocaína y minería ilegal”.

La Casa Blanca espera que el Gobierno nacional cumpla con la asignación de recursos para la implementación de la política antidrogas en Colombia. “Estados Unidos acogió con beneplácito la publicación en 2023 de la estrategia antidrogas de 10 años de Colombia y ahora insta al gobierno colombiano a que le asigne los recursos adecuados y acelere su implementación”, se lee en el documento.
No obstante, el Gobierno estadounidense comunicó la desertificación de Venezuela, Bolivia y Birmania, en materia de la lucha contra las drogas. “Designo a Bolivia, Birmania y Venezuela por haber incumplido demostrablemente durante los 12 meses anteriores tanto el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos como la adopción de las medidas requeridas”, explicó la nación norteamericana.

Incautación de clorhidrato de cocaína aumentó en un 35% en el 2024
El Ministerio de Defensa reveló que entre el 1 de enero y el 20 de junio de 2024, la incautación de clorhidrato de cocaína incrementó en un 35%, en comparación con el mismo periodo de 2023.
Según con las cifras brindadas por la cartera, en el 2023 fueron incautados 292.535 kilogramos, y durante lo que va transcurrido del presente se llevan 395.800 kilogramos.
De esta manera, el Gobierno de Gustavo Petro celebró en la cuenta oficial de X “avanza en la lucha contra el narcotráfico, para afectar las finanzas criminales de los grupos armados al margen de la ley”.
El informe presentado por el Viceministerio para las Políticas de Defensa y Seguridad detalla las cifras preliminares sobre la lucha contra el problema mundial de las drogas entre el 1 de enero y el 20 de junio de 2024, basado en datos del Comando General de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Incautaciones de Drogas
Cocaína:
- 2022: 355,8 toneladas
- 2023: 292,5 toneladas
- 2024: 395,8 toneladas
- Variación 2022-2024: +11%
- Variación 2023-2024: +35%
Hoja de Coca:
- 2022: 309,4 toneladas
- 2023: 457,8 toneladas
- 2024: 431,3 toneladas
- Variación 2022-2024: +39%
- Variación 2023-2024: -6%
Pasta/Base de Coca:
- 2022: 66,9 toneladas
- 2023: 29,7 toneladas
- 2024: 48,2 toneladas
- Variación 2022-2024: -28%
- Variación 2023-2024: +62%
Heroína:
- 2022: 286,8 kilogramos
- 2023: 464,3 kilogramos
- 2024: 196,7 kilogramos
- Variación 2022-2024: -31%
- Variación 2023-2024: -58%
Marihuana:
- 2022: 186,3 toneladas
- 2023: 205,0 toneladas
- 2024: 266,9 toneladas
- Variación 2022-2024: +43%
- Variación 2023-2024: +30%
Más Noticias
Sanción del CNE contra la campaña Petro Presidente generó oleada de reacciones entre políticos: “Es corrupción”
Sectores de oposición celebraron la decisión emitida por la entidad electoral, mientras que la bancada oficialista considera que es una sanción política

Francia Márquez cuestionó sanción del CNE a campaña de Petro del 2022: insinuó que es estrategia de la oposición “desesperada”
La vicepresidenta afirmó que hay una intención de detener “la continuidad del cambio”, y que la supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial “no existió”

Abelardo de la Espriella aseguró que sus enemigos son Petro e Iván Cepeda: “Mis peleas las doy de frente”
El precandidato presidencial llamó a sus seguidores a evitar caer en provocaciones y a defender los valores fundamentales, insistiendo en la democracia y la institucionalidad

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Disidencias de ‘Calarcá’ negaron que hubieran infiltrado a la fuerza pública: “Nunca seremos aliados ni haremos pactos”
El grupo guerrillero asegura que defiende el proceso de paz y cuestiona la cobertura de medios de comunicación por destapar el escándalo de la supuesta infiltración de las entidades del Estado



