El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció nuevas fechas de los pagos de las transferencias de los programas nacionales Renta Ciudadana, Renta Joven y Colombia Mayor, debido a retrasos que se han registrado en los giros de los recursos monetarios.
Debido a los retrasos registrados del programa Renta Ciudadana, Bolívar sostuvo una reunión con el Ministerio de Hacienda para aclarar la situación de la disponibilidad presupuestal que está bajo la responsabilidad de la cartera de Hacienda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una vez concluyó la reunión entre Prosperidad Social y el Ministerio de Hacienda, Bolívar anunció las nuevas fechas de transferencias para cada uno de los ciclos correspondientes de los programas administrados por el DPS, hasta finales de 2024, los cuales quedaron de la siguiente forma:
- Última semana de septiembre:
- Ciclos 3 y 4 de Renta Ciudadana, Líneas valoración del cuidado y Colombia sin Hambre
- Ciclos 2 y 3 de Compensación del IVA para 2 millones de hogares.
- Octubre de 2024:
- Ciclo 10 de Colombia Mayor
- Ciclo 5 Renta joven
- Noviembre de 2024:
- Ciclo 5 de Renta ciudadana. Líneas valoración del cuidado y Colombia sin hambre
- Ciclo 11 de Colombia Mayor
- Ciclo 4 de Compensación del IVA para 2 millones de hogares.
- Diciembre de 2024:
- Ciclo 6 Renta ciudadana. Línea valoración del cuidado
- Ciclo 12 Colombia Mayor
- Ciclo 6 Renta Joven

Bolívar invitó a todos los beneficiarios a seguir los canales oficiales de la entidad de Prosperidad Social, en los que se estarán detallando el presente de las transferencias de los programas nacionales. Lo anterior debido a la cantidad de ruido que ha circulado en las diferentes redes sociales, que en palabras de Bolívar indicó que “no se dejen enredar de una cantidad de youtubers y un poco de influencer que andas dando fechas distintas, o gente que incluso está tergiversando las noticias o diciendo lo que no es”
Además, sumó que: “Nosotros no dependemos en Prosperidad Social de nosotros mismos. Nosotros sí tenemos asignados un presupuesto, pero nosotros tenemos que esperar que el Ministerio de Hacienda gire los recursos para nosotros trasferírselos a su vez al Banco Agrario, que hace los pagos, o a los dispersores diferentes que tenemos. Y ahí sí, ustedes reciben el dinero”.
Por otra parte, la entidad informó que el 9 de noviembre de 2024 es la fecha límite para que los beneficiarios de la Renta Ciudadana firmen el Acta de Compromiso y Corresponsabilidad y continúen recibiendo los recursos del programa. Ese documento es esencial para que las familias participantes permanezcan activas en el sistema de asistencias.
Prosperidad Social destaca que los beneficiarios deben validar su condición activa antes de proceder con la firma. Aquellos que ya se hayan registrado en la plataforma rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co pueden completar este trámite de manera electrónica. Para ello, deben ingresar al sitio web, hacer clic en el botón de consulta de registro, introducir la información del titular del hogar y, una vez validada su situación, proceder a la firma electrónica del acta.

En caso de no contar con acceso a internet, los beneficiarios pueden acudir a las alcaldías municipales. Allí podrán gestionar el acta con el coordinador del programa y realizar una firma física, para lo cual deben presentar el documento de identidad original y una fotocopia legible del mismo, según Prosperidad Social.
El documento establece una serie de corresponsabilidades que los beneficiarios deben cumplir. Según el sistema detallado en el portal del programa, los usuarios deben leer detenidamente las directrices y completar información adicional sobre su núcleo familiar. También deben responder una serie de preguntas de seguridad, disponiendo de hasta tres intentos para validar correctamente la información.
Más Noticias
Efemérides del 30 de septiembre, qué pasó un día como hoy
En un día como este martes falleció el dibujante argentino Quino, creador de Mafalda
Colombia fue degradado de categoría en la lucha contra la trata de personas: el nuevo golpe de Estados Unidos al país
Un informe de Estado norteamericano confirma que Colombia fue degradado de categoría de Tier 1, al Tier 2, donde se sitúan las naciones que si bien presentan avances en la materia, no son contundentes en el proceso de erradicar este delito

Clima en Bogotá: prepárate antes de salir de casa hoy 30 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Cómo se escribe según la RAE: ¿Cerrar un pacto, alcanzar un pacto o concluir un pacto?
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Ya que no sirve para conciertos, Tiktoker propone nuevos usos para el Vive Claro: desde asadero de pollos a iglesia
Tras superar la decepción inicial, fanáticos y usuarios del Vive Claro se han volcado a las redes con humor e ironía
