Fiscalía de la JEP insistió en que pedirán la máxima condena contra el coronel (r) Hernán Mejía por caso de falsos positivos

El miércoles 18 de septiembre iniciará en Valledupar el juicio en contra del coronel retirado

Guardar
Coronel (r) Hernán Mejía, acusado
Coronel (r) Hernán Mejía, acusado por su presunta participación en 72 casos de falsos positivos - crédito Colprensa

El miércoles 18 de septiembre de 2024, en Valledupar, se dará inicio al juicio de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en contra del coronel (r) Hernán Mejía, por cuenta de los 72 falsos positivos ocurridos cuando era comandante del Batallón de la Popa.

La audiencia estará a cargo de la Sección de Ausencia de Reconocimiento del Tribunal de Paz de la JEP, unidad responsable de definir en juicio común y corriente con un acusador y un acusado, cuando no asume la responsabilidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Sobre este caso, la Fiscalía de la JEP (UIA), a través de su director de fiscales, Giovanni Álvarez Santoyo, volvió a reiterar que pedirán la máxima condena contra el coronel (r), como responsable, según su juicio, del homicidio de las 72 personas.

“Tenemos la información, las pruebas y la evidencia suficiente para pedir que se condene a Publio Hernán Mejía por los hechos de que es responsable durante su paso como comandante del Batallón La Popa. (...) Es un día histórico para la Jurisdicción y para el esclarecimiento de la verdad y la garantía de los derechos de las víctimas de este país”, indicó el fiscal Álvarez Santoyo.

El director de la Fiscalía de la JEP, Giovanni Álvarez Santoyo, también detalló que con el inicio del juicio contra el coronel (r) Hernán Mejía, se activan en su totalidad las acciones judiciales que fueron habilitadas para la jurisdicción transicional del Acuerdo de Paz.

El excomandante del Batallón de la Popa, coronel (r) Hernán Mejía, ha sido señalado por excompañeros. El más conocido fue el coronel (r) Heber Gómez Naranjo, considerado la mano derecha de Mejía y subcomandante del Batallón. De acuerdo con Naranjo, el coronel (r) Mejía tuvo relaciones y alianzas con paramilitares del Cesar, quienes estaban al mando de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40′.

Detalles del juicio

En el juicio serán escuchados los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana Arango como testigos, lo cual fue una petición aprobada por la magistrada Reinere Jaramillo.

En el juicio serán escuchados
En el juicio serán escuchados los expresidentes Álvaro Uribe y Andrés Pastrana Arango como testigos - crédito JEP y Colprensa

Durante la audiencia, la magistrada revisó más de 1.153 documentos y admitió 82 testimonios, tanto de la parte acusadora como de la defensa. “Se ordenaron las pruebas que la UIA solicitó para probar la responsabilidad del coronel en los hechos de ejecuciones extrajudiciales durante su comando en el Batallón La Popa”, indicó Jaramillo.

Esta es la primera vez que la JEP implementa el modelo adversarial transicional, donde garantiza la participación activa de las víctimas. Además, los abogados de las víctimas también podrán realizar preguntas complementarias durante el juicio. Novedades que buscan dar mayor voz a quienes sufrieron de primera mano las consecuencias que les dejó los crímenes cometidos durante el conflicto armado.

Luego de esta audiencia preparatoria, el juicio se celebrará en varias fechas entre septiembre y diciembre de 2024. Las sesiones serán públicas y tendrán lugar los días 18, 19 y 20 de septiembre, el 17, 18, 28 y 29 de octubre, así como el 12, 13, 25 y 27 de noviembre. La fase final del juicio está programada para los días 3 y 4 de diciembre de 2024.

Coronel (r) Hernán Mejía, acusado
Coronel (r) Hernán Mejía, acusado por su presunta participación en 72 casos de falsos positivos - crédito Germán Enciso/Colprensa

El hecho de que un alto oficial como el coronel Mejía sea juzgado por la JEP representa un hito significativo en el proceso de justicia y reconciliación de Colombia, reflejando el compromiso del sistema judicial del país, con la rendición de cuentas y la reparación hacia las víctimas.

JEP pedirá una audiencia presencial con Simón Trinidad

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le solicitó una audiencia presencial con Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda, alias Simón Trinidad, para obtener información detallada acerca de su trayectoria en las Farc. Esta petición se formalizó el jueves, según se informó.

La JEP busca recolectar datos precisos sobre la pertenencia de alias Simón Trinidad a la organización guerrillera, las posiciones que ocupó, las funciones que desempeñó y su recorrido dentro del grupo.

Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda
Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda está en la actualidad en una cárcel de Estados Unidos - crédito Leon Dario Peláez/JEP

“Por la Secretaría Judicial de la Sala de Amnistía o Indulto (SIA), requerir al señor Juvenal Ovidio Ricardo Palmera Pineda para que, con apoyo y asesoría de su apoderado judicial, asista a una diligencia de entrevista que se realizará de manera presencial y será programada en la fecha y hora que disponga el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, después de surtidos los trámites administrativos pertinentes”, enunció la JEP en el documento

Este excomandante de las Farc, que formó parte del Secretariado y fue cercano tanto a Iván Marulanda, alias Tirofijo, como a Alfonso Cano, es una figura clave en la historia de violencia en Colombia.

Más Noticias

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: siga aquí el debut de la Tricolor en el grupo F de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Colombia vs. Arabia Saudita -

Autoridades entregan ayudas a las más de 4.000 familias damnificadas por las lluvias en Sucre: estas son las medidas

La crisis climática golpea a Corozal, Sincelejo y Coveñas, donde la respuesta de las autoridades busca contener el impacto y proteger a las comunidades

Autoridades entregan ayudas a las

Eder calificó de “inaceptable” el comportamiento de Petro en EE. UU.: “Un presidente no puede viajar a otro país e incitar a un golpe de Estado”

El alcalde de Cali criticó duramente al mandatario nacional por incitar a soldados extranjeros a la desobediencia, advirtiendo sobre el impacto negativo en la imagen internacional y las relaciones estratégicas de Colombia

Eder calificó de “inaceptable” el

Secuestraron en Popayán a dos ciudadanos paraguayos que pretendían concretar un negocio: exigen una millonada para su liberación

La Policía indaga si el hecho está vinculado con actividades delictivas de las disidencias de las Farc: esto denunciaron los familiares de los civiles extranjeros

Secuestraron en Popayán a dos

Gobierno Petro cometió error que llevará a los colombianos a racionar gas: “Incrementa la incertidumbre de los usuarios”

Grandes consumidores industriales expresan preocupación ante medidas que podrían afectar su abastecimiento, señalando falta de justificación técnica y posibles impactos económicos en la región Caribe y el país

Gobierno Petro cometió error que
MÁS NOTICIAS