
El presidente de la República, Gustavo Petro, ha criticado duramente una decisión del Consejo de Estado que ratificó la competencia del Consejo Nacional Electoral (CNE) para investigar posibles irregularidades en la financiación de su campaña presidencial y, de ser necesario, imponer sanciones administrativas.
La postura del jefe de Estado fue calificada de “insólita” por el presidente del Consejo de Estado, Milton Chaves.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Yo estoy asombrado, porque es insólito (hacer) ese tipo de aseveraciones. Creo que es inédito en nuestro país que un presidente de la República se refiera así a las decisiones que toman las altas cortes”, dijo Chaves a la revista Cambio.
El presidente Petro cuestionó esta decisión de la Sala de Consulta del Consejo de Estado, señalando que el CNE es competente para llevar a cabo las investigaciones por presuntas irregularidades en la financiación de campañas electorales y que podrían resultar en sanciones administrativas incluso contra el propio presidente.

Según la decisión, “el fuero especial del presidente de la república correspondiente a investigaciones penales y disciplinarias, no se extiende a las investigaciones administrativas por presuntas violaciones al régimen de financiación de campañas electorales, las cuales son competencia del Consejo Nacional Electoral”.
Este dictamen surgió tras resolver un conflicto de competencias entre el CNE y la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. En él se aclara que cualquier sanción al jefe de Estado sería únicamente administrativa, es decir, de tipo pecuniario. El lunes 16 de septiembre, tras una semana de controversia, el CNE decidió aplazar la votación de una ponencia que solicita formular cargos tanto contra el gerente de la campaña de Petro como contra el propio presidente.
Recientemente, el exministro de Justicia, Yesid Reyes, argumentó que la Sala de Consulta debió remitir el caso a la Corte Constitucional en lugar de resolverlo, aduciendo un conflicto de jurisdicciones y no solo de competencias. Chaves respondió que la competencia del Consejo de Estado es resolver los conflictos de competencia entre órganos administrativos, aclarando que “cualquier cosa que se diga es un error” cuando se menciona un conflicto de jurisdicciones en este contexto.

“La Corte Constitucional resuelve los conflictos de jurisdicciones, en efecto. Por ejemplo, entre la jurisdicción contenciosa y la ordinaria, si un juez administrativo y uno laboral, al mismo tiempo, consideran que son competentes para conocer (un caso), el que resuelve esos conflictos es la Corte Constitucional. Pero la competencia que tiene el Consejo de Estado, a través de la Sala de Consulta, es resolver los conflictos de competencia entre órganos administrativos”, indicó Chaves a Cambio.
El presidente del Consejo de Estado también explicó la delimitación del fuero presidencial: “El fuero está vigente para investigaciones penales o disciplinarias, que son competencia del Congreso. Sin embargo, las investigaciones de carácter administrativo, como en este caso, no están cubiertas por este fuero”.
El abogado del presidente, Héctor Carvajal, declaró que no reconocerán la decisión del CNE si se formulan cargos, una manifestación sorprendente según Chaves, quien reafirmó que la decisión del Consejo de Estado garantiza que el CNE es el órgano competente para conocer la investigación y que la Comisión de Acusaciones debe abstenerse de iniciar la actuación administrativa.

“Es insólito ese tipo de manifestaciones. De todos modos, la decisión que tomó el Consejo de Estado la tiene que asumir el CNE conociendo la investigación y la Comisión de Acusaciones deben abstenerse de iniciar la actuación administrativa”, agregó Milton Chaves.
Sobre la posibilidad de impugnar esta decisión, Chaves mencionó que “no tiene recurso”, aunque se presentó una petición de nulidad que la Sala de Consulta deberá estudiar.
Al preguntársele si enviaría algún mensaje al presidente, Chaves reiteró que ya le ha comunicado personalmente lo necesario y enfatizó la obligación de cumplir las decisiones del sistema judicial.
“Básicamente lo que he dicho públicamente: explicar en qué consisten las decisiones y las razones por las que deben cumplirse las decisiones que imparta la rama judicial. Nosotros seguiremos tomando decisiones, justamente aquí donde somos jueces de la administración”, concluyó el presidente del Consejo de Estado.
Más Noticias
Joven compró un vuelo para París, pero por una letra cambió su destino: así fue el error que divierte en TikTok
Mario Mantilla relató a través de sus redes sociales que su intención era viajar a la capital francesa, pero al llegar al aeropuerto El Dorado notó que los tiquetes no correspondían al destino esperado

La Dian reveló la millonada que pagaron los colombianos en impuestos en el primer semestre de 2025
Las acciones de control y los cobros persuasivos fueron claves para la entidad en este periodo de tiempo en el que se superó la cifra recaudada en 2024

Iván Duque felicitó al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, por la extradición de alias Fito: “Esperamos que diga toda la verdad”
El ex jefe de Estado colombiano fue claro en que el criminal ecuatoriano deberá hablar sobre sus alianzas con el régimen de Nicolás Maduro, las Farc, el ELN, entre otros

Alfredo Saade, el polémico jefe de despacho de Gustavo Petro, volvió a ensañarse contra los medios de comunicación: esto dijo
El autodenominado pastor, que ha adquirido poder al interior del Gobierno nacional, se desató en sus redes sociales luego de haber protagonizado uno de los hechos de la jornada durante la instalación del Congreso, justo cuando salía del Capitolio

Capturaron en Medellín a ciudadano mexicoamericano señalado de integrar red de pornografía infantil
Iván Lozano, requerido por la justicia de Estados Unidos, fue capturado por la Policía Nacional en colaboración con la Interpol. Las autoridades lo acusan de seducción de menores y posesión de pornografía infantil
