
En el marco de una demanda presentada ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería de Colombia) justificó la designación de Irene Vélez, exministra de Minas, como cónsul en Londres, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana W Radio.
Según el abogado Mauricio José Hernández, la provisionalidad del nombramiento se debió a la falta de funcionarios de carrera diplomática disponibles para ocupar el cargo. Actualmente, hay solo 35 funcionarios inscritos en la categoría de consejero, insuficientes para los 89 puestos requeridos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El Ministerio explicó que Vélez cumple con todos los requisitos legales para el cargo, señalando que domina tanto el español como el inglés, y tiene formación académica sólida: un título en Filosofía y estudios de posgrado en Geografía Política y Humana, así como en Estudios Culturales. Estas credenciales se ajustan a lo estipulado en el Decreto Ley 274 de 2000, que regula el servicio exterior colombiano.
La respuesta del Ministerio también desestima la demanda presentada, argumentando que la designación no afecta a ningún funcionario de carrera, ni vulnera la normativa vigente.
Además, recalca que la medida fue adoptada en función de las necesidades del servicio diplomático, asegurando la representación de Colombia en el exterior sin violar la ley.
Finalmente, la institución solicitó al tribunal que se rechacen los argumentos de la demanda, ya que el proceso de nombramiento de Vélez fue completamente transparente y conforme a las exigencias del servicio público.
Habría una propuesta para cambiar los requisitos de la carrera diplomática en la Cancillería
La Cancillería colombiana está considerando modificar los requisitos de ingreso a la carrera diplomática, lo que ha generado una fuerte oposición entre los actuales diplomáticos y expertos en relaciones internacionales.
Según documentos obtenidos por el diario El País de Cali, el proyecto de resolución del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para regular la carrera diplomática a partir de 2026 ha provocado críticas de las asociaciones Unidiplo y Asodiplo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Unidiplo acusa a la Cancillería de querer reducir el nivel de exigencia y preparación para ingresar a esta carrera, lo que, según ellos, comprometería la calidad de los futuros diplomáticos. Un punto controvertido es la propuesta de disminuir el requisito de dominio de un idioma extranjero de nivel B2 a B1. Según la asociación, “el nivel B1 no es compatible con la expresión ‘hablar y escribir correctamente, además del español, otro idioma de uso diplomático’”.
Astrid Camelo, analista política y experta en capacitación para exámenes diplomáticos, explicó en el diario El País de Cali la diferencia entre los niveles B1 y B2: “El nivel B1 permite entender textos sobre temas conocidos con ayuda de un diccionario y mantener conversaciones sencillas, mientras que el nivel B2 permite comprender textos avanzados y conversar fluidamente con hablantes nativos”.
Otra propuesta controvertida es la inclusión de acciones afirmativas para grupos históricamente marginados, otorgando puntajes adicionales a ciertos grupos en el examen escrito. Unidiplo y Asodiplo advierten que esto podría desvirtuar la igualdad de condiciones entre los aspirantes.
Unidiplo señaló que un aspirante podría incrementar significativamente su puntaje y avanzar a la siguiente fase del concurso solo por pertenecer a varios grupos beneficiados.
Camelo advirtió sobre los riesgos de acumular puntajes adicionales: “No se puede permitir que, en nombre de la inclusión, un candidato con múltiples interseccionalidades acumule hasta un 15% de puntaje adicional sin siquiera presentar la fase I del examen”.
El proyecto también propone cambiar la prueba de conocimientos de selección múltiple por dos ensayos y una prueba oral en video, lo que ha generado más críticas. Unidiplo argumenta que la eliminación de la prueba de conocimientos precisos podría llevar a evaluaciones subjetivas, mientras que Asodiplo señaló que la prueba oral en video carece de criterios objetivos de calificación, lo que podría hacerla injusta y subjetiva.
Más Noticias
Súper Astro Sol y Luna: jugada ganadora y signo del 12 de abril
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Liverpool vs. West Ham United - EN VIVO: Luis Díaz abre el marcador en Anfield Road y le da la victoria parcial a los ‘Reds’
El colombiano quiere acercar al Liverpool al título del campeonato de fútbol inglés, jugando en Anfield Road contra uno de los equipos que batalla por no descender a la segunda división

Melissa Gate puso en contexto lo que dijo de Yina durante su intercambio: “Me querés o me odiás, no hay punto medio”
La paisa reaccionó y dejó claro que jamás será amiga de la empresaria de fajas, debido al daño que le hizo en la casa estudio de Colombia cuando ingresaron a competencia

Lotería del Cauca: cuáles con los resultados ganadores del 12 de abril
Aquí están los números de la suerte del último sorteo de esta lotería colombiana

Denuncian que gato lleva 20 días atrapado en el sótano de una iglesia, pero comunidad religiosa no permite que lo rescaten “porque su vida no vale tanto”
El animal estaría sobreviviendo con los restos de comida de quienes pasan por la parroquia e intentan alimentarlo por entre la reja
