
En la tarde y noche del lunes 16 de septiembre de 2024, Barranquilla se enfrentó a fuertes vendavales, o vientos huracanados, acompañados por aguaceros que azotaron la ciudad.
Por estos hechos, un avión de la aerolínea Avianca experimentó turbulencia cuando intentó aterrizar en el aeropuerto Ernesto Cortissoz.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El vuelo AV8586, operado en un Airbus A320, cubría la ruta Medellín-Barranquilla, pero cuando intentó aterrizar en el aeropuerto de la ciudad, los fuertes vientos no lo permitieron, lo que llevó a momentos de pánico por parte de los pasajeros.
Por lo sucedido, Avianca afirmó que “debido al mal clima en los alrededores del aeropuerto de Barranquilla se presentó turbulencia, por lo que el capitán tomó la decisión de desviarse al aeropuerto de Cartagena (Rafael Núñez)”.
Y detalló: “El avión aterrizó a las 06:39 p.m. y los pasajeros fueron atendidos a su llegada al Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, desde donde retomó su ruta hacia Barranquilla, y aterrizó a las 09:01 p.m.”.
Avianca detalló que no hubo ningún percance con la salud de los pasajeros y tripulación, así como con el avión de la aerolínea que cuenta con una capacidad para más de 150 personas.
Momentos de tensión
De este hecho se conocieron las grabaciones de la situación de pánico que sufrieron los ocupantes de la aeronave durante los minutos en que estuvieron en el espacio aéreo barranquillero.
Entre tanto, en tierra firme se conocieron videos de como los vientos huracanados arrasaban a su paso con árboles y techos, como subieron en la cuenta de Facebook Soledad 24 horas que publica información de Atlántico.
De hecho, la joven cantante vallenata Natalia Curvelo publicó varios videos de cómo se veía la tormenta desde su vivienda, donde incluso uno de los techos también quedó averiado.
“Se registraron alguna ráfagas de viento terminando la noche de hasta 69 kilómetros por hora y tuvimos vientos de 36 kilómetros. Es importante estar muy pendientes de las condiciones atmosféricas”, informó en Noticias Caracol Alexánder Martínez, meteorólogo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Balance de la emergencia
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, entregó el primer balance luego del reporte de emergencias a causa de los fuertes vendavales en Barranquilla.
“Gracias a Dios, tras las fuertes lluvias y ráfagas de viento de la noche del lunes, no se registraron pérdidas humanas”, indicó el mandatario de la capital de Antioquia.
Char especificó que hubo “caídas de árboles y postes, daños en redes eléctricas y voladuras de techos”, puntualizando que “estaremos informando los avances del plan de acción llevado a cabo para contrarrestar esta emergencia”.

Aumento de lluvias y tormentas eléctricas en Colombia
Tatiana Sierra, subdirectora (e) de Meteorología del Ideam, afirmó que las condiciones del fenómeno de La Niña comenzarán a afectar distintas regiones del país desde septiembre hasta octubre, con una probabilidad de ocurrencia del 71%.
“Se prevé el inicio de las condiciones del fenómeno de La Niña para los meses de septiembre y octubre, con un 71% de probabilidad. La intensidad será débil, no solo durante lo que resta de 2024, sino también en el primer trimestre de 2025″, detalló Sierra.
Durante la semana comprendida entre el 16 y el 20 de septiembre, el instituto pronosticó un clima mayormente seco y despejado en las mañanas, pero con aumentos de nubosidad y precipitaciones aisladas en la tarde y noche, especialmente en la región Caribe, Amazonía, Andina y Pacífica.
En cuanto a las precipitaciones, las regiones más afectadas esta semana serán La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar y Bolívar en la región Caribe, así como Chocó y las zonas costeras del Valle del Cauca en la región Pacífica. En el centro del país, se esperan lluvias de moderada intensidad en Antioquia, Santander y Boyacá.
Asimismo, la entidad emitió el pronóstico específico para cada una de las regiones. En el caso de Bogotá indicó que se presentará un clima más seco con algunos cielos parcialmente nublados. Se esperan lloviznas esporádicas y breves especialmente en el sur de la ciudad.
El Ideam alertó que las precipitaciones se incrementarán conforme avance septiembre y podrían prolongarse hasta finales de noviembre, sobre todo en las regiones Andina, Caribe y Pacífica. La temporada de lluvias incluirá zonas críticas como los Santanderes, la zona centro-oeste de Cundinamarca, el Eje Cafetero, el oriente del Valle del Cauca y el sur del Huila. Estas áreas experimentarán un incremento de entre el 10% y el 30% en comparación con los valores históricos.
Más Noticias
¿Desde dónde aplica la restricción de “prohibido parquear”? Evite multas por desconocimiento
Conductores enfrentan confusión por la interpretación de la restricción de estacionamiento, lo que puede resultar en multas superiores a seiscientos mil pesos e inmovilización del vehículo

EN VIVO marchas 7 de octubre en Bogotá en respaldo a la situación de Palestina
Se conmemoran dos años del ataque de Hamas contra Israel, un evento en el que más de 1.200 personas perdieron la vida y otras 251 fueron secuestradas
Asocapitales pidió al Gobierno Petro refuerzo de medidas para evitar actos vandálicos en las protestas del 7 de octubre
Asocapitales manifestó su rechazo a posibles acciones vandálicas que puedan presentarse este martes 7 de octubre durante las movilizaciones, tanto contra el patrimonio público como privado
Dos colegios colombianos llegaron a la final internacional del torneo Intercolegiales de Minecraft
La competencia reunió a 289 equipos de 10 ciudades, promoviendo habilidades como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la programación a través de videojuegos en estudiantes de entre 12 y 15 años

Derrick Evans, legislador trumpista, arremetió contra Shakira: “Si las cosas están tan mal, entonces vete”
El legislador respondió a una entrevista con la cadena británica BBC de la artista colombiana, que aseguró sentir “miedo constante” por ser inmigrante en el país norteamericano
