
El retraso del fenómeno de La Niña sigue dejando estragos en el país, pues la temporada seca y las altas temperaturas que se han vivido en el país han desatado una serie de incendios forestales en varias partes del país.
De hecho, en la mañana del lunes 16 de septiembre, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) entregó el más reciente balance de la situación y, según reportó, en este momento existen 20 incendios forestales en todo el país que ya han consumido unas 11.500 hectáreas de vegetación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Asimismo, la entidad de mitigación del riesgo aseguró que la situación más crítica se vive en los departamentos de Huila y Tolima, donde se mantienen 13 conflagraciones activas en los municipios de Palermo, Aipe, Campoalegre, Villavieja y Neiva, por un lado, y en Ataco, Rioblanco, Natagaima, Prado, Valle de San Juan, Alpujarra, Coyaima y Villarica, en Tolima.
“Además, se reportan cuatro incendios en Cauca (Totoró, Timbió y dos en Inzá), uno en Boyacá (Maripí), uno en Nariño (Chachagüí) y uno en Cundinamarca (Villeta). A pesar de la situación, se han logrado controlar siete incendios en diferentes municipios”, señaló la Ungrd en un comunicado.
Sin embargo, el director de la entidad de atención de desastres, Andrés Carrillo, lanzó una dura advertencia ante los incendios forestales que cada vez se hacen más frecuentes en todo el territorio nacional. Según informó, la falta de inversión de recursos por parte del Estado ha dejado a las autoridades sin suficientes recursos para atender todas las emergencias ambientales que enfrenta el país en este momento.
“No están las capacidades plenas porque no se han entregado los suficientes recursos, específicamente a la Fuerza Aérea. Hay una flota de helicópteros de fabricación rusa que está en tierra desde el gobierno pasado y este tema geopolítica ha hecho mucho más difícil su mantenimiento”, señaló Carrillo en diálogo con Caracol Radio.
Sin embargo, desde la Ungrd informaron que, a pesar de las pocas capacidades de las autoridades, especialmente para atacar las conflagraciones desde el aire, se ha logrado desplegar varias aeronaves con el sistema Bambi Bucket a los departamentos de Huila y Tolima para mitigar las emergencias.
“La Unidad, desde la Sala de Crisis Nacional, ha coordinado el envío de helicópteros con el sistema Bambi Bucket y aeronaves con el sistema Guardian Caylym de la Fuerza Área Colombiana, el Ejército y la Policía Nacional para apoyar con descargas de agua y líquido retardante las labores de extinción”, señaló la entidad en su comunicado.
Situación en Huila
Rodrigo Villalba Mosquera, gobernador del departamento de Huila, declaró la calamidad pública por los daños causados por los incendios forestales. Esta medida, que se extenderá por seis meses, busca facilitar las acciones necesarias para la rehabilitación y reconstrucción de las áreas afectadas.

El Huila ha sido una de las regiones de Colombia más impactadas por estos incendios, especialmente en el municipio de Palermo. Allí, el fuego ha alcanzado reservas naturales, nacimientos de agua y más de cuatro acueductos, además de amenazar varias viviendas. Según reportes locales, a los esfuerzos terrestres se sumará en las próximas horas el apoyo helicoportado, que se dirigirá a los municipios de Aipe y Campoalegre.
Además de Palermo, los municipios de Campoalegre, Aipe, Agrado y Neiva se encuentran entre los puntos críticos que están luchando contra el fuego. A pesar de los esfuerzos de los organismos de emergencia, el control de estos incendios sigue siendo un desafío.
En Tolima también hay graves afectaciones por los incendios
Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima, hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para controlar los incendios que afectan a más de 30 municipios de la región. Según reportes, la situación es especialmente grave en el municipio de Natagaima, donde el fuego ya ha consumido cerca de 2.000 hectáreas y persiste desde hace una semana.
A pesar de los esfuerzos de más de cien campesinos, quienes durante varios días han intentado sofocar las llamas, el incendio no ha sido controlado. Los fuertes vientos en la zona han complicado la situación, avivando nuevamente el fuego.
Otras regiones del país afectadas
En los departamentos de Boyacá, Nariño y Cundinamarca, las autoridades también trabajan para controlar varios incendios forestales que amenazan con consumir viviendas aledañas y bosques nativos.
En Boyacá, se tiene registro de una conflagración activa en el municipio de Maripí que, hasta el momento, ya ha consumido más de 30 hectáreas de vegetación y ha requerido el despliegue de toda la fuerza pública disponible del departamento.
Asimismo, en el departamento de Nariño, el Cuerpo Oficial de Bomberos de Chachagüí y municipios aledaños, además de los habitantes locales, se juntaron para combatir un incendio forestal que ha tomado fuerza en las últimas horas debido a las condiciones adversas que vive la zona como las altas temperaturas y los fuertes vientos.
Más Noticias
Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento

Así serán eliminados los reportes negativos en Datacrédito con la nueva ley
Una reciente decisión fortaleció las herramientas para quienes han sufrido afectaciones en su historial financiero

Cambio Radical alerta amenazas contra sus dirigentes en pleno año preelectoral
El partido Cambio Radical presentó nuevas alertas por el aumento de amenazas y atentados contra varios de sus congresistas en regiones afectadas por el avance de grupos armados ilegales

Histórica inscripción en Colombia: hay 91 aspirantes para la Presidencia en elecciones de 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas



