
La Fiscalía General de la Nación solicitó al juez que el presunto responsable del femicidio de Yenny Esperanza González sea enviado a prisión mientras se desarrollan las investigaciones, informó la Seccional de Cundinamarca.
La víctima fue atacada y asesinada por su pareja sentimental en el municipio de Subachoque (Cundinamarca) en el mes de junio de 2024.
La captura del implicado se llevó a cabo en la localidad Usaquén, por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía de Cundinamarca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El hombre fue detenido cuando intentaba abandonar el país, gracias a un seguimiento exhaustivo de las autoridades que permitió su localización a las afueras de la oficina de pasaportes de la calle 100, del barrio Usaquén.
De esta manera, el ente investigador indicó que la víctima había sido sometida a maltratos psicológicos y verbales por meses, antes del ataque mortal. Estos antecedentes de abuso constituyeron un elemento clave para que las autoridades focalizaran sus esfuerzos en la captura del acusado y aseguraran su detención.

Sobre el crimen
Los hechos ocurrieron el 23 de junio en Subachoque (Cundinamarca) cuando el acusado, según la Fiscalía, atacó a la mujer por la espalda con una sustancia inflamable tras una discusión por un préstamo de dinero.
“Aproximadamente, entre las 3 y 4 de la tarde, usted señor Luis Lorenzo Correa Baracaldo, en el marco de una discusión, agredió física y verbalmente a la señora Yenny Esperanza González Castro, su compañera permanente. Usted le propinó golpes en su rostro, le lanzó una sustancia térmica en su cuerpo, le prendió fuego y le causó con ella quemaduras de segundo y tercer grado en el 54% de su cuerpo”, indicó la fiscal encargada del caso.
A pesar de las súplicas de la víctima, el hombre la habría desafiado mientras ella intentaba apagar las llamas. Yenny Esperanza luchó por su vida durante dos meses y medio, pero las quemaduras provocaron varias complicaciones que terminaron siendo fatales, sufrió “una neumonía bacteriana multilobar, una infección de tejidos blandos, una hemorragia en las vías digestivas, falla ventilatoria y una lesión renal aguda, entre otras”.

Durante la audiencia, la Fiscalía presentó pruebas que señalan la gravedad de los actos cometidos y solicitó al juez una condena por feminicidio agravado. Aunque las evidencias fueron contundentes, el acusado se declaró inocente y su defensa argumentó que el incidente no fue premeditado, lo cual será evaluado en el transcurso del juicio.
Durante la audiencia de imputación de cargos, la fiscal narró cómo el acusado sometió a su compañera sentimental a un ciclo de violencia, aislándola de su familia y controlando aspectos de su vida diaria: “Cómo trabajar, cuándo salir, con quién hablar, qué hacer, qué roles de cuidado debía realizar, cuándo y cómo relacionarse con su entorno familiar y social. La agredió física y verbalmente”, informó la delegada de la Fiscalía.
De igual manera, el ente investigador aseguró que el hombre, “la descalificó por su grado de escolaridad, en reiteradas oportunidades le dijo que ella no era nadie, que no servía para nada, ni para pensar”.
¿Quién era la víctima?
Yenny Esperanza González Castro, trabajadora de la Secretaría de Hacienda Municipal, falleció a causa de las graves quemaduras sufridas en un presunto caso de feminicidio que, al parecer, involucra a su pareja sentimental.

El alcalde de Subachoque, Jorge Alberto Camacho Lizarazo, destacó el valioso trabajo de González en la Secretaría de Hacienda y expresó su consternación ante la pérdida de su amiga y colega.
“Cuando nos enteramos del suceso de mi amiga y compañera de trabajo, activamos todos los protocolos en procura de que nuestra amiga se recuperara, pero Esperanza ha muerto, y esto ha sido un momento muy difícil para todos”, mencionó Camacho en su declaración oficial.
González es recordada como una persona dedicada y valiente, con una capacidad excepcional de servicio hacia los contribuyentes del municipio. Su trágica muerte no solo ha dejado un vacío en su comunidad y lugar de trabajo, sino que también ha encendido un debate crucial sobre la violencia doméstica y la necesidad de tomar acciones contundentes para proteger a las víctimas.
Más Noticias
Levantan el embargo decretado sobre las cuentas bancarias del Ejército en Chocó
El Juzgado Tercero Administrativo Oral del Circuito de Quibdó levantó las medidas cautelares que impuso debido a una sanción económica de la institución

Familia Colmenares denunció a la UNP ante la Fiscalía por presunta omisión e irregularidades en medidas de protección
La querella, suscrita por Luis Alonso Colmenares —padre del joven fallecido—, así como por la madre y el hermano de la víctima, detalla que los tres han sido objeto de seguimientos, amenazas y hostigamientos en las últimas semanas

Levantan bloqueo en la vía al Llano tras acuerdo entre la ANI y transportadores: esto se pactó
Tras intensas negociaciones, se suspende el cobro de peajes y se inicia la revisión de tarifas preferenciales, mientras se garantiza la circulación y se anuncian obras en el kilómetro 18

Ejército destruyó un centro de producción de marihuana del ELN en La Guajira: ya son 50 laboratorios desmantelados en 2025
Las autoridades informaron que con esta operación se golpea con contundencia las finanzas de este grupo armado al margen de la ley

Así opera la Mocromafia, la red criminal que intimidó a la princesa de Países Bajos y en la que participa un narco colombiano
Redes criminales de origen principalmente marroquí y holandés están consolidando alianzas con organizaciones criminales colombianas para el tráfico de cocaína
