
La Secretaría Distrital de Gobierno indicó que la expedición del Certificado de Residencia es un documento que deja constancia de la residencia del ciudadano en el territorio de Bogotá, con indicación de la localidad respectiva en la fecha que se aprobó la solicitud por parte de la entidad.
A través del siguiente enlace Solicitud Certificado de Residencia en Línea, la persona puede solicitar la expedición de su Certificado de Residencia, la dependencia de Gobierno validará la solicitud y máximo en 24 horas se dará la respuesta, aprobando o rechazando, en el evento en que se rechace la solicitud, el ciudadano, tendrá un plazo máximo de 30 días para subsanar las correcciones solicitadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proceso para obtener el Certificado de Residencia en el Distrito Capital de Bogotá exige la presentación de varios documentos específicos según la situación y nacionalidad del solicitante. Las solicitudes se deben realizar en formato PDF y varían de acuerdo con la edad y nacionalidad de las personas.
Para los adultos de nacionalidad colombiana, es obligatorio presentar la Cédula de Ciudadanía. En caso de que esta se encuentre en trámite, se puede adjuntar la Contraseña vigente. Los menores de edad de nacionalidad colombiana deben presentar el Registro Civil si tienen entre 0 y 6 años, y la Tarjeta de Identidad para aquellos entre 7 y 17 años.

En el caso de adultos de nacionalidad extranjera, el documento requerido es la Cédula de Extranjería vigente. Alternativamente, pueden usar el Permiso Por Protección Temporal (PPT). Para los menores de edad extranjeros, la solicitud debe ser efectuada por su representante legal, utilizando una Visa para niños entre 0 y 6 años y una Cédula de Extranjería para edades entre 7 y 17 años. También es válido el PPT. El representante legal debe demostrar su identidad con su propio documento, ya sea la Cédula de Ciudadanía, la Cédula de Extranjería, o, para los extranjeros con PPT, el propio PPT.
Para Personas Privadas de la Libertad (PPL), la solicitud debe ser realizada por un responsable designado, quien debe presentar la Cédula de Ciudadanía o la Cédula de Extranjería vigente de ambos, o bien la contraseña vigente si la cédula está en trámite.
Para sustentar la dirección de residencia del solicitante, se debe proporcionar una copia reciente de un recibo de servicio público (energía o acueducto), no mayor a 60 días desde la fecha de pago.
El procedimiento para registrar la solicitud empieza accediendo al sitio web de la Secretaría de Gobierno de Bogotá y utilizando el sistema de Trámites y Servicios. Primero, el usuario debe registrarse si es la primera vez que accede al sistema, ingresando todos los datos solicitados en el formulario. Es crucial que la dirección registrada coincida exactamente con la que aparece en el recibo presentado.

Una vez registrado, el solicitante puede crear una nueva solicitud o consultar el estado de una solicitud existente. Al crear una nueva solicitud, es necesario cargar los documentos exigidos, asegurándose de que los datos coincidan perfectamente. Si la solicitud es aprobada, el certificado de residencia estará disponible para descargar.
El tiempo máximo para el estudio y resolución de la solicitud es de 24 horas. Si la solicitud es rechazada, se notificará al solicitante por correo electrónico, quien tendrá 30 días para corregir las observaciones pertinentes. Pasado este plazo, si no se realizan las correcciones, se considerará que el solicitante desistió del trámite, cerrándose la solicitud.
Es importante destacar que el sistema solo permite una corrección. Si no se subsanan las observaciones correctamente en este intento, se deberá realizar una nueva solicitud. Además, tenga en cuenta que si al momento de llevar a cabo el registro en la plataforma presente dificultades, o no cuenta con las herramientas digitales podrá acercarse a la sede de la Alcaldía Local para solicitar el trámite.
Más Noticias
Las visitas del papa León XIV a Colombia: “Siempre estaba pendiente del país”
Miembros de la comunidad agustina en territorio nacional recordaron las ocasiones en las que Robert Prevost visitó el país sudamericano

Dólar en Colombia baja de precio, pero no se pone barato: así se compra y vende en las casas de cambio el 8 de mayo
La guerra comercial que inició Estados Unidos y algunos otros factores nacionales e internacionales inciden para que la divisa se siga cotizando por encima de los $4.000

Animales exóticos en Colombia: la aventura de un creador de contenido durante 365 días que se volvió viral
El proyecto de ‘Sebas Salvaje’ ha ganado una notable popularidad en TikTok, acumulando miles de seguidores y visualizaciones

EN VIVO: Temblores en Colombia, así está la actividad sísmica en la tarde del 8 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional

Air-e podría colapsar por una deuda y el Gobierno Petro dice que fue heredada de administraciones anteriores
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, expuso las medidas para afrontar la crisis del sector. Conozca las implicaciones sociales y la urgente reforma legal
