
En una audiencia pública en Barranquilla, el comisionado de la Creg, William Mercado, anunció que la entidad regulará las tarifas de energía en respuesta a la orden del Tribunal Administrativo del Atlántico. Mercado destacó que en los próximos 10 días se expedirá la normativa correspondiente para asegurar que las tarifas sean “justas y correspondan a un servicio eficiente”.
El comisionado también aseguró que las resoluciones serán presentadas personalmente en la región Caribe. “Nosotros como reguladores no vamos a sacar unas resoluciones para anunciarlas desde Bogotá. Dentro de estos 10 días, también vamos a venir a la región Caribe a poner la cara como reguladores de los costos de energía”, afirmó Mercado. Esta medida busca garantizar que los residentes de la región estén informados directamente sobre las decisiones que impactarán sus facturas de electricidad.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La expectativa en la región es alta, y los personeros del Caribe están atentos a que se cumpla este compromiso. Miguel Alzate, personero de Barranquilla, advirtió sobre las posibles consecuencias legales si la CREG no cumple con la orden judicial. “De no cumplir estas órdenes judiciales, estarían inmersos en un desacato que tiene sanciones, como son multas o hasta cárcel”, dijo Alzate, quien agregó que están realizando una vigilancia estricta del cumplimiento de la resolución.
Por su parte, Alejandro Char, a través de la red social X, celebró la noticia y aseguró que, a partir de octubre, se reducirá el costo del kilovatio entre un 20% y 25%. Char explicó que en una reunión con Carlos Diago, interventor delegado de Superservicios, se acordó la suspensión de la opción tarifaria, lo que beneficiará a los sectores y estratos del Atlántico, Magdalena y La Guajira. Esta reducción en las tarifas de energía se espera que alivie a los residentes de la región, aliviando así la presión financiera que han enfrentado debido a los altos costos de electricidad.
Impacto social y económico
La decisión de la Creg de ajustar las tarifas de energía para la región Caribe tiene importantes implicaciones económicas tanto para los residentes como para el mercado energético. Este ajuste tiene como objetivo garantizar que las tarifas sean “justas y correspondan a un servicio eficiente”.

La reducción proyectada en las tarifas de energía, que oscilará entre un 20% y un 25% a partir de octubre, representa un alivio significativo para los residentes del Atlántico, Magdalena y La Guajira, quienes enfrentaron altos costos de electricidad. Esta medida no solo aliviará la presión financiera sobre los hogares y las empresas locales, también tiene el potencial de estimular el consumo y la actividad económica en la región, al reducir los costos operativos para los negocios y mejorar la capacidad de gasto de los consumidores.
No obstante, el proceso de implementación también conlleva desafíos. La Creg deberá garantizar que las nuevas tarifas se apliquen de manera efectiva y sin demoras, para evitar sanciones por incumplimiento de la orden judicial. Miguel Alzate, personero de Barranquilla, advirtió sobre las posibles sanciones legales, como multas o incluso penas de cárcel, en caso de no cumplir con las directrices establecidas por el tribunal. La vigilancia estricta del cumplimiento de la resolución es crucial para evitar estos problemas.
Desde un punto de vista macroeconómico, la reducción de tarifas puede tener un impacto positivo al mejorar el clima de inversión y fomentar un entorno de negocios más competitivo. A largo plazo, la medida también podría contribuir a una mayor estabilidad económica en la región al equilibrar los costos de los servicios básicos con el poder adquisitivo de los ciudadanos. La regulación de tarifas de energía no solo aborda las preocupaciones inmediatas sobre costos, también tiene implicaciones más amplias para la economía regional y nacional.
Más Noticias
Pedro Aznar, leyenda del rock argentino, celebrará 50 años de carrera en Colombia: conozca fechas y precios de boletería
El cantautor brindará dos presentaciones que forman parte de su gira ‘Pedro Aznar 5.0′ en la que repasa temas de Serú Girán, el Pat Metheny Group y de su etapa solista

Gustavo Petro mostró las imágenes del presunto responsable de la explosión en La Plata: este es el rostro
El atentado en La Plata se produjo en medio de una delicada situación de orden público en varias regiones del país

Messi reveló cómo vivió la final de la Copa América vs. Colombia: “Uno sabe cuando se siente bien”
A pesar de que su equipo se quedó con el título continental con gol de Lautaro Martínez, el capitán de Argentina no pudo evitar hablar de la lesión por la que no pudo terminar el compromiso contra los cafeteros

Patricia Silva habló de su regreso a las pantallas tras haberse jubilado en reconocido programa de humor: “No hice duelo”
La humorista santandereana conversó con Infobae Colombia sobre su decisión de volver a la televisión luego de haberse retirado para disfrutar de su pensión: “El trabajo y las presentaciones continúan”

Personas de la comunidad Lgbtiq+ protagonizan manifestaciones en el centro de Bogotá: anuncian cierres en estaciones de TransMilenio
La empresa informó que se realizaron cierres temporales en las estaciones Museo del Oro y Aguas, entre tanto se recupera la movilidad
