El 7 de septiembre Primera Edición presentó un informe en el que la estructura Carlos Patiño de las disidencias de “Iván Mordisco” estaban entregando maquinaría a una población civil en el Cañón del Micay, en el Cauca, para el arreglo de las vías de la zona.
En esa ocasión, los disidentes estuvieron en la vereda Honduras y utilizaron un listón para representar el “avance” que representaba su presunta ayuda a la población civil, lo que incluyó la entrega de una moto niveladora y una retroexcavadora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ese evento fue organizado por la Asociación Campesina de la zona y se entregaron platos de carne a los presentes; sumado a esto, se confirmó que les entregarían dinero para el arreglo de las vías, el cual era procedente del dinero que cobran a los cultivadores de hoja de coca.
“Este es un esfuerzo de todas las comunidades y esto nos está dando muy buen resultado. Ya contamos con un kit completo para realizar trabajos con nuestras comunidades. Nos cansamos de estar siempre en el olvido del Estado”, señaló Carlos Ovidio Valencia Moreno, representante de la Junta de Acción Comunal de la vereda Honduras.
Entrega de maquinaria era mentira
Debido a este evento, las Fuerzas Militares investigaron el hecho y descubrieron que en realidad las máquinas entregadas están siendo utilizadas para adelantar labores de explotación ilícita de yacimientos mineros en el río Micay, en donde una aeronave no tripulada grabó al menos 15 retroexcavadoras, 10 dragones y 8 clasificadoras que funcionan con la ayuda de 30 motores.
De acuerdo con las Fuerzas Militares, este tipo de prácticas han provocado afectaciones en el agua y también en la flora y fauna de la región, puesto que han dañado varias hectáreas cerca al río.
“Otro grave problema que está derivando esta acción, es que del agua del río Micay se surten acueductos de poblaciones como El Plateado, San Juan de Mechengue, y Honduras, lo que estaría afectando la salud, a largo plazo, de por lo menos 15.000 personas”, informaron las autoridades al respecto.
Autoridades están identificando si las personas que están operando las máquinas son disidentes o personas que están siendo utilizadas por el grupo armado, puesto que en estas acciones están utilizando químicos como mercurio y cianuro, que son altamente tóxicos, lo que provocaría daños irreversibles en el río y el ecosistema de la región, además de que estarían incurriendo en varios delitos ambientales.

La investigación de las Fuerzas Militares permitió concluir que el evento con la población civil solo fue una cortina de humo para que la población civil arremetiera contra el Gobierno nacional y después no se ejecutó ninguno de los planes sobre vías que fueron mencionados en esa ocasión.
“Se estima que mensualmente estarían extrayendo de esta zona al menos siete mil gramos, lo que le estaría generando ganancias criminales de por lo menos 4.000 millones de pesos para la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las Farc”
Las autoridades informaron que las confrontaciones entre grupos armados, incluyendo las disidencias de “Iván Mordisco” en el Cañón del Micay, son por el control territorial de los yacimientos mineros, puesto que han encontrado un negocio rentable allí.
Por último, destacaron que las disidencias también tendrían control de los cultivos ilícitos, la producción de droga y la movilización de los narcóticos por medio de un corredor de movilidad en el océano pacífico, lo que permite el traslado de cocaína al exterior mediante el vínculo que existe con narcos en el exterior.
Los representantes de la Asociación Campesina que realizaron el evento público no se han pronunciado sobre las afirmaciones de las Fuerzas Militares, que rechazaron que las disidencias utilicen a la ciudadanía para seguir delinquiendo.
Más Noticias
Salario mínimo “digno” en Colombia debería ser cerca de $3 millones, según la OIT
La mesa de concertación aún no arranca, pero un dato respaldado por la Organización Internacional del Trabajo y puesto sobre la mesa por el ministro Antonio Sanguino promete cambiar el tono del debate

Angélica Lozano lanzó dura crítica al Ministerio de la Igualdad, tras afirmar que si desaparece, se va “la esperanza de millones”: “Prefirieron dedicarse a maricadas”
La representante a la Cámara recordó los escándalos que han rodeado a la cartera de la Igualdad, como el intento de nombrar a Juliana Guerrero como viceministra

Colombia vs. Bolivia EN VIVO: fecha 3 de la Liga de Naciones Femenina, siga el minuto a minuto del partido de la Tricolor
La selección Colombia Femenina volverá a la acción en el torneo de selecciones, que dará un cupo para el Mundial de Brasil en 2027

Juez rechazó petición de la esposa de Armando Benedetti para levantar medida de extinción de dominio sobre propiedad de Pradomar en Puerto Colombia, Atlántico
El caso judicial que involucra a la familia del ministro del Interior sigue en curso, mientras la Fiscalía investiga el origen de los fondos utilizados para adquirir la mansión y otros activos en Atlántico

Aparece exmilitar que conoció a la Subteniente Mora y presume incongruencias en el caso del Cantón Norte: ”Yo exijo claridad, exijo respeto, exijo que la declaración del subteniente salga a la luz"
Paul Ochoa, exmilitar y subalterno de la subteniente, pide transparencia en la investigación por la muerte de la oficial: “No nos están diciendo toda la verdad”



