
El Instituto Nacional de Vías (Invías) culminó la entrega de la segunda calzada de la variante de Zipaquirá, una obra de 6,5 kilómetros que demandó una inversión de $144.000 millones. Este importante proyecto beneficiará directamente a más de 1.5 millones de habitantes de la provincia de Sabana Centro, en Cundinamarca, abarcando municipios como Zipaquirá, Cajicá, Cogua, Nemocón, Ubaté, Tausa y Sutatausa.
La nueva infraestructura no solo optimizará la movilidad en la región, sino que también se convertirá en un paso clave para los vehículos que atraviesan los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander, o aquellos que se dirigen hacia la capital, Bogotá.
Durante la inauguración, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, estuvo acompañado por los alcaldes de Zipaquirá, Fabián Rojas, y de Cogua, Cristian Chávez, quienes destacaron la importancia de esta obra para mejorar la calidad de vida y la seguridad vial de los habitantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Una obra que promete conexión para el desarrollo de la economía nacional
Juan Carlos Montenegro Arjona, director general del Invías, explicó los beneficios estratégicos de esta variante: “La intervención mejora la transitabilidad desde Portachuelo hasta el sector de 90 grados, facilitando no solo el tránsito de vehículos de larga distancia, desde la costa Atlántica hacia el centro del país, sino también una conexión más rápida y segura entre Zipaquirá y Cogua, al desviar el tráfico pesado que antes circulaba por el casco urbano”.
Montenegro también aprovechó la ocasión para responder a las preocupaciones de la comunidad sobre las inversiones en la Ruta de los Comuneros, asegurando que el Gobierno está gestionando los recursos necesarios para adelantar la pavimentación de los tramos pendientes y cumplir con los compromisos adquiridos.

“Con estos proyectos que realizamos desde el Gobierno Nacional pretendemos visibilizar más prontamente la realidad de las obras entregando esta segunda calzada de la variante. De otro lado, ante las inquietudes de la comunidad sobre las inversiones que se vienen ejecutando en la Ruta de los Comuneros, el Gobierno está buscando la posibilidad de adelantar las vigencias futuras y materializar la pavimentación de los tramos en los cuales nos hemos comprometido. En el caso de la variante mejoramos la transitabilidad desde Portachuelo hasta 90 grados, que no solo facilita la movilidad del tráfico que viene de larga distancia, desde la costa Atlántica hasta el centro del país, sino que permite una conexión más expedita con seguridad vial, conectividad del casco urbano de Zipaquirá y Cogua, porque ese tráfico ya no estará pasando por esa zona. Así mejoramos las condiciones de nuestros habitantes de la Sabana del Centro de Cundinamarca”, añadió.
La construcción de esta segunda calzada es parte del proyecto “Ruta de Los Comuneros”, una obra de gran envergadura que conecta varios municipios de Cundinamarca, Boyacá y Santander, incluyendo Zipaquirá, Ubaté, Chiquinquirá, Barbosa y Bucaramanga. Este proyecto tiene un presupuesto total de $557.368 millones y un plazo de ejecución hasta agosto de 2030. Entre sus metas, destaca la construcción de otros 20 kilómetros de segunda calzada y el mantenimiento vial en tramos clave, que hasta la fecha ya ha alcanzado un avance físico del 39,8%.

Con esta obra, se espera un impacto positivo en la movilidad, la seguridad vial y el desarrollo económico de la región, impulsando la competitividad y conectividad entre estos departamentos clave del centro del país.
Hay un estimativo de generación de más de 1.200 empleos directos e indirectos lo que permite, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno, dinamizar la economía regional con la venta y adquisición de bienes y servicios, beneficiando a los productores y comerciantes de la zona de influencia de este importante corredor vial.
“En la actualidad, el contratista adelanta también la gestión predial y los estudios requeridos para obtener la aprobación de la modificación de la licencia ambiental por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para dar inicio a la construcción de la segunda calzada del Tramo 2 entre el peaje Casablanca y Ubaté”, señala una comunicación oficial de Invías.
Más Noticias
Colombia se posiciona como destino de turismo médico con un modelo que une tratamientos de alta complejidad y servicios de alojamiento humanizado
Entre 2017 y 2023, Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en el sector del turismo de salud, con una tasa de aumento anual cercana al 8 %, consolidándose como uno de los destinos más atractivos en la región para quienes buscan atención médica de calidad

Familia de colombianos vivió drama pese a tener su documentación en regla: los detuvieron en Estados Unidos cuando iban para Canadá
“Sería bueno que lo averigüaran para que después no vayan a tener una sorpresa o tener un inconveniente con los cambios de los pasajes”, aseguró el hombre identificado como Kevin Castaño, que hizo pública la situación mediante un video que compartió en TikTok

Armando Benedetti se refirió a los audios aportados por Laura Sarabia a la Fiscalía: “Te apuesto un millón de pesos a que no me sacan de aquí”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que dejó de importarle Laura Sarabia, actual ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, cuando ella dejó de ser su secretaria

Estos son los delanteros más caros de la Liga BetPlay, según Transfermarkt
Mientras el fútbol profesional colombiano sigue moviéndose a toda marcha, también se presentan varios cambios en los valores de los futbolistas del rentado nacional

Rating Colombia: Aurelio Cheveroni impulsa a ‘Yo me llamo mini’ al liderazgo en la audiencia del país
El nuevo formato del programa de imitación ha sido un obstáculo para ‘La casa de los famosos Colombia’
