
El Consejo de Estado confirmó recientemente que el Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene la autoridad para investigar posibles irregularidades en la campaña presidencial de Gustavo Petro. Según esta entidad, la campaña de Petro habría excedido los límites de financiación permitidos por aproximadamente 3.700 millones de pesos en la primera vuelta y 1.600 millones en la segunda. Esto ha desencadenado una fuerte controversia política en el país, hasta el punto de que el mandatario acusó al CNE de estar orquestando un “golpe de estado” en su contra.
No obstante, estas no han sido las únicas palabras del presidente de la República cuestionando a la entidad desde entonces. Debido a esto, diferente personalidades políticas le han respondido a Gustavo Petro, tal fue el caso del exviceministro del interior para la Participación e Igualdad de Derechos de Colombia, Luis Ernesto Gómez, que le dijo que el CNE también investigó las campañas de Iván Duque y de Juan Manuel Santos. A lo que el primer mandatario contestó de regreso diciendo “no confunda”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Presidente @petrogustavo, el CNE investigó la financiación de las campañas de sus antecesores Duque y Santos. Ellos ejercieron su defensa en el marco de la institucionalidad, sin hablar de golpes de Estado”, comentó el antiguo funcionario del Gobierno de Juan Manuel Santos en su cuenta de X.

Gómez de igual manera señaló que, en caso de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) cometiera un desafuero en su contra, podría demandar la decisión ante el Consejo de Estado. Gómez recordó que este tribunal amparó sus derechos anteriormente, al declarar ilegal la destitución efectuada por el exprocurador Ordóñez cuando Petro era alcalde de Bogotá.
Asimismo, le dijo al jefe de Estado que como el Congreso de la República es “su único juez”, él podría ejercer su defensa allí. Además, también le comentó al presidente colombiano que por su cargo el debería ser el primer en respetar la institucionalidad y que estaba presionando a la justicia con movilización popular.
“Adicionalmente, ya que su único juez es el Congreso de la República, podría ud también ejercer su defensa allí, como ya lo hace con las otras denuncias en la Comisión de Acusaciones. Como presidente y cabeza del Estado Ud es el primer llamado a salvaguardar y proteger la institucionalidad del país. Recapacite. Presionar a la justicia con movilización popular y con falacias como la del “Golpe de Estado” no corresponde a un demócrata”, escribió por medio de su cuenta de X el exviceministro.
Y es que, Gómez estaba respondiendo a una publicación en la el presidente Gustavo Petro habló de la “Asamblea Nacional por las Reformas, la Paz y la Unidad de Colombia” del 14 de septiembre en apoyo a las iniciativas de su Gobierno. “Son 10.000 líderes y liderezas populares de todo el país que se reúnen hoy en Bogotá. Vamos a detener el golpe. ¡No Pasarán!”, dijo.
Por otro lado, las palabras del antiguo funcionario del Gobierno de Juan Manuel Santos no pasaron desapercibidas para el primer mandatario, Gustavo Petro Urrego. Y es que, el presidente dijo que se estaba investigando tanto a su campaña como a él cosa que no pasó con otros expresidentes. “Primero no confunda . Una cosa es investigar campaña. y otra a Duque o a Santos, que no lo hicieron. Aquí se investiga a la campaña y, a mi, al presidente”, comentó Gustavo Petro en su cuenta de X.

En cuanto a los mensajes de Gustavo Petro en contra de la entidad, el Consejo Nacional Electoral (CNE) contestó a las acusaciones del presidente de la República, Gustavo Petro, quien los calificó de mafiosos y corruptos por investigar supuestas irregularidades en la financiación de su campaña presidencial y por revocar su fuero presidencial.
En un comunicado aclararon que: “El Consejo Nacional Electoral, ante las reiteradas declaraciones del señor presidente de la República, que son de conocimiento general, aclara que todas sus actuaciones son estrictamente institucionales y se enmarcan de manera rigurosa en la competencia otorgada por la Constitución y las leyes”.

Más Noticias
‘Infiel, te odio’: carro en Bogotá lleno de mensajes de infidelidad y códigos QR se hace viral en TikTok
El vehículo pintado con frases en rojo despertó la curiosidad de los usuarios, generando comentarios sobre legalidad, ética y posibles campañas publicitarias

Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre
Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Petro oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad tras polémica por la ley de paridad
El decreto 1012 del 2025, firmado el 21 de septiembre establece que Angie Lizeth Rodríguez, quien estaba encargada del ministerio, retoma sus funciones en el Dapre

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 22 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: la predicción para este 22 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
