
El presidente Gustavo Petro y su repetitivo discurso sobre el presunto plan que estaría liderando la oposición para propinar un golpe de Estado y acelerar la transferencia del poder ha despertado, tempranamente, que las principales encuestadoras políticas empiecen a medir los ánimos entre los colombianos para conocer quién sería el siguiente presidente de la República.
De hecho, en la mañana de este domingo 15 de septiembre se conocieron los más recientes resultados de la encuesta liderada por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) que dejó mal parados a los que podrían ser los sucesores del proyecto político de Petro; aunque la oposición, ubicada principalmente en el extremo derecho de la política, tampoco salió bien librada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La encuesta, que consultó a 1.304 personas distribuidas en 127 municipios, posicionó a tres candidatos de centro en el podio y dejó como gran ganador a un político que, hasta ahora, no estaba en el sonajero como gran favorito: Juan Manuel Galán con 10,7%. Otros que entraron al podio fueron Claudia López con 8,6%, y Sergio Fajardo con 8,2%.
Sin embargo, la revista Cambio, primer medio en conocer los resultados, destacó que los datos arrojados por el CNC denotarían un empate técnico al considerar el margen de error del 2,7%. En contraste, los aliados de Petro están rezagados en la lista de preferencia electoral, con María José Pizarro liderando entre la izquierda con 5,4% y seguida por Gustavo Bolívar con 4,3%.

Sin embargo, en los últimos días el presidente Petro ha insistido a los colombianos que deben defender su proyecto político progresista, a pesar de los recientes escándalos en lo que el Gobierno nacional se ha visto involucrado, como en el caso de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
“No quiero eso para la martirizada Colombia. Desde hace décadas lucho por un camino de transformaciones pacíficas, razonadas y democráticas en favor del pueblo. Por eso la tarea de defender la democracia es para todo el pueblo haya o no haya votado por mi. Quizás las acciones irresponsables de la oligarquía nos lleven a un camino aún más profundo de transformaciones”, comentó el mandatario hace una semana en su cuenta de X.
En cuanto a las fuerzas derechistas, Germán Vargas Lleras toma delantera con 8,1%, superando a la periodista Vicky Dávila que mantiene 7,5%. Miguel Uribe sigue con 6,7%, mientras que figuras políticas como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia buscan consolidar su apoyo dentro del Centro Democrático.
En la izquierda, la continuidad del proyecto de Petro se enfrenta a la precariedad de sus potenciales sucesores, ninguno consolidado con fuerza suficiente para capturar la base electoral petrista. Luis Gilberto Murillo y Daniel Quintero también figuran en la lista, pero con menores porcentuales de soporte.

Por su parte, el centro busca mantener su posición como una alternativa viable, pero deberá unificar candidatos para superar las divisiones que restaron influencia a la Coalición Centro Esperanza en 2022, según un análisis de Cambio. La suma de votos de los principales aspirantes de centro no garantiza por sí sola el paso a una segunda vuelta, remarcando la necesidad de una estrategia cohesiva.
Sin embargo, la encuesta del CNC también puso sobre la mesa la preferencia de los colombianos entre dos figuras que han logrado marcarse en la política colombiana: el actual presidente Gustavo Petro, como máximo representante de la izquierda; y el expresidente Álvaro Uribe, que lleva años al frente de la política liderando las iniciativas de la derecha.
Según el informe, a los ciudadanos se les hizo la pregunta “En una segunda vuelta, si se enfrentan un candidato con el respaldo de Petro y otro candidato con el respaldo de Uribe ¿Usted por quién votaría?”. Un 45,9 % votaría por el candidato apoyado por Uribe, frente a un 27,2 % que lo haría por el de Petro, indicando una polarización con predominancia del uribismo en las actuales circunstancias electorales.
En términos de prioridades temáticas entre votantes, la inseguridad y la corrupción se erigieron como las principales preocupaciones. Para los afines del presidente Petro, la corrupción (22,5%) e inseguridad (22,9%) son prioritarias, similar a los votantes pro-Uribe donde la seguridad (31,6%) y corrupción (13,9%) lideran la agenda nacional. Entre los indecisos, la corrupción (23,2%) e inseguridad (20,9%) también predominaron.
Más Noticias
Juez absolvió a Diego Cadena de dos delitos en caso de testigos a favor de Álvaro Uribe Vélez
La decisión, adoptada por el tribunal colombiano, determinó que en el material probatorio disponible “existe duda razonable en cuanto a su veracidad”

Consejo de Estado falló sobre la transmisión de polémica alocución de Gustavo Petro por canales privados
El alto tribunal resolvió una tutela en contra del presidente, que pedía abrir un incidente de desacato por el presunto incumplimiento de una orden judicial

Muerte de Miguel Uribe: publicaron sentido mensaje en las redes sociales del asesinado senador y precandidato presidencial, enterrado en Bogotá
El joven político murió en la madrugada del lunes 11 de agosto, luego de dos meses y cuatro días de haber sufrido el cruento atentado en el parque El Golfito del barrio Modelia de Bogotá, en donde adelantaba un acto proselitista con algunos de los habitantes del sector

Juez del caso contra Diego Cadena aseguró que el abogado hacía gestiones en favor de los intereses de Álvaro Uribe Vélez
El funcionario advirtió que se basó el material probatorio entregado por la Fiscalía General de la Nación

Mujer que abandonó a su bebé en bolsa de basura en Montería se reportó ante las autoridades
Un hombre identificado como Joel Agames, caminaba junto a su padre por las inmediaciones de un contenedor de basura y escuchó el llanto de la menor de edad
