
En Pereira (Risaralda) abrió las puertas al Hospital Público Veterinario, donde ofrece por primera vez en el país, atención veterinaria completamente gratuita para mascotas en situación de vulnerabilidad.
Mauricio Salazar, alcalde de Pereira, anunció la apertura oficial del centro médico, “damos apertura al Hospital Público Veterinario de Pereira, único en Colombia y tercero en Latinoamérica”, señaló.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El hospital está compuesto por una sede principal ubicada en Maraya, en carrera 10 #42-95, y tres centros de atención primaria en Villasantana, 2.500 Lotes y Parque Industrial. Estos centros proporcionan servicios de diagnósticos por imágenes y cirugías, asegurando una atención integral para los animales necesitados.
Además, se ha implementado una unidad móvil que recorrerá Pereira. Esta unidad ofrecerá servicios esenciales como vacunaciones, desparasitación y consultas veterinarias básicas, extendiendo el alcance del hospital a las zonas más alejadas de la ciudad.
Este proyecto nace bajo la estrategia “Por el Amor y Respeto a los Animales”, tiene como objetivo principal, mejorar la calidad de vida de las mascotas vulnerables, brindándoles la atención sanitaria que requieren.
Antes de su inauguración oficial, el hospital ya había atendido a 230 mascotas. Además, se han realizado más de 500 esterilizaciones y 98 adopciones responsables, lo que demuestra el enfoque proactivo en responder a la alta demanda de servicios veterinarios gratuitos.
En cuánto a los recursos, el alcalde la capital risaraldense confirmó que el hospital cuenta con médicos veterinarios especializados y equipos de última tecnología. Esto incluye medicamentos y áreas adecuadas para hospitalización y cirugía, asegurando que las mascotas reciban la mejor atención posible.
“En el hospital atenderemos a los pereiranos de cuatro paticas, será gratuita la atención para aquellas familias que no tengan recursos para pagar. Lo que hemos creado es una red pública hospitalaria, tenemos el hospital público en Maraya, pero tenemos unos puestos de salud en algunos sectores de la ciudad”, agregó.

El mandatario local también contó que se tendrá un centro de bienestar animal con centro de adopciones, albergue, área de cuarentena, punto clínico para la atención de perros y gatos que estén dentro del albergue y que hagan parte de la política del centro de bienestar animal y una unidad móvil.
Esto se realizará en “jornadas de bienestar en comunas y corregimientos de la ciudad prestando servicio de: vacunación antirrábica, vitaminización, desparasitación y consulta básica veterinaria para la atención integral de los pereiranos y sus animales de compañía”, indicó la Alcaldía.
Atención médica gratuita para animales de compañía en Bogotá
En una decisión trascendental, el Concejo de Bogotá aprobó en 2023 un proyecto que permitirá que los animales de compañía de familias de estratos 1, 2 y 3 puedan acceder a servicios de atención médica gratuita.
Este proyecto también incluye a los animales en situación de calle, buscando garantizar su salud y bienestar.

Diana Diago, concejala del Centro Democrático, expuso durante el debate de control político “Atención de casos de maltrato y/o crueldad animal” que cerca del 40% de los hogares en la capital tienen un animal de compañía. “Animales de compañía accederán a atención médica sin costo gracias a un proyecto de acuerdo de la autoría de la concejal Diana Diago”, escribió el Concejo en su cuenta de X.
El proyecto, cuyo objetivo es atender a todos los animales de compañía en la ciudad, ofrece dos canales para acceder a los servicios médicos: uno presencial y otro por telemedicina. Para los animales abandonados o en situación de calle, se llevarán a cabo brigadas de atención en diversos puntos de Bogotá.
La iniciativa busca que las familias que no pueden costear una visita al veterinario tengan la posibilidad de acceder a consultas y asesorías médicas sin costo. El contenido del proyecto también hace énfasis en la educación y prevención de enfermedades, ofreciendo campañas informativas sobre la salud de los animales y consultas con profesionales veterinarios.
Durante su presentación, Diago explicó que este proyecto no solo beneficia a las familias sino también a los animales vulnerables. “Está orientado a animales que se encuentran en condición de vulnerabilidad, es decir, animales en situación de calle”, detalló la concejala en el Concejo de Bogotá.
Según informó el Concejo de Bogotá en su red social, “los servicios de atención médica y gratuita estarán disponibles a través de consultas presenciales y telemedicina, y mediante brigadas para los animales abandonados”.
Más Noticias
Petristas respondieron a carta abierta de Efraín Cepeda: “El jefe de la banda anti reformas”
La relación entre Gustavo Petro y el presidente del Senado se ha deteriorado en medio de disputas sobre la reforma laboral y leyes clave

Laura Sarabia celebró la elección de Laura Gil como secretaria general adjunta de la OEA: “Me llena de orgullo”
Con una votación histórica en la sede de la organización en Washington, la diplomática se convierte en la primera mujer y primera colombiana en ocupar este cargo

Cielo Rusinque hizo arder las redes tras su participación en el Festival Vallenato en medio de la crisis: “Deberían dejar tanta amargura”
En medio de la violencia que hay contra la fuerza pública, ministros y congresistas del Pacto Histórico participaron en una ‘fiesta’ que no pasó desapercibida

Armando Benedetti confirmó acuerdo para Tibú y advirtió a las Farc: “Si no se concentran, se acaba la mesa de negociación”
El ministro del Interior explicó las condiciones para que se instaure la zona de ubicación temporal en Tibú, Norte de Santander, avanzando en los acuerdos con el frente 33

Gloria Trevi dejó un emotivo mensaje a su imitadora en ‘Yo me llamo mini’: conquistó su corazón
La mexicana no dudó en reconocer el talento de la pequeña, que ha logrado emocionar en cada una de sus presentaciones
