
El presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), Julián Domínguez, dio a conocer los factores críticos que afectan el crecimiento económico en Colombia. Destacó la necesidad de abordar las incertidumbres que persisten para avanzar de manera efectiva.
“Hemos contado con análisis macroeconómicos de los más expertos del país. Ellos nos muestran un panorama de crecimiento, pero es claro que para que esto ocurra es necesario despejar los factores de incertidumbre”, afirmó el dirigente durante el cierre del Congreso de Confecámaras.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
También resaltó la relevancia de mejorar ciertos aspectos clave dentro de las empresas, como la capacitación del recurso humano, la aplicación de planes de negocios y financieros, y el fortalecimiento de las relaciones con los clientes. Afirmó que estos elementos son fundamentales para el desarrollo empresarial.

Nueva reforma tributaria o ley de financiamiento
Además, se refirió a la nueva reforma tributaria o ley de financiamiento del Gobierno de Gustavo Petro, que busca hacer que los “superricos” paguen más, por ejemplo, con la modificación de impuestos como el del carbono, que pasaría de ser de $25.000 por tonelada a $75.000.
Hizo un llamado a evitar sobrecargar a los sectores con mayores impuestos, por lo que señaló que “es muy importante no gravar siempre a los mismos sectores, porque no soportarán una mayor carga tributaria. Debemos analizar bien lo propuesto por el ministro de Hacienda (Ricardo Bonilla) para evaluar su impacto”.
Al abordar las problemáticas urgentes, Domínguez se refirió al acceso al crédito y a la inseguridad como los principales desafíos. Durante el evento, mencionó que la promesa del sector financiero de destinar $55 billones con tasas de interés reducidas podría ser clave.

“Vamos a ver si esos recursos realmente llegan a los sectores priorizados”, señaló el dirigente. En cuanto a la inseguridad, mostró su preocupación por la extorsión y los paros, ante lo que afirmó que estos problemas afectan tanto a áreas urbanas como rurales y tienen graves consecuencias para los empresarios.
Optimismo en las empresas
A pesar de la disminución en ventas e inversión en el primer semestre del año, Julián Domínguez destacó la resiliencia del sector empresarial. Indicó con optimismo que “el 44% de las empresas cree que el segundo semestre será mejor”, lo que refleja confianza en la recuperación económica. Este optimismo se apoya en las diversas propuestas y planes proyectados por la Confederación para fortalecer la competitividad regional.
Propuestas presentadas al Gobierno
Durante el congreso, el presidente de Confecámaras también habló sobre las propuestas concretas presentadas al Gobierno nacional. Precisó que se identificaron “90 cuellos de botella” críticos por medio de los 106 clústeres del país, así como proyectos prioritarios en 27 departamentos .
“Hemos propuesto 170 proyectos de diferentes regiones, así como el plan plurianual de inversiones que hace parte integral del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Esto implica poner en marcha políticas públicas eficientes, el inicio de obras de infraestructura para conectar al campo con los centros urbanos, y trabajar en sectores clave como la vivienda”, explicó el dirigente.

Seguridad física y jurídica
Uno de los puntos más destacables durante el evento fue la insistencia en la necesidad de seguridad física y jurídica para incentivar la inversión en las regiones. Julián Domínguez enfatizó en que “las empresas también necesitan de seguridad física y jurídica, con mayores acciones que permitirán que la inversión llegue a las regiones, y que sectores como la infraestructura y el turismo puedan desarrollar sus proyectos y generar empleo”.
Además, el líder gremial fue claro al señalar que la falta de seguridad podría impedir el desarrollo efectivo de los proyectos:
“Poco servirá que los proyectos anteriores tengan los recursos para su desarrollo, si los Gobiernos, nacional y local, no pueden garantizar la seguridad, condición que como he insistido es inherente para el desarrollo de los negocios y la productividad”, aseveró.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico Día y Noche hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo


