
El presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), Julián Domínguez, dio a conocer los factores críticos que afectan el crecimiento económico en Colombia. Destacó la necesidad de abordar las incertidumbres que persisten para avanzar de manera efectiva.
“Hemos contado con análisis macroeconómicos de los más expertos del país. Ellos nos muestran un panorama de crecimiento, pero es claro que para que esto ocurra es necesario despejar los factores de incertidumbre”, afirmó el dirigente durante el cierre del Congreso de Confecámaras.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
También resaltó la relevancia de mejorar ciertos aspectos clave dentro de las empresas, como la capacitación del recurso humano, la aplicación de planes de negocios y financieros, y el fortalecimiento de las relaciones con los clientes. Afirmó que estos elementos son fundamentales para el desarrollo empresarial.

Nueva reforma tributaria o ley de financiamiento
Además, se refirió a la nueva reforma tributaria o ley de financiamiento del Gobierno de Gustavo Petro, que busca hacer que los “superricos” paguen más, por ejemplo, con la modificación de impuestos como el del carbono, que pasaría de ser de $25.000 por tonelada a $75.000.
Hizo un llamado a evitar sobrecargar a los sectores con mayores impuestos, por lo que señaló que “es muy importante no gravar siempre a los mismos sectores, porque no soportarán una mayor carga tributaria. Debemos analizar bien lo propuesto por el ministro de Hacienda (Ricardo Bonilla) para evaluar su impacto”.
Al abordar las problemáticas urgentes, Domínguez se refirió al acceso al crédito y a la inseguridad como los principales desafíos. Durante el evento, mencionó que la promesa del sector financiero de destinar $55 billones con tasas de interés reducidas podría ser clave.

“Vamos a ver si esos recursos realmente llegan a los sectores priorizados”, señaló el dirigente. En cuanto a la inseguridad, mostró su preocupación por la extorsión y los paros, ante lo que afirmó que estos problemas afectan tanto a áreas urbanas como rurales y tienen graves consecuencias para los empresarios.
Optimismo en las empresas
A pesar de la disminución en ventas e inversión en el primer semestre del año, Julián Domínguez destacó la resiliencia del sector empresarial. Indicó con optimismo que “el 44% de las empresas cree que el segundo semestre será mejor”, lo que refleja confianza en la recuperación económica. Este optimismo se apoya en las diversas propuestas y planes proyectados por la Confederación para fortalecer la competitividad regional.
Propuestas presentadas al Gobierno
Durante el congreso, el presidente de Confecámaras también habló sobre las propuestas concretas presentadas al Gobierno nacional. Precisó que se identificaron “90 cuellos de botella” críticos por medio de los 106 clústeres del país, así como proyectos prioritarios en 27 departamentos .
“Hemos propuesto 170 proyectos de diferentes regiones, así como el plan plurianual de inversiones que hace parte integral del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. Esto implica poner en marcha políticas públicas eficientes, el inicio de obras de infraestructura para conectar al campo con los centros urbanos, y trabajar en sectores clave como la vivienda”, explicó el dirigente.

Seguridad física y jurídica
Uno de los puntos más destacables durante el evento fue la insistencia en la necesidad de seguridad física y jurídica para incentivar la inversión en las regiones. Julián Domínguez enfatizó en que “las empresas también necesitan de seguridad física y jurídica, con mayores acciones que permitirán que la inversión llegue a las regiones, y que sectores como la infraestructura y el turismo puedan desarrollar sus proyectos y generar empleo”.
Además, el líder gremial fue claro al señalar que la falta de seguridad podría impedir el desarrollo efectivo de los proyectos:
“Poco servirá que los proyectos anteriores tengan los recursos para su desarrollo, si los Gobiernos, nacional y local, no pueden garantizar la seguridad, condición que como he insistido es inherente para el desarrollo de los negocios y la productividad”, aseveró.
Más Noticias
Ministro del Trabajo entregó detalles del cuestionario de la consulta popular, que quiere “resucitar” la reforma laboral
Antonio Sanguino, que está al frente de la cartera al frente de esta iniciativa, junto al ministro del Interior, Armando Benedetti, espera radicar los interrogantes que serán puestos a consulta a la ciudadanaía, si el mecanismo de participación ciudadanía es aprobado por el legislativo

Las mejores películas de Netflix en Colombia para ver hoy mismo
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic

Atentado a bala en Pasacaballos, Cartagena, deja a un policía herido y un muerto en medio de un nuevo hecho de violencia que sacude a la región
Una cámara de vigilancia instalada en un local comercial de la zona registró el instante preciso en que se perpetró el ataque contra los uniformados

En vivo · Noche de eliminación en ‘La casa de los famosos’: los porcentajes sorprendieron a los participantes
Los participantes que están en placa de eliminación sorprendieron con las respuestas formuladas por el líder de la semana

Deportes Tolima protagonizó “particular” caída con Envigado: perdió 2-1 con dos autogoles
El conjunto Vinotinto y Oro afronta un complicado momento deportivo bajo la dirección de Ismael Rescalvo y vivió una dolorosa derrota en territorio antioqueño
