
Con una población cercana a los 8 millones de habitantes, Bogotá no solo es el corazón de Colombia, también un atractivo destino turístico que recibió más de 12 millones de visitantes en 2023. De estos, casi 11 millones fueron turistas nacionales y 1,4 millones extranjeros. Este notable dinamismo generó beneficios significativos para la economía local, con un crecimiento del 0,6% en el PIB distrital en 2023, en línea con el crecimiento nacional.
La vibrante oferta cultural y de entretenimiento de la ciudad fue un motor clave para este crecimiento. En particular, las actividades artísticas, eventos deportivos y congresos experimentaron un aumento del 6,8% en el PIB, reflejando la creciente popularidad de la capital como destino para eventos internacionales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Para mantener y potenciar esta tendencia, la administración distrital lanzó la campaña Bogotá, tu casa. Esta iniciativa busca consolidar a Bogotá como un destino global, promocionando sus principales atractivos como el patrimonio natural, senderismo, avistamiento de aves, biciturismo, gastronomía local y su variada oferta cultural.
Desde enero hasta junio de 2024, la ciudad vio un incremento del 5,6% en el número de visitantes extranjeros, alcanzando más de 860.000 turistas en ese período. La campaña ya se encuentra en puntos de información turística y otros escenarios relevantes, y está diseñada para ser promocionada en mercados internacionales.
Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), señaló que el objetivo para finales de 2024 es atraer 15 millones de turistas, incluyendo cerca de 2 millones de visitantes internacionales, y generar más de 100.000 empleos en el sector. Santamaría destacó que la campaña es el resultado de una colaboración entre la Alcaldía de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) e Invest in Bogotá, “instituciones comprometidas con el desarrollo y la competitividad de nuestro destino”.

Impacto económico
- Impulso al PIB local: el crecimiento del turismo contribuye directamente al Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad. Actividades como eventos culturales y deportivos generan ingresos adicionales, impulsando el crecimiento económico local y promoviendo una mayor diversidad en las fuentes de ingreso.
- Generación de empleo: la expansión del sector turístico crea numerosos empleos en áreas como la hotelería, la restauración, el transporte y la gestión de eventos. Este aumento en la demanda de servicios turísticos lleva a la creación de oportunidades laborales directas e indirectas para los residentes de la ciudad.
- Inversión en infraestructura: el incremento en el turismo fomenta la inversión en infraestructura esencial, como la mejora de hoteles, centros de convenciones y medios de transporte. Estas inversiones no solo mejoran la experiencia del turista, también benefician a la población local mediante el desarrollo de mejores instalaciones y servicios.
- Fomento del comercio local: los turistas gastan dinero en una variedad de servicios y productos locales, desde restaurantes y tiendas hasta artesanías y souvenirs. Este gasto adicional apoya a los negocios locales y ayuda a diversificar la economía, reduciendo la dependencia de sectores tradicionales.
- Aumento de la competitividad: la promoción de la ciudad como un destino internacional atractivo mejora su perfil global y atrae más visitantes y eventos internacionales. Esto refuerza la posición de Bogotá como un centro de negocios y turismo, aumentando su competitividad en el mercado global.

- Desarrollo de nuevas oportunidades: la demanda creciente de actividades turísticas impulsa la creación de nuevos productos y servicios, desde experiencias culturales y recreativas hasta innovaciones en la oferta gastronómica y de ocio. Esto fomenta la creatividad y el emprendimiento en la industria del turismo.
- Estimulación del sector de eventos: el crecimiento en el número de congresos, conferencias y convenciones atrae inversiones adicionales y establece a Bogotá como un importante destino para eventos internacionales. Esto no solo incrementa el flujo de turistas sino que también posiciona a la ciudad como un líder en el mercado de eventos.
- Impacto positivo en la comunidad: el turismo impulsa la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida en la ciudad al aumentar los ingresos municipales y fomentar la inversión en proyectos comunitarios y culturales que benefician tanto a residentes como a visitantes.
Más Noticias
Dólar: cotización de apertura hoy 15 de septiembre en Colombia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Alfredo Saade contestó a críticas de Juan Manuel Galán a Gustavo Petro por el sistema de salud: “Tu papá estuviera feliz”
El ex jefe de despacho de Gustavo Petro replicó a Juan Manuel Galán tras sus cuestionamientos al presidente por la crisis de la Nueva EPS y la reforma al sistema de salud en el Senado

María Claudia Tarazona acusó a María Fernanda Cabal de “amenazarla” con no meterse en política en la velación de Miguel Uribe Turbay: “No puedes hacer eso”
La viuda del senador y precandidato presidencial señaló a la congresista y precandidata del Centro Democrático de comportamientos inapropiados durante la convalecencia y posteriormente del aspirante político; a tal punto de hablar de “amenazas” ante un supuesto interés de incursionar de política

Esperanza Gómez demandará a Instagram y Facebook para que la indemnice tras espaldarazo de la Corte Constitucional: “No tengo la cifra exacta”
La creadora de contenido para adultos aseguró que Meta emprendió una persecución en su contra por su actividad económica, por lo que el gigante de las redes enfrentará un nuevo proceso legal en Colombia

Roy Barreras defendió al Gobierno Petro ante la posible descertificación de EE.UU. en la lucha contra las drogas: “Sería un disparo en el pie”
Este lunes 15 de septiembre de 2025, Estados Unidos decidirá si certifica o descertifica a Colombia en la lucha contra las drogas
