
Los gobernadores de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima junto con los directores de las corporaciones autónomas regionales del Eje Cafetero han manifestado una profunda preocupación al presidente Gustavo Petro debido a la adquisición de tierras por parte de comunidades indígenas en las inmediaciones del Parque Nacional Natural Los Nevados.
“Nos dirigimos a usted, como responsable máximo del cumplimiento de la Sentencia, con el fin de que se adopten las medidas que sean necesarias para evitar que se produzca esta negociación y posterior ocupación de esas tierras, lo que iría en dirección contraria a la decisión judicial y se truncarían de paso, los esfuerzos que desde los territorios se vienen haciendo para proteger este ecosistema estratégico, que oferta agua para alrededor de 3 millones de personas en la zona andina colombiana y que es un referente de biodiversidad en Colombia”, expresa el documento firmado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este proceso de compra, que no está claro si se realiza con fondos propios o con apoyo del Gobierno, va en contravía de la Ley 1930 de 2018 y de la sentencia SLT 10716 de 2020 del Consejo de Estado que declaró al parque como sujeto de derechos.

En una carta enviada al presidente, se destaca que las negociaciones para adquirir tierras en el Páramo Los Nevados están obstaculizando el cumplimiento del Plan de Manejo para la Conservación, que incluye la compra de predios para su conservación y restauración. “Los propietarios se han negado a la negociación debido a que los precios ofrecidos por las comunidades indígenas son significativamente mayores”, mencionan los mandatarios en la misiva.
La situación pone en riesgo el objetivo de conservación y recuperación del ecosistema del páramo, crucial para más de tres millones de personas que dependen de este recurso hídrico en la región andina colombiana. Este plan se estableció como parte de las acciones del Plan Conjunto de Recuperación ordenado por la sentencia del Consejo de Estado, que también involucra a las autoridades ambientales de los departamentos mencionados.
“El mencionado Plan Conjunto propone la compra de predios tanto al interior del Parque Nacional como en la zona de influencia, páramo bajo la jurisdicción de las Autoridades Ambientales de Risaralda, Caldas, Tolima y Quindío, con el objeto de dedicarlas a la conservación y restauración de este importante ecosistema. En este sentido, las Gobernaciones han adelantado la gestión para la compra, pero debido a esta circunstancia, los propietarios se han negado a la negociación, teniendo en cuenta que los precios que están ofreciendo los indígenas son significativamente mayores”, menciona la carta.

Los mandatarios destacan la necesidad de que se tomen medidas urgentes para evitar estas ventas de tierras que no solo contravienen la legislación vigente, sino que también frustran los procesos de conservación y protección del parque. “Señor Presidente, le pedimos adoptar las medidas necesarias para evitar esta negociación y posterior ocupación de esas tierras”, instan en la comunicación, resaltando que el parque es un referente de biodiversidad en Colombia.
Además, afirman que la actuación de las comunidades indígenas podría estar promovida por dineros del gobierno, lo cual añadiría otro nivel de complejidad al tema. La claridad sobre el origen de los fondos es vital para entender completamente el alcance y las implicaciones de estas transacciones.
“Es importante mencionar, señor Presidente, que una de las acciones a realizar en el marco de este Plan, es el saneamiento predial. Por lo que de concretarse la venta de estos terrenos a comunidades indígenas y/o campesinas, los procesos de conservación, protección y recuperación de las áreas del PNN Los Nevados y su área de influencia, como lo exige la Ley y la sentencia, se verían frustrados”, continua el documento.

También se pone énfasis en que la adquisición de tierras por parte de las comunidades indígenas y/o campesinas puede perjudicar en gran medida el saneamiento predial, uno de los componentes críticos bajo el Plan de Manejo para la Conservación. Este saneamiento es esencial para asegurar que las áreas centrales del parque y su zona de influencia se dediquen exclusivamente a su protección y restauración.
Finalmente, la carta subraya los esfuerzos regionales desplegados hasta la fecha para proteger este ecosistema estratégico, afectado ahora por estas circunstancias, y reiteran la necesidad de una intervención inmediata por parte de la presidencia.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

“Si el presidente puede publicar esos datos”: reclamo de Arbeláez por contradicciones en compra de aeronaves Gripen
La representante Carolina Arbeláez insiste en que existe un contraste entre lo divulgado por el presidente Petro y la respuesta oficial del Ministerio de Defensa sobre el contrato de los aviones Gripen

Lotería de Manizales: resultados de hoy, miércoles 19 de noviembre de 2025
Esta popular lotería ofrece la oportunidad de ganar uno de los más de 50 premios principales




