
Ulises Durán, abogado de la empresa Interaseo, denunció que la operación de la compañía, encargada del servicio de aseo en Atlántico, Magdalena y La Guajira, está comprometida por una deuda significativa que mantiene Air-e, la empresa de energía recientemente intervenida por el Gobierno nacional, de acuerdo con información recopilada por la emisora colombiana W Radio.
Según Durán, Air-e no ha transferido los recursos recaudados por el servicio de aseo a pesar de ser su obligación, lo que representa una afectación grave a más de 530.000 usuarios y 50 asociaciones de recicladores en la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Durán explicó que, cuando los habitantes de la Costa Caribe pagan el recibo de energía de Air-e, también están cancelando el servicio de aseo. Sin embargo, la empresa de energía no ha entregado los fondos correspondientes a Interaseo, incumpliendo con su obligación de transferir dichos recursos.
“La obligación de Air-e siempre ha sido trasladar a Interaseo el recaudo de ese dinero correspondiente al servicio de aseo”, afirmó.
El abogado calificó esta situación como un “abuso de confianza por apropiación de recursos que no le pertenecen”. Asimismo, destacó que la deuda con Interaseo asciende a más de 200.000 millones de pesos, poniendo en riesgo la continuidad del servicio de recolección de residuos en 31 municipios de la región Caribe.
Además, señaló que esta deuda afecta directamente a las familias de los recicladores que dependen de esta actividad.
Durán criticó que la estrategia de Air-e, antes de la intervención gubernamental, buscaba dilatar y complicar el proceso legal para evitar el pago de los recursos adeudados.
Según el abogado, esta acción constituye una clara violación de la Ley 142, que regula la prestación de servicios públicos en el país.
Desde Interaseo, se hizo un llamado al Gobierno Nacional para que, en el marco de la intervención de Air-e, se priorice la transferencia de los recursos pendientes.
La empresa advirtió que si no se realiza el traslado de los fondos, la prestación del servicio de recolección de basura, así como la salud y la seguridad de las comunidades de la región, estarían en peligro.
Hasta el momento, la empresa de energía Air-e no ha emitido ningún pronunciamiento sobre las acusaciones formuladas por Interaseo.
MinHacienda criticó la situación financiera de Air-e
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió a la intervención del Gobierno nacional a la principal empresa prestadora del servicio de energía en el Caribe colombiano, Air-e, en el Congreso de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) en Cartagena, Bolívar. Durante la intervención, el alto funcionario explicó que no fue una decisión arbitraria del Gobierno nacional, sino que fue una solicitud de la misma empresa ante la crisis financiera a la que se enfrenta.
“Hoy tenemos un Electricaribe 2, la empresa Air-e hasta ahí llegó no fue una decisión de que el gobierno quisiera intervenir, sino que la empresa dijo intervéngame porque yo no doy más”, indicó.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A su vez, el titular de la cartera aseguró que los problemas por lo que atraviesa la compañía tienen varios orígenes, entre ellos el giro de los subsidios del Estado y la falta de inversiones de la empresa, lo que generó perdidas, catastróficas a nivel monetario y en la calidad del servicio que presta a los habitantes de la región.
“En realidad el problema de Air-e es mucho más complicado, no es el tema de los subsidios, es el tema de las inversiones que no hicieron y que generan pérdidas negras muy altas que están afectando la tarifa”, puntualizó.
En paralelo, dijo que durante la evaluación de la crisis financiera de Air-e encontraron tres aristas que son las responsables de los elevados precios que tiene que pagar la población del Caribe colombiano mes a mes para acceder a este servicio.
“Por un lado, pérdidas negras, por el otro el costo y generación que lo compran a precio de bolsa y por el otro lado la opción tarifaria. Ya eso estaba resolviéndose con créditos de Findeter, pero ahora tenemos que mirar qué hacemos con los créditos que Findeter le entregó a Air-e”, aseguró el ministro de Hacienda.
Más Noticias
Beneficios para el Grupo B del Sisbén 2025: subsidios y apoyos disponibles según el puntaje
Estas son las ayudas disponibles y la manera en que se determinan según su clasificación oficial

MOE alerta por aumento de violencia contra liderazgos políticos rumbo a las elecciones de 2026
Pidió medidas urgentes para proteger candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales previstas para 2026

Hospital Nacional alerta por ruido en conciertos de Vive Claro: mediciones superan límites hospitalarios en Bogotá
Mediciones internas evidenciaron excedencias que impactan a pacientes y personal, mientras la institución pide soluciones a las autoridades

Expresidente Uribe acompaña inscripción de la primera lista Cámara Bolívar del Centro Democrático y MIRA
El Centro Democrático y el partido MIRA oficializaron en Cartagena la primera lista abierta a la Cámara por Bolívar para 2026, integrada por seis aspirantes y acompañada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez durante el acto de inscripción


