
La Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) alertó sobre una posible insuficiencia de gas para cubrir la demanda del territorio nacional desde 2025 y los siguientes siete años, que podría afectar a millones de usuarios.
El déficit de gas para contratos en firme el próximo año será de 76.5 Gbutd (Giga BTU por día y BTU es British Thermal Unit o gigabytes térmicos por día), lo que equivale al 7,6% de la demanda total. En 2026, el faltante incrementará a 189.5 GBUTD, que representa un 18,9%, señaló Naturgas en un comunicado emitido el 24 de julio de 2024.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Ante la posibilidad de que el país no tenga las suficientes reservas de gas natural para garantizar el suministro constante de este recurso en todo el territorio nacional, la directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía), Sandra Fonseca, expresó sus preocupaciones sobre el panorama energético del país.
En diálogo con W radio, aseguró que el gas disponible para la venta se redujo en gran medida durante 2024. Asimismo, dijo que “los productores han reservado gas y el mercado no tendrá suficiente gas en 2025 para atender físicamente sus necesidades”.
Así las cosas, advirtió que “existe un déficit de gas en el mediano y largo plazo, lo que hace inmediato una limitación para la industria en 2025 – 2026″. Por eso, fue enfática en hacer un llamado a que los grandes productores de gas “deberían liberar gas operacional que no tengan prioridad para usar y así abastecer la demanda industrial del país”.
Fonseca también puntualizó que “no hay gas suficiente en el mercado y el Gobierno nacional confía en que se podrá importar. Sin embargo, esto toma mucho tiempo para poderse materializar”. A propósito, señaló la dificultad de no abastecer a todo el territorio nacional, “el gas que llegue de importación solo podrá atender a la costa Atlántica y no al interior del país”.
De igual manera, Fonseca, aseguró que es necesario tomar medidas lo más pronto posible para asumir una posible crisis energética en el país. “Es fundamental que se tomen las decisiones pronto y con ello se tome acción para suplir la demanda a costos competitivos”, sostuvo.

En la misma línea, Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas dijo que “desde Naturgas, hacemos un llamado urgente a priorizar las acciones y decisiones necesarias que permitan garantizar el suministro de gas natural en el corto y mediano plazo”.
¿Qué dice el Ministerio de Minas ante las reservas de gas en Colombia?

Frente los llamados a la acción de los gremios del sector, el ministro de Minas, Andrés Camacho, informó que “estamos en 6,2 años de reservas, así lo reveló el último informe de recursos y reservas”.
Sin embargo, dijo que “la cuestión no se trata solo de tener reservas, sino de tener las instalaciones y los mecanismos de transporte necesarios para poder comercializar de mejor manera este recurso”, precisó.
En ese sentido, el alto funcionario señaló que en coordinación con la Unidad de Planeación Minero-Energética (Upme) y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), avanzan para mejorar la oferta de gas natural en el territorio nacional.
El titular de la cartera fue enfático en mencionar que es necesario centrar esfuerzos en incentivar el desarrollo, dinamización del mercado y el abastecimiento en el corto, y largo plazo para seguir beneficiando a los más de 12 millones de usuarios de gas natural en el país. Por eso, “recientemente emitimos unas reglas que busca flexibilizar el mercado, que nos permitan aprovechar dicho recurso”, explicó.
Más Noticias
Juicio Álvaro Uribe: defensa exigió que se declaren ilegales las interceptaciones de las conversaciones entre el expresidente y Diego Cadena
En el último día de alegatos, Jaime Granados señaló que se violaron los derechos del exmandatario

Precio del euro en Colombia al cierre de este viernes 4 de julio
La divisa europea recupera su crecimiento frente al peso colombiano en una semana llena de altibajos

Denuncia contra Petro por acto en Medellín con jefes criminales entró formalmente en etapa de investigación en la Cámara de Representantes
El presidente es señalado por presunta participación en política, uso indebido de recursos públicos y proselitismo en un acto oficial en La Alpujarra

Colombia pierde millones en ventas: caen exportaciones a EE. UU. y China y crece la incertidumbre económica
El comercio exterior enfrenta un panorama desafiante tras la disminución de ventas internacionales, impulsada por la contracción energética y la pérdida de dinamismo en los principales mercados de destino

Francisco Santos explicó las consecuencias de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: “Es una creación de Petro”
Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas
