
Durante varios años se ha tenido la discusión sobre las horas de productividad que tiene Bogotá; debido a esta razón, en 2018 fue presentado y aprobado el Acuerdo 706 de 2018 “Por el cual se fomenta el desarrollo socioeconómico a través de la estrategia “Bogotá Productiva 24 horas””.
Además del impacto económico que tuvo la capital del país durante la pandemia, este proyecto buscaba fomentar una estrategia para mejorar la actividad productiva y cultural en horarios no convencionales y con esto reactivar la economía de Bogotá, por lo que fue lanzado por la Secretaría de Desarrollo Económico en octubre de 2020.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Seis años han pasado desde la aprobación del acuerdo y cuatro desde el lanzamiento del proyecto; sin embargo, Bogotá siguen sin tener avances considerables en ese aspecto y ante esa situación, la concejala María Clara Name se pronunció al respecto durante un debate de control político en la Comisión de Hacienda del Concejo de Bogotá el 14 de septiembre.
En primer lugar, Name criticó la falta de interés por parte de la alcaldía y recordó lo importante que sería para varios sectores que el proyecto comenzara a implementarse de manera correcta.
“Hoy desafortunadamente no hemos avanzado en lo que se hubiera querido, durante estos seis años, por eso hacemos un llamado al distrito para que sean tenidas las demandas de la ciudad a nivel cultural, turístico, gastronómico y desarrollo económico, como lo es “Bogotá productiva 24 horas”, pero garantizando la seguridad, movilidad, salud, educación, jardines, Comisarías de Familia y la oferta institucional para su pleno funcionamiento”.

La concejala recordó que en el plan piloto se estableció que este acuerdo contó con la participación del 87% de los establecimientos comerciales y las pequeñas y medianas empresas, el 13% de las grandes compañías y que en esas jornadas no se presentó ningún robo entre las 12:00 a. m. y 4:00 a. m. en las líneas del Sitp
De la misma forma, recalco que el 37% de los establecimientos contrató personal adicional en esas jornadas, puesto que las ventas aumentaron en un 35%.
“Bogotá está lista para las 24 horas, pero se debe diferenciar en las jornadas de la “Bogotá Despierta” en fechas especiales con la “Bogotá productiva 24 horas”, son estrategias totalmente distintas que activan la economía, aumentan el empleo y dinamizan el comercio de nuestra ciudad. Es urgente, establecer un ente articulador en cabeza de la Secretaría de Desarrollo, una figura estratégica de gobernanza que articule los actores privados y públicos que confluyen en el escenario productivo nocturno con la autoridad y respaldo institucional”, indicó María Clara Name.

La cabildante puso como ejemplo a ciudades como Ámsterdam, París, Londres o Nueva York, que funcionan durante las 24 horas de manera productiva y resaltó que en lugares de la región como Asunción en Paraguay y San José en Costa Rica ya se han consolidado proyectos de esta índole.
“Nos preocupa la importancia de la política pública con compromisos y voluntad institucional, con participación ciudadana de sectores productivos seguros, que quedó plasmado en el Plan de Desarrollo Distrital. También, definir polígonos y zonas de localidades que impulsen y fortalezcan desarrollo de distintas actividades y oferta de servicios públicos y privados
Por último, Name resaltó los puntos que se necesitan para comenzar a implementar el proyecto y aseguró que no es algo que se pueda dejar pasar, sino que la productividad a esa escala es una necesidad para la capital.
“Así mismo, fortalecer la estrategia de comunicación y divulgación de la “Bogotá Productiva 24 horas” y el sector productivo nocturno, acompañado del desarrollo de infraestructura. Y finalmente, trabajar conjuntamente en formulación e implementación de esta política, no dejar pasar más tiempo y que se pueda hacer de Bogotá una ciudad de vanguardia nocturna”, puntualizo María Clara Name.
Más Noticias
Joven recibió un disparo mientras practicaba skate en el norte de Bogotá: patinadores aseguran que no es el primer caso
Al considerar la gravedad de la herida momentos después, fue trasladado a un centro asistencial, donde fue intervenido de manera urgente debido a que el impacto terminó comprometiendo uno de sus órganos

Dayana Jaimes, en medio del escándalo de infidelidad, publicó mensaje recordando a Martín Elías por el aniversario de su muerte: “Eternamente contigo”
Ocho años después de su trágica partida, el legado del artista vallenato sigue siendo homenajeado a pesar de la actual controversia familiar entre Dayana Jaimes y Lily Díaz

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: “Puede siempre contar con Colombia”
El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano

Efemérides del 15 de abril: muere Pedro Infante, nace Emma Watson y se incendia la catedral de Notre Dame
Hechos que cambiaron el rumbo de la historia y que se recuerdan este día

Quién es ‘Alonso 40′, cabecilla de las disidencias que según las autoridades está en guerra con ‘Iván Mordisco’
Según informes de inteligencia, este sujeto, que lidera una estructura que opera en los departamentos de Putumayo y Caquetá, estaría descontento con la forma en que se están desarrollando las operaciones dentro del grupo armado
