
Se reportó un nuevo caso de aparente suicidio por parte de una estudiante de medicina, cuya muerte conmocionó a la comunidad universitaria de la Universidad Tecnológica de Pereira, en especial, a los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Se trata de Girley Villada Rivera, cursante de séptimo semestre, que falleció el 12 de septiembre de 2024. La misma institución educativa confirmó su fallecimiento y expresó profundo pesar por esta pérdida, pese a que las circunstancias de su deceso, como hora exacta y lugar, no han sido reveladas aún, de manera oficial, aunque en redes sociales se lee la posibilidad de que la mujer haya optado por finalizar con su vida en la universidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, durante las horas de la tarde de la misma jornada, tanto la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTP, como voceros de la institución y su rector, emitieron comunicados para expresar sus condolencias a la familia y amigos de Villada Rivera, además de compartir un mensaje colectivo de dolor por la pérdida de quien describieron como una estudiante comprometida y dedicada.

“Hoy, nuestra Universidad se viste de luto por el fallecimiento de nuestra estudiante Girley Villada Rivera, estudiante de séptimo semestre de Medicina y beneficiaria del programa Risaralda Profesional. En estos momentos de profundo dolor, nuestras oraciones y pensamientos están con su familia, amigos, profesores y compañeros, quienes hoy enfrentan una pérdida irreparable. La ausencia de Girley deja un vacío enorme en el corazón de nuestra comunidad universitaria”, refirió el rector Francisco Antonio Uribe Gómez.
Por su parte, el directivo solicitó a los estudiantes a mantener la prudencia sobre la muerte de la joven que la institución calificó como “sensible”. Incluso, que el escenario del fallecimiento aún se mantiene como un objetivo de la investigación de las autoridades.
“Es importante señalar que, hasta ahora, los hechos son materia de investigación y se encuentran a cargo de las autoridades competentes. Entendemos que el dolor y la incertidumbre que rodean esta situación pueden generar angustia, y por ello, hacemos un llamado especial a toda nuestra comunidad a actuar con prudencia, evitando difundir información no confirmada o imprecisa; ahora más que nunca, debemos ser conscientes de cómo nuestras acciones y palabras impactan en el bienestar de toda una comunidad”, expresó Uribe Gómez.

Los estudiantes se manifestaron en favor de Villada
De acuerdo con la información divulgada por medios locales, a las 6 de la tarde del jueves 12 de septiembre numerosos jóvenes de la UTP se congregaron en la institución con una velatón en honor a la vida de la joven. “En solidaridad con la familia y amigos, y en nombre de todo el Porgrama de Medicina, les extendemos las invitación para que nos acompañen”, afirma la invitación.
Aún así, la exprepresentante estudiantil de la institución de educación Superior, Estefanía Gutiérrez, exigió una investigación, en la medida en la que sugirió que la presión académica del programa pudo incidir en la muerte de Villada.
“No puede ser que una carrera nos consuma la mente y la vida, no puede serguir siendo que el enfoque por resultados y productividad por encima de todo siga acabando con la vida de jóvenes llenos de sueños e ilusión”, dijo, citada por el portal informativo La Patria.
Incluso, se conoció que se despertaron algunas protestas en el campus universitario, mientras algunos estudiantes habría dejado notas escritas en algunas paredes de las instalaciones como “la vida vale más que una nota”, como informó el medio local.
“Hemos detectado currículos pesados que ponen en riesgo la salud mental”: representante estudiantil
Por su parte, Maicon Antonio Osorio, actual representante de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud, pidió apoyo para los programas que ayuden a prevenir suicidios y puedan acompañar de una manera integral a los estudiantes. También sostuvo que los planes de estudio del programa son muy pesados para los estudiantes.
“Este es un suceso que se ha presentado a nivel nacional debido a estos currículos tan duros y complejos de las escuelas de medicina; sin duda pone en riesgo la salud mental de los estudiantes y, en esta universidad también se ha detectado eso”, dijo.
Agregó: “Una de las exigencias es que se incremente el rubro financiero para el Porgrama de Acompañamiento Integral, en donde existan verdaderos procesos psicológicos para los estudiantes. Esto debe ser prioridad, puesto que hay déficit de personal y financiero”, expresó, citado por Caracol Radio.
Mientras tanto, el rector de la UTP insistió en el compromiso de la institución con el cuidado de los estudiantes. “La vida es el valor supremo y debe ser preservado, todos tenemos la responsabilidad de cuidarnos a nosotros mismos y cuidar a quienes nos rodean, una palabra en el momento oportuno puede hacer la diferencia, un gesto amable o empático puede cambiarlo todo (...) Instamos a la comunidad a mantener la calma y respetar el duelo de los seres queridos de Girley, apoyándolos con palabras y gestos de consuelo, y alejándonos de la desinformación que solo contribuye a agravar la situación”.
Más Noticias
Reunión entre Isabel Zuleta y Marcela Reyes en septiembre reaviva la polémica por la paz urbana tras caso B-King
La presencia de la DJ en temas institucionales regresó al centro del debate público tras el crimen de su expareja en México y los cuestionamientos sobre sus vínculos con figuras del narcotráfico

Sicarios asesinaron a Juan Carlos Agudelo, comandante de Bomberos de Arauquita, en medio de la violencia en Arauca
El hombre fue atacado por hombres armados cerca de su vivienda en el barrio El Araguaney. Autoridades regionales y líderes sociales han pedido protección para los trabajadores comunitarios

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del tiempo en Medellín para este 28 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Predicción del clima en Cali para este 28 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
