
A pocas horas de que el presidente Gustavo Petro deba retractarse y presentar excusas públicas a Enrique Vargas Lleras, exmiembro de la junta directiva de la Nueva EPS y hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, por haberlo señalado como responsable de los problemas en el sistema de salud del país, apareció una denuncia que aviva la controversia política y legal.
El Colombiano conoció un documento fechado el 20 de junio de 2024 y firmado por Rodolfo Salas, director jurídico del Ministerio de Salud, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación contra Enrique Vargas Lleras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El centro de la denuncia se basa en una auditoría realizada por la Superintendencia Nacional de Salud tras la intervención a la Nueva EPS. La auditoría reveló un ocultamiento de cerca de $5 billones en facturas no legalizadas, las cuales fueron registradas de manera irregular. Este proceso, conocido como “jineteo”, consistía en ocultar facturas del año anterior y registrarlas como si pertenecieran al año siguiente, distorsionando así los balances financieros de la aseguradora.

El documento de denuncia indica que, “se ha hablado recientemente de distintos hallazgos y el más relevante es el hallazgo financiero frente al ocultamiento de cerca de $5 billones en facturas que se encontraban engavetados y que no habían sido legalizadas al interior del sistema”. Esta práctica, habría generado una disminución en el recurso económico disponible para la prestación de servicios de salud cada año, lo que suscitó múltiples dudas sobre el manejo financiero y los balances presentados a la junta directiva de la EPS.
Denuncia por estafa, administración desleal y peculado
El Ministerio de Salud acusó a Enrique Vargas Lleras y a otros cuatro exmiembros de la junta directiva de la Nueva EPS, Néstor Ricardo Rodríguez, Noemí Sanín Posada, Fernando Jiménez Rodríguez y Beatriz Muñoz Calderón, de los delitos de estafa, administración desleal y peculado por aplicación oficial diferente.
Según la denuncia, el actuar de la junta directiva se presentó de forma presuntamente fraudulenta, con el objetivo de ocultar las facturas por el valor ya mencionado. Esta situación ha llevado a un déficit y crisis financiera en la EPS.
Rodolfo Enrique Salas, director jurídico del ministerio, explicó que “los directivos de la Nueva EPS consiguen un lucro directo, esto es, la continuación en el pago de salarios y honorarios”. Además, añadió que los miembros de la junta directiva, contadores y revisores fiscales incurren en el delito de estafa, ya que se reúnen todos los presupuestos esenciales para su conformación.

La denuncia también aborda el delito de administración desleal, argumentando que los recursos destinados a pagar los servicios de salud fueron utilizados de manera fraudulenta. “Encubiertamente se realizó el jineteo de las facturas a efectos de demostrar estados financieros estables y además de ello, hacer creer que existían utilidades en las operaciones de la sociedad”, se lee en el documento conocido por el medio ya citado.
El delito de peculado por apropiación oficial diferente se refiere a la utilización de recursos destinados a la prestación de servicios de salud para otros fines ajenos a los originalmente previstos. Según la denuncia, los cinco directivos denunciados usaron los fondos destinados a la salud para asuntos distintos, al ocultar las facturas de los prestadores de servicios de salud.
Petro tendrá que retractarse por acusaciones contra Enrique Vargas Lleras

La denuncia del Ministerio de Salud ocurre en un contexto de tensiones políticas, pues el 6 de septiembre, el Consejo de Estado ordenó al presidente Gustavo Petro retractarse y ofrecer excusas públicas a Enrique Vargas Lleras. Este fallo se produce en medio de las fuertes críticas que Petro ha dirigido contra el exintegrante de la junta directiva de la Nueva EPS y contra la familia Vargas Lleras en general.
El 28 de mayo de 2024, el presidente Petro había afirmado que el sistema de salud colombiano, bajo la intermediación de recursos públicos, era insostenible. Además, acusó a la Nueva EPS de ocultar deudas cercanas a $5 billones y responsabilizó a la familia Vargas Lleras por la pérdida de recursos públicos y el impago a clínicas y hospitales.
Estas acusaciones fueron reiteradas por Petro en publicaciones posteriores, en las que también acusó a la Nueva EPS de ser una “caja de financiación” para los dirigentes de Cambio Radical. El jefe de Estado deberá, a más tardar el viernes 13 de septiembre, cumplir la orden del Consejo de Estado.

Más Noticias
‘Infiel, te odio’: carro en Bogotá lleno de mensajes de infidelidad y códigos QR se hace viral en TikTok
El vehículo pintado con frases en rojo despertó la curiosidad de los usuarios, generando comentarios sobre legalidad, ética y posibles campañas publicitarias

Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre
Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Petro oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad tras polémica por la ley de paridad
El decreto 1012 del 2025, firmado el 21 de septiembre establece que Angie Lizeth Rodríguez, quien estaba encargada del ministerio, retoma sus funciones en el Dapre

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 22 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: la predicción para este 22 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
