Definidos los primeros municipios que se convertirán en distritos mineros en Colombia: esto qué significa

Un nuevo decreto pretende reorganizar las actividades mineras en ochenta municipios de diez departamentos, para fomentar alternativas económicas y resolver problemas socioambientales

Guardar
Decretan 16 distritos mineros en
Decretan 16 distritos mineros en 80 municipios de Colombia - crédito Fernando Vergara/AP Foto

El 2 de agosto de 2024, se oficializó el decreto 0977 de 2024 que establece los nuevos distritos mineros en el país con la finalidad de resolver conflictos ambientales, sociales y económicos derivados de la minería y promover la transición energética y la reindustrialización.

Este decreto marca una importante reorganización de las actividades mineras en territorios específicos, ya que serán un total de 16 distritos, que abarcan ochenta municipios distribuidos en diez departamentos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estos distritos se dividen en dos categorías: seis orientados a la transición energética y la reindustrialización, y diez dedicados a la vida y la paz.

Los dos distritos priorizados

De acuerdo con un artículo investigativo de El Espectador, el primer distrito priorizado, denominado “Corredor de la vida”, estará ubicado en el departamento de Cesar e incluirá a los municipios de La Jagua de Ibirico, El Paso, Becerril, Agustín Codazzi y Chiriguaná.

Un minero agita una batea
Un minero agita una batea para buscar oro en el río Cauca, en Santa Fe de Antioquia, una zona que sería distrito minero - crédito Albeiro Lopera/X

Allí el objetivo es incentivar actividades económicas alternativas como la agricultura, el turismo, la promoción de energías renovables y el desarrollo de pequeñas industrias basadas en productos locales, luego de que la región fue severamente afectada en 2021 cuando el cierre de tres minas de carbón dejó aproximadamente a 7.000 personas sin empleo.

El segundo distrito estará en La Guajira e incluirá a Barrancas, Hatonuevo y Maicao, localidades cercanas a la mina de carbón a cielo abierto más grande de Latinoamérica, Cerrejón. Otros tres distritos mineros estarán en Boyacá: Distrito Norte, Valderrama-Norte y Sugamuxi-Tundama.

Estos distritos se centrarán en la minería formal y la explotación controlada de minerales estratégicos como el carbón metalúrgico. Este mineral, fundamental en la industria del acero, resulta esencial para la infraestructura de energías renovables.

Los distritos priorizados para la paz

Por su parte, un informe de la fundación Pares, los distritos para la paz y la transición energética estarán estarán concentrados en otras zonas. “Tres de los primeros departamentos donde se implementarán los distritos mineros serán Antioquia, Caldas y Valle del Cauca”.

Los distritos mineros para la vida y la paz incluirán a regiones con otros tipos de minerales como el oro, cobre y platinos. Estos distritos se enfrentan a graves conflictos ambientales y a la presencia de actores armados. El primer distrito en esta categoría estará en el Bajo Cauca Antioqueño y abarcará a Caucasia, Cáceres, Zaragoza, Tarazá, El Bagre y Nechí.

La idea de la creación
La idea de la creación de los distritos es planificar mejor la minería en municipios en los que dependen de esa actividad - crédito Fernando Vergara/AP Foto

Nariño contará con tres distritos: Piedemonte y la Cordillera nariñense (que incluye Los Andes, Santacruz, Samaniego, La Llanada y Mallama), Noroccidente Nariñense (con Iscuandé y El Charco) y el Triángulo de Telembí (que comprende Barbacoas, Magüí Payan y Roberto Payán).

En Cauca, los distritos incluirán a Guapi, Timbiquí y López de Micay en el Litoral Pacífico Caucano, y Suárez y Buenos Aires en el Norte del Cauca. Chocó tendrá dos distritos: Atrato (Quibdó, Bagadó, Lloró, Atrato, Cértegui, Medio Atrato, Río Quito, Cantón de San Pablo y Unión Panamericana) y San Juan (Tadó, Río Iró, Condoto, Novita, Sipí, Istmina, Medio San Juan).

Una de las propuestas es
Una de las propuestas es lograr consolidad una transición energética en el país - crédito Ecopetrol

Finalmente, Valle del Cauca y Caldas también serán priorizados con distritos en Buenaventura, Dagua, Jamundí y Cali, y en Marmato, Supia y Riosucio, respectivamente.

“Los distritos son una respuesta a los pedidos que durante siglos han tenido las comunidades, aplastadas por una explotación que, no sólo se ha llevado los recursos naturales, sino que muchas veces ha arrastrado las vidas de los que defienden el territorio. Los distritos mineros para una transición energética justa, buscan, también, descarbonizar el país, contribuir a que el planeta reduzca la contaminación”, indicó la fundación en su análisis.

A su vez, la viceministra de Minas, Johana Rocha, declaró que se han realizado reuniones con comunidades locales, empresas mineras y otros ministerios para desarrollar estrategias específicas adaptadas a las necesidades de cada región, ya que el decreto establece la creación de “mesas intersectoriales de trabajo con todos los niveles y con la representación de las comunidades de los diferentes sectores productivos”, según el Ministerio de Minas y Energía.

Más Noticias

Anamar, exparticipante del ‘Desafío’, reveló el nombre y el género de su bebé

La revelación, compartida a través de un reel en Instagram, marcó un nuevo capítulo para la modelo y deportista, que tras meses de controversias personales, celebró la noticia en una fiesta rodeada de amigos y familiares

Anamar, exparticipante del ‘Desafío’, reveló

Saltimbocca de pollo: edición de la famosa ternera italiana, así lo puede preparar

Este platillo tiene sus raíces en la cocina romana, donde la palabra “saltimbocca” significa “salta en la boca”, en referencia a su sabor tan delicioso que te hace querer comerlo de un solo bocado

Infobae

Se robaron una chimenea de cobre en Bogotá y trataron de llevársela en una carreta de reciclaje: los cogieron

Las autoridades destacaron que la denuncia oportuna a la línea 123 permitió a la Policía dar con los hombres, que haciéndose pasar como recicladores pretendían huir con el cobre hurtado en una de las calles de la localidad de Chapinero

Se robaron una chimenea de

Ciudadana arremetió contra oficial de Migración Colombia que no la dejó viajar porque tuvo problemas con su pasaporte: “¿Ahora me va a castigar?”

Pese a explicarle que el daño se produjo cuando estaba sacándolo del canguro, la funcionaria se mantuvo en que, en esas condiciones, no tenía validez

Ciudadana arremetió contra oficial de

Comenzó la negociación del salario de los empleados públicos: esto es lo que piden las centrales obreras

La propuesta salarial contempla un aumento del IPC más cinco puntos adicionales, y se priorizan temas como la formalización laboral, políticas de género y garantías sindicales

Comenzó la negociación del salario
MÁS NOTICIAS