
El miércoles 11 de septiembre de 2024 Bogotá puso en marcha una innovadora estrategia para la restauración y protección de zonas ambientales estratégicas. Gracias a la adopción de las Transferencias de Derechos de Construcción y Desarrollo (TDCD), la administración busca salvaguardar la Estructura Ecológica Principal de la ciudad.
Dicho mecanismo permitirá que los propietarios privados de terrenos de alto valor ambiental entreguen voluntariamente sus predios para convertirlos en espacios públicos destinados a la conservación y restauración ambiental. A cambio, recibirán certificados que representan metros cuadrados de construcción en áreas especificadas por el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con esos certificados, los propietarios pueden negociarlos con constructores, aportarlos a proyectos o subastarlos a través de Renobo. Las zonas receptoras de estos certificados incluyen áreas para desarrollos de vivienda de interés social, vivienda colectiva y otras zonas designadas según el POT, detalló el alcalde Galán durante la presentación de la estrategia.
“Ponemos en práctica un mecanismo innovador. Bogotá es la primera ciudad en Colombia que va a permitir que predios con un alto valor ambiental, que están en manos de privados -de manera voluntaria-, los entreguen para que se conviertan en predios públicos para su restauración y conservación”, sumó el mandatario distrital
Para 2024, la Administración distrital proyecta iniciar con la adquisición de 2.637 hectáreas en sectores como los Cerros Orientales, la Reserva Thomas van der Hammen y la red de parques del Río Bogotá. Galán destacó que ya cuentan con 100 hectáreas ofertadas, registradas por la Secretaría de Ambiente, y se espera convertir 60 hectáreas de la reserva Thomas van der Hammen en terrenos públicos antes de finalizar el año.
Con la firma de un convenio entre la Secretaría de Ambiente, la Secretaría del Hábitat y Renobo por $200 millones, se busca asegurar la correcta ejecución del esquema de TDCD para la adquisición de predios. “Esto ayuda a consolidar la estructura ecológica principal. Se protegen suelos y se defienden de usos económicos”, subrayó la secretaria de Ambiente Adriana Soto.
Por otro lado, la iniciativa también permite a la ciudad ganar terrenos destinados a la conservación y al uso público, mientras que los constructores obtienen derechos de construcción en áreas estratégicas para vivienda. Las localidades prioritarias incluyen Puente Aranda, Fontibón, Engativá y Kennedy, donde se concentran las Actuaciones Estratégicas de Zibo y Montevideo.
El gerente de Renobo, Carlos Felipe Reyes, afirmó que la actuación estratégica Zibo está en proceso de formulación, con una proyección de expedición en diciembre, y Montevideo se espera para el primer semestre de 2025. “Estas dos actuaciones son la punta de lanza de la revitalización y renovación urbana en la ciudad”.
La secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque Mejía, señaló que se trata de un mecanismo vital para la construcción de vivienda de interés social y que una zona en Engativá ya está adaptada para desarrollar este tipo de vivienda. Complementando, la secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, estimó que de las 75.000 soluciones habitacionales del plan de desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, el 10% se activará en estas nuevas actuaciones estratégicas.
Galán afirmó la importancia de ese mecanismo para equilibrar la conservación y la habilitación de suelo urbano, haciendo un llamado a materializar el compromiso ambiental de la administración. Con la implementación exitosa de la TDCD, Bogotá se posiciona a la vanguardia en la protección ambiental mediante un enfoque innovador que involucra a diversos actores del desarrollo urbano.
¿Cómo se hace efectiva la transferencia de derechos de construcción? De acuerdo con la Secretaría Distrital de Ambiente, el propietario del predio obtendrá un certificado que representa metros cuadrados de construcción en zonas establecidas por el POT de la ciudad, tal como lo precisó el alcalde. Lo anterior, no le costará nada al Distrito capital, debido a que la estrategia es un instrumento de financiamientos que precisamente otorgará un beneficio a los propietarios de terrenos en suelo de protección.
Más Noticias
Vuelta a España 2025 EN VIVO, etapa 11 Bilbao: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
La ronda ibérica tendrá su paso por el País Vasco, en donde contará con varios premios de media montaña, que podría aprovechar Egan Bernal para volver a estar entre los diez primeros de la clasificación general
Estos serían los 11 elegidos por Néstor Lorenzo para el partido de la selección Colombia contra Bolivia en la Eliminatoria Sudamericana
Alinear a Dayro Moreno y el reemplazo de Daniel Muñoz como lateral derecho son las dudas más fuertes del entrenador de la Tricolor de cara al partido de la fecha 17

Gustavo Petro propondrá ante la ONU la creación de una “fuerza armada de paz” en Palestina para proteger a civiles
El presidente Gustavo Petro anunció que presentará ante la Asamblea General de la ONU la creación de una misión internacional que proteja a la población palestina
Colombia: cotización de apertura del dólar hoy 3 de septiembre de USD a COP
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

María Fernanda Cabal se despachó en contra de Gustavo Petro por cuestionar ataque de EE. UU. contra lancha con drogas cerca de Venezuela: “Si por él fuera los nombra gestores de paz”
La congresista del Centro Democrático y precandidata presidencial dijo que si el accionar estuviera en manos de Petro, el mandatario “les da curules en el Congreso”
