
Debido a errores en la información exógena suministrada por terceros, los contribuyentes en Colombia enfrentan desafíos para declarar renta este año.
Incluso, ante los incidentes técnicos, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) insiste en que las fechas establecidas para la declaración no cambiarán, así respondió la entidad al diario La Patria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la contingencia declarada por la Dian del 12 al 20 de agosto, se trabajó en corregir los errores en la plataforma y en la información exógena, pero aún persisten inconsistencias. Los contribuyentes han reportado problemas constantes con el sistema y errores en la declaración sugerida, lo que ha causado confusión y reclamaciones entre los usuarios, indica el medio.
Las objeciones de los contadores resaltan principalmente la inconsistencia en la información exógena y las faltas continuas en la plataforma, sumando la crítica de que se induce a los usuarios a realizar su declaración sin apoyo. Según la Dian, estos errores se originan tanto de fallas en la captura y procesamiento de datos por terceros, como de la misma plataforma, recomendando a los afectados revisar y corregir cualquier error directamente con la entidad que reportó la información.

“Los reportes erróneos o inconsistentes en la información exógena pueden deberse a errores en los datos suministrados por terceros o a fallas en la captura y procesamiento de la información. La Dian se encarga de recopilar y procesar la información reportada por diversas entidades y empresas para luego ponerla a disposición de los contribuyentes. Si hay errores, estos se reflejarán en la información exógena. Recomendamos revisar detalladamente esta información y, si encuentran inconsistencias, comunicarse directamente con la entidad que realizó el reporte para corregir cualquier error”, explicó la entidad a La Patria.
“Invitamos a los usuarios a descargar nuevamente los reportes para verificar si las inconsistencias han sido corregidas. Continuamos monitoreando y ajustando nuestros procesos para asegurar que la información sea precisa y esté actualizada”, agregó la Dian.
Respecto a la capacidad de los contribuyentes para realizar su declaración por cuenta propia, la Dian reconoce la complejidad del proceso debido a las diversas normativas fiscales.

“Es fundamental que los contribuyentes utilicen toda la información relevante y de su conocimiento al presentar su declaración, ya que la información exógena no reemplaza la documentación y datos que reflejan la situación financiera real de cada persona”, mencionó la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Sin embargo, han implementado herramientas de apoyo como “Ayuda Renta” y el reporte de terceros, junto con un servicio de diligenciamiento de formularios para no expertos y un micrositio dedicado a la declaración de renta.
“Se ha habilitado un micrositio dedicado a la renta donde se aclaran preguntas frecuentes, y varios canales de atención para asistencia adicional. En todo caso, los contribuyentes pueden acudir a un contador o asesor tributario”, indicó la Dian.
Hasta la fecha, más de 2 millones de personas naturales han presentado su declaración de renta, y se espera que aproximadamente 6 millones lo hagan dentro de los plazos estipulados. La Dian sigue monitoreando y ajustando sus procesos para asegurar una información precisa y actualizada, destacando la importancia de que los contribuyentes utilicen toda la información relevante disponible, incluidas sus propias documentaciones financieras.

Los usuarios han manifestado su descontento con la sugerencia de que realicen sus declaraciones sin asistencia, ya que consideran que esto podría resultar en errores significativos y potenciales sanciones fiscales.
A pesar de las quejas y los problemas reportados, la Dian indicó que se mantiene firme en no modificar las fechas establecidas, aunque no descarta tomar acciones adicionales según lo requieran las medidas técnicas futuras.
“El calendario sigue vigente. Solo cambió ante una situación coyuntural. Por ahora continuamos monitoreando la situación y tomaremos las medidas necesarias para asegurar un proceso fluido y justo para todos los contribuyentes”, respondió la entidad.
El mantener las fechas originales para la declaración se fundamenta en la necesidad de cumplir con obligaciones fiscales en tiempo y forma, y cualquier eventual cambio debido a problemas técnicos se analizaría con la seriedad correspondiente para asegurar un proceso fluido y justo para todos los contribuyentes.
Más Noticias
Fenerbahçe oficializó la llegada de Jhon Jader Durán: el colombiano ya posó con la camiseta del conjunto turco
El atacante antioqueño llega al cuadro de Estambul a préstamo por un año proveniente del Al Nassr de Arabia Saudita, club al que llegó tras destacar con el Aston Villa de Inglaterra

Sismo en Colombia este 6 de julio: magnitud y epicentro del último temblor
Debido a su localización, Colombia es uno de los países en donde se presentan mayor cantidad de eventos sísmicos

Experto en reclutamiento laboral explica qué contestar en una entrevista de trabajo sobre la aspiración salarial
Pese a los nervios, el hombre insiste en que el aspirante debe mantenerse y esperar, sin dar el primer paso

Anuncian paro arrocero desde el 7 de julio en regiones productoras del centro del país
Los convocantes denuncian el incumplimiento de acuerdos firmados después del paro nacional arrocero realizado en marzo de 2025

Padre e hijo murieron en una balacera en Rafael Uribe Uribe, en Bogotá
El hecho, que se desencadenó por una riña, también dejó gravemente herido a un familiar de las víctimas
