
La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia lanzó una convocatoria para cubrir varias vacantes laborales en el país, dirigida a personas con título de bachillerato. La iniciativa busca fortalecer el equipo de la ONU en sus diferentes áreas de verificación y apoyo dentro del territorio colombiano.
Los interesados en esas posiciones deben cumplir con ciertos requisitos específicos. En primer lugar, es fundamental contar con el título de bachillerato. Además, se valorará la experiencia previa en labores relacionadas con la asistencia administrativa, manejo de agendas, coordinación de reuniones y otras actividades de apoyo logístico. La capacidad para manejar herramientas informáticas y de comunicación también es crucial para los postulantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El proceso de postulación se lleva a cabo en línea a través del portal oficial de empleo de la ONU. Los candidatos deberán completar un formulario de inscripción con sus datos personales y profesionales, así como adjuntar los documentos que acrediten su formación y experiencia. Tenga presente que la navegación por el sitio web de la convocatoria implica la aceptación del uso de cookies para mejorar la funcionalidad y optimizar la experiencia del usuario.
Para aquellos que cumplan con los requisitos, el siguiente paso será un proceso de selección que incluye la revisión de antecedentes y posibles entrevistas para evaluar las competencias y habilidades de los aspirantes. La ONU también indicó que pueden surgir vacantes para investigadores de seguridad y otros perfiles especializados de manera continua, lo cual ofrece múltiples oportunidades dentro de su equipo en Colombia.

Además de las vacantes, la organización resaltó la importancia de contar con profesionales comprometidos con los valores y principios de la ONU, tales como la integridad, la profesionalidad y el respeto por la diversidad. Dichos valores son esenciales para el desempeño eficaz de sus misiones en escenarios complejos y desafiantes como el colombiano.
La apertura de estas vacantes representa una oportunidad significativa para aquellos interesados en contribuir al desarrollo y la paz de Colombia a través de un organismo internacional de renombre. Los candidatos seleccionados tendrán la posibilidad de desarrollar su carrera en un entorno multicultural y dinámico, desempeñando funciones que impactan directamente en la construcción de una sociedad más justa y pacífica.
Por otra parte, la plataforma ofrece la posibilidad de suscribirse a boletines informativos que mantendrán a los postulantes al día con las últimas noticias y oportunidades laborales en la organización. Para aquellos que ya han creado una cuenta en el portal, es crucial verificar el correo electrónico proporcionado para completar el proceso de inscripción y personalizar el perfil de usuario.
Estas son algunas de las vacantes abiertas en la ONU:
- Asistente de control de movimiento
- Asistente de sistemas de información
- Asistente de control de propiedades - inventario
- Investigador de seguridad
- Asistente de compras
- Entre otros.
Cómo aplicar

Una vez que haya explorado las ofertas de empleo y haya seleccionado el puesto que le interese, en el que tenga la experiencia y las cualificaciones requeridas, podrá comenzar el proceso seleccionando ‘Postularse ahora’ en la página de descripción de la vacante.
En el sitio destinado por la ONU, careers.un.org/jobopening, los aspirantes encontrarán instrucciones del paso a paso para presentar la solicitud según el proceso de solicitud, así como pautas para completar los formularios de solicitud y prepararse para una entrevista.
También encontrará información sobre las evaluaciones para puestos de trabajo en las Naciones Unidas en Información sobre evaluaciones, exámenes y pruebas. La organización aconsejó que los aspirantes solo apliquen aquellos trabajos que se adapten a sus fortalezas y aspiraciones, así como que se aseguren en actualizar la solicitud para resaltar hechos importantes relevantes al trabajo que está aspirando.
Más Noticias
Colombia podría perder $1.000 millones al año si EE. UU. la descertifica por incumplir metas en lucha contra el narcotráfico
La posible descertificación a Colombia por parte de Estados Unidos podría traer severas consecuencias económicas: desde la pérdida de ingresos por turismo hasta la imposición de aranceles a exportaciones

Una guerrillera del ELN denunció agresiones y abortos forzados en video divulgado por parte de comandante: “Nos están abusando”
La denuncia pública de una guerrillera apunta a William Cruz Lizcano, alias Sendales, por ignorar quejas de abusos y mantener políticas de aislamiento, mientras autoridades investigan posibles crímenes de lesa humanidad

Sobrecupo en hospitales del Valle del Cauca dispara agresiones contra el personal de salud
Las autoridades alertan sobre el agotamiento del personal sanitario y piden respeto a la misión médica en medio de la crisis hospitalaria regional

Crece alarma en Valle del Cauca por desaparición de tres mujeres en Restrepo y La Cumbre
Dos jóvenes desaparecieron en Restrepo durante las fiestas patronales y una mujer de 66 años fue vista por última vez en La Cumbre

Corte advierte bajo cumplimiento en seguridad alimentaria para niños wayúu tras sentencia T-302
El alto tribunal señaló que persiste el incumplimiento estatal en garantizar alimentación para la niñez wayúu en La Guajira
