El julio pasado se dieron a conocer los primeros 20 segundos de lo que será La Patasola, película de terror colombiana dirigida por Harold Trompetero y Paul Cataño en la que se adapta la conocida leyenda de la mujer que aterroriza a los hombres infieles en el campo.
Este jueves 12 de septiembre se dio a conocer el segundo tráiler, un poco más extenso, con el que se introduce a una pareja de jóvenes amantes y los aterradores eventos que los rodean, trasladando el mito tradicional al presente y expandiendo la leyenda original con nuevas historias.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La película, protagonizada por Valentina Contreras, Ramiro Meneses, Robinson Díaz, Walter Luengas, Eileen Moreno y Luis Fernando Bohórquez, ofrece una adaptación contemporánea del espeluznante mito de la Patasola, un espíritu femenino que busca justicia de manera cruel y violenta contra aquellos hombres que traicionan a sus parejas.
El trailer ya está circulando por las salas de cine a partir de la fecha, brindando un vistazo más profundo de lo que pueden esperar los asistentes sobre esta incursión de Trompetero en el terror, hecho que causa sorpresa debido a que a lo largo de su carrera estuvo más ligado a la comedia y, en menor medida, al drama. Inclusive, en la parte final del tráiler se observa la manera en que los directores concibieron visualmente a la Patasola interpretada por Contreras, y actual pareja de Meneses.

El propio Trompetero describió a La Patasola como una reimaginación audaz de un mito tradicional. “La adaptación libre de esta leyenda busca conectar con el público a través del género de terror, abordando el tema de la infidelidad, profundamente arraigado en la cultura colombiana. Con el apoyo de Paul Cataño y un elenco estelar, junto con un equipo técnico y artístico excepcional, hemos creado una película de altísima calidad”, señaló el director en un comunicado de prensa.
El estreno del largometraje está previsto para el 7 de noviembre en las salas de cine de Colombia y Perú. Según dieron a conocer desde el equipo de trabajo, se espera que haya un estreno más adelante en otros países de América Latina, así como en los Estados Unidos y Asia.

La leyenda de la Patasola
Junto a otras figuras del folclore colombiano como el Mohán o la Llorona, la Patasola es una figura especialmente popular en las zonas rurales y selváticas. Su historia varía según la región del país en que se cuente, pero el relato oral coincide en describirla como el espíritu vengativo de una mujer que sufrió una traición amorosa, y su apariencia aterradora se utiliza para asustar y torturar a quienes se adentran en la selva o los bosques, especialmente a los hombres infieles, pero también a quienes atentan contra la naturaleza.
La mayoría de historias presentan a la Patasola como una mujer de apariencia seductora que, una vez que atrae a sus víctimas, revela su verdadera forma: una criatura espantosa con una sola pierna (de ahí su nombre). En algunas versiones, tiene el rostro deformado y uñas largas que utiliza para atacar. Se dice que merodea por los bosques y montañas, emitiendo gritos lastimeros cuando toma su forma verdadera para luego devorar o atormentar a los hombres como castigo por sus malas acciones.
En su origen, la leyenda hace las veces de un relato moral sobre la infidelidad, el respeto por la naturaleza y el peligro de transgredir los límites sociales y éticos. Además de Colombia, la historia tiene variantes en otros países de América Latina, particularmente Venezuela y Ecuador. Debido a su popularidad, es una figura que tiene adaptaciones constantes en ámbitos como la literatura, el teatro, y ahora en el cine.
Más Noticias
Alerta en el Pacífico colombiano: estas son las zonas y horarios con posible arribo de olas de tsunami
Las autoridades colombianas activaron una serie de medidas preventivas ante el riesgo de oleaje inusual que podría impactar la costa Pacífica del país

Por qué 3 de cada 4 mujeres ya no quieren hijos: así influye la desigualdad en la caída de la natalidad en Colombia
El 46,5 % de los hogares en el país son liderados por mujeres en Colombia

Proponen ampliar el periodo de prueba para jóvenes: conozca los cambios al Código Laboral que se estudian
El eje central de la propuesta es la creación de condiciones más favorables para que jóvenes menores de 29 años accedan a un empleo formal en Colombia

Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol
El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
