
El Plan Regional de Transporte Intermodal (PRTI) que presentó el Gobierno nacional integra la construcción de 350 muelles, aeródromos, terminales de transporte y aeropuertos. Además, contará con 2.200 kilómetros de vías en la Subregión del Pacífico Medio, Alto Patía, Norte del Cauca y la Frontera Nariñense.
En este caso, el plan tiene como plazo de ejecución 2050, con un costo de 13,8 billones de pesos, el cual busca promover el desarrollo sostenible, a través de un enfoque en la actualización del transporte fluvial y terrestre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Con esto, el propósito del proyecto es brindar una mejora a la conectividad y fomentar el desarrollo económico de la región, ya que beneficiará a más de 1,7 millones de habitantes y alrededor de 39 municipios de los departamentos del Cauca, Valle y Nariño.
Entre los planes estratégicos destaca la construcción de la vía al mar entre Popayán y Guapi, un corredor de 265 kilómetros que las comunidades locales han solicitado durante más de 100 años y que, por fin, se logrará llevar a cabo con este proyecto.
Además, se prevé la ejecución de más de 350 muelles y la creación de 2.200 kilómetros de vías, repartidas en 65 proyectos: seis de red primaria, 35 de red secundaria y 24 de red terciaria.

“Buscamos potencializar el desarrollo y el progreso de esta región mejorando la movilidad fluvial, la intermodalidad y la calidad de vida de las personas, pues muchas comunidades se mueven principalmente o en muchos casos, únicamente por los ríos, y es aquí donde logramos planear con las comunidades una infraestructura de transporte que se adapte a sus necesidades”, comentó la directora general de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT), Martha Constanza Coronado Fajardo, citada en el comunicado.
Ampliación en la conectividad de las regiones del país
El PRTI también contempla la edificación de 14 nuevas terminales de transporte en municipios como Corinto, Piendamó, Guapi y Tumaco, entre otros. Asimismo, se proyecta la construcción de tres aeropuertos y cinco aeródromos. Estas obras mejorarán la conectividad interna de los tres departamentos y su integración con el centro del país.
De acuerdo con la directora Coronado, este plan propuesto define unos proyectos de infraestructura en los diferentes modos para que las comunidades logren conectarse. Por lo que este plan se establece a 25 años para llevarse a cabo en corto, mediano y largo plazo, con los estudios y diseños que se requieran durante el proceso de construcción.
Los ríos, una opción clave
Teniendo en cuenta lo anterior, esto traerá nuevas fuentes de combustibles, pues la funcionara señaló, “que hoy está haciendo que se encarezca este modo de transporte”, ya que al día de hoy el fluvial sería uno de los más económicos.

Finalmente, para poder dar a conocer y mostrar el proceso del proyecto, la UPIT gestionará la comunicación desde los diferentes canales digitales, como Instagram y X (antes Twitter).
“Esta iniciativa destaca la importancia que tienen los ríos como una opción clave para satisfacer las necesidades de viaje y movilidad de cientos de comunidades en diferentes territorios del país”, puntualizó la entidad de transporte.
Proyectos en desarrollo
Cabe recordar que, el Gobierno nacional realizó una inversión en el 2023 que superó los 100 millones de pesos, destinados para distintos modos de transporte como el férreo, portuario, aeroportuario fluvial y carretero, con un enfoque intermodal para el desplazamiento tanto de carga como de pasajeros.
Hay que tener en cuenta que, actualmente, el Gobierno junto con la ANI gestiona más de 20 proyectos de infraestructura con plazos de ejecución que varían entre 10 y 30 años.
Más Noticias
Explosión en CAI de Cali desata operativos: “Atacar un CAI es atacar a toda la comunidad”
El hecho delincuencial, que ocurrió en el CAI PTAR, generó una rápida respuesta de las autoridades

Diplomáticos colombianos en el exterior alertan por recorte salarial del 13 % tras cambio internacional
El cambio afecta tanto a quienes dirigen embajadas y consulados como a los empleados de menor rango en el servicio exterior

“Es una venganza”: Petro habló por primera vez sobre su cirugía y generó reacciones en la oposición
Las declaraciones del mandatario nacional se dieron en Soledad, Atlántico, donde promueve la consulta popular

“¿Dónde está el Presidente?”: Alcalde Rendón tras ataques a Policía en Remedios y Tarazá, Antioquia
Rendón cuestionó la ausencia de Petro en medio de los recientes hechos de violencia en el departamento antioqueño

Heredero recibió nuevo reconocimiento por “Coqueta” en plena entrevista: “Era una utopía pensar en algo así”
El santandereano fue sorprendido con una certificación de oro por las reproducciones en streaming de su canción más popular
