Hambre Oculta en Bogotá: 5 de cada 10 hogares han tenido que reducir la cantidad de alimentos por los precios

Según el ente de control, el 43% de los hogares de estrato 1 y el 35% de los hogares de estrato 2 solo pueden garantizar dos comidas al día

Guardar
La encuesta reveló que una
La encuesta reveló que una significativa proporción de familias ha reducido su consumo de alimentos debido a altos costos. Bosa, Kennedy y Suba son las localidades más afectadas - crédito Luisa González/REUTERS

La Veeduría Distrital reveló los alarmantes resultados sobre el estado de la seguridad alimentaria en la capital de la República, pues se logró identificar una creciente crisis de hambre oculta en Bogotá.

Según el informe que dio a conocer los resultados de la encuesta de percepción a hogares Hambre Segura y seguridad alimentaria, cinco de cada diez hogares han tenido que reducir la cantidad de alimentos debido a los altos precios en relación con sus ingresos, además, cerca del 43% de los hogares de estrato 1 y el 35% de los hogares de estrato 2 solo pueden asegurar dos comidas al día.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los estudios dejaron en evidencia una relación significativa entre el ingreso de los hogares y el acceso a alimentos nutritivos y balanceados, por tal motivo, en cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos nutritivos, el informe señaló que el 26% de los hogares solo consume grasas saludables una vez a la semana, un 15,3% consume frutas y verduras, el 14,7% consume carnes, el 14,4% productos lácteos o sus alternativas y el 13% granos enteros.

Las localidades más afectadas, según la investigación, son Kennedy (11,4%), Bosa (10,9%), Suba (10,7%) y Engativá (10,1%). De acuerdo con la Veeduría Distrital, estas áreas tienen la mayor proporción de hogares que han enfrentado limitaciones económicas para acceder a una variedad de alimentos nutritivos.

El 43.3% de los hogares
El 43.3% de los hogares de estrato 1 pueden garantizar dos comidas al día - crédito Veeduría Distrital

La economía influye en la calidad de comida

En la encuesta de percepción realizada desde el 30 de abril hasta el 31 de mayo de 2024 a más de 4.148 hogares por la Veeduría Distrital, se destacó que el factor económico sigue siendo el principal determinante en el acceso a una alimentación adecuada.

Aunque los ciudadanos reconocieron la importancia de consumir alimentos de alta calidad nutricional, los elevados costos de estos productos superan el poder adquisitivo de muchos hogares, especialmente en los estratos más bajos.

De los hogares de estrato 1, el 60% reportó ingresos inferiores a $1.300.000, al igual que el 40% de los hogares de estrato 2 que declaró ganar menos de esa cantidad.

Esa cifra, de acuerdo con el informe, es preocupante dado que la línea de pobreza en Bogotá, que es de $592.369 por hogar según el DANE, indicaría que muchos hogares se encuentran en situación de pobreza monetaria.

El 46% de los hogares
El 46% de los hogares evidenciaron una reducción en la cantidad de alimentos que compraron - crédito Veeduría Distrital

Aproximadamente el 61% de los hogares encuestados pueden garantizar tres comidas diarias, pero solo el 33% asegura entre una y dos comidas al día, solo el 27% de los hogares consume frutas y verduras una o dos veces por semana y el 30% consume carnes rojas con la misma frecuencia

En ese sentido, la situación es especialmente crítica en los estratos 1 y 2 en los que gran parte de los hogares solo pueden asegurar dos comidas al día.

Por tal motivo, la veedora Distrital, Adriana Herrera, enfatizó en la necesidad de implementar políticas públicas integrales que aborden esta problemática y promuevan la seguridad alimentaria.

“Es esencial seguir desarrollando e implementando políticas públicas integrales que aborden dicha problemática y promuevan la seguridad alimentaria, con el fin de mejorar el acceso a alimentos saludables y elevar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad”.

Los hogares con ingresos menores
Los hogares con ingresos menores a $1.300.000 destinan menos de $600.000 mensuales a la compra de alimentos - crédito Veeduría Distrital

Cómo enfrentar la problemática

Para hacer frente a esta crítica situación la entidad puso en marcha la estratégica incluida en el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027: Bogotá camina segura, que aborda el problema del hambre desde múltiples enfoques.

Entre las acciones se incluye la optimización de la plataforma de transferencias mediante una combinación de ayudas monetarias, bonos canjeables y en especie, ampliación de cupos y comedores comunitarios, y medidas para mejorar la oferta alimentaria y reducir el desperdicio de alimentos.

<

La Veeduría Distrital también hizo un llamado a reducir la intermediación para disminuir costos y mantener la eficacia y calidad del Programa de Alimentación Escolar (PAE), brindando alimentación saludable al 100% de los estudiantes de colegios públicos distritales con aumento al 55% de raciones de comida caliente.

Más Noticias

Asistentes a la conmemoración de la Batalla de Boyacá en Leticia gritaron “¡fuera, Petro!” a la llegada del presidente: el mandatario negó el hecho

Durante su discurso en el Amazonas, el jefe de Estado habló sobre la hoja de ruta a seguir en su último año de mandato y sentó la postura de su administración frente al diferendo limítrofe con Perú, por la isla Santa Rosa

Asistentes a la conmemoración de

Gustavo Petro lamentó la muerte del hincha de Santa Fe, Sergio Blanco, durante los desmanes en el Movistar Arena: “Militante antifascista”

El jefe de Estado colombiano no fue ajeno a la tragedia que se registró en la noche del miércoles 6 de agosto en inmediaciones al escenario ubicado sobre la carrera 30 con calle 63 de Bogotá

Gustavo Petro lamentó la muerte

Colpensiones advirtió que miles de colombianos perderán su pensión de invalidez si no cumplen este requisito en 2025

La entidad estatal de pensiones en el país detalló que el proceso busca confirmar si el estado de salud del afiliado sigue cumpliendo los criterios para recibir la pensión por esta condición

Colpensiones advirtió que miles de

León de México entró en crisis y James Rodríguez pagaría las consecuencias: se acabaría el proceso con una dura salida

Lo que era un proyecto deportivo que prometía éxito por la cantidad de figuras en el cuadro mexicano, terminó en una serie de fracasos que el volante colombiano también sufre

León de México entró en

Jennifer Pedraza y Daniel Quintero se ‘sacaron los trapitos al sol’ en redes sociales por disputa de isla Santa Rosa: “A engañar bobos”

La representante y el precandidato presidencial protagonizaron una fuerte discusión pública en la que se tildaron de “payaso” y “cobarde”, por representar bandos políticos diferentes

Jennifer Pedraza y Daniel Quintero
MÁS NOTICIAS