
La búsqueda por una mujer desaparecida desde el 8 de septiembre de 2024 terminó. Su cuerpo sin vida fue encontrado al interior de una mina de carbón, ubicada en zona rural del municipio de Angelópolis, suroeste antioqueño.
Según el testimonio del hijo de la víctima, identificada como Mónica María Parra Ardila, de 52 años, ella salió alrededor de la 1 de la tarde del domingo para hacer unas compras y no regresó a casa, lo que encendió las alarmas entre sus vecinos y familiares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Luego de una intensa búsqueda de dos días por parte de las autoridades y bomberos locales, su cuerpo fue encontrado en el interior de una mina de carbón. En el lugar pudieron determinar que la mujer había sido atada de manos y tenía heridas de arma blanca en su cuello. Funcionarios de una funeraria la trasladaron hasta la morgue municipal.
“Lamentablemente, el día 10 de septiembre se halla sin vida el cuerpo de Mónica Parra Ardila en jurisdicción del municipio Angelopoilis, en la zona rural”, confirmó Sor Alicia Arboleda, encargada de la Autoridad de Género del municipio, a los medios locales.
Hasta el momento, la Policía sigue investigando lo ocurrido, pero según las investigaciones preliminares, al parecer, se trataría de un nuevo caso de feminicidio, debido a que la pareja sentimental de la mujer escapó del municipio y las autoridades están rastreando su paradero.

Ante este trágico hecho, los habitantes de Angelopoilis programaron una velatón para orar y al mismo tiempo reclamar por justicia en este caso de presunto feminicidio. La comunidad repudia el hecho e invita a las autoridades a tener más control sobre la zona.
“Nunca se había visto en Angelópolis algo así. Estoy muy sorprendido, esta situación tiene a la comunidad muy sorprendida porque esto nunca se ha llegado a ver acá y, ojalá, esperemos que nunca se vuelva a ir en un futuro porque realmente la comunidad está asustada con esto”, le dijo Iván Quiceno, a TeleAntioquia.
Este crimen se suma a las 74 mujeres asesinadas este año en el departamento de Antioquia, tres casos menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Con el fin de brindar atención a esta problemática, la capital paisa propuso distintos mecanismos como la Línea 123, Agencia Mujer y la ruta de atención contra las mujeres en flagrancia, que fue inaugurada en marzo de 2024.

Denuncian que más de 400 mujeres víctimas de violencia de género en Medellín se quedaron sin defensa jurídica
En Medellín, las mujeres víctimas de violencia basada en género han quedado sin representación jurídica durante dos semanas. La razón es la terminación del contrato entre la Alcaldía de Medellín y la corporación Colectiva Justicia Mujer, lo cual dejó sin defensa técnica a casi 500 mujeres en 580 procesos activos.
La Secretaría de la Mujer explicó que el cambio de contratistas responde a un proceso administrativo necesario. El contrato entre la alcaldía y Colectiva Justicia Mujer finalizó el 27 de agosto. Según Caracol Radio, la terminación del contrato se debió a una reducción presupuestaria del 71% en los recursos destinados a la representación jurídica de estas mujeres.
Valeria Molina, secretaria de las Mujeres en Medellín, dijo al medio citado que “en la administración pública uno no puede tener dos contratos con el mismo objeto, por lo que tuvimos que finalizar el anterior y realizar todos los procesos administrativos para iniciar el nuevo contrato con el Tecnológico de Antioquia y su equipo jurídico llamado ‘Módulo Fucsia’”. Molina aseguró que se espera firmar el nuevo contrato esta semana.
Por su parte, Nathalia Álvarez Cadavid, subdirectora de Colectiva Justicia Mujer, calificó la situación como riesgosa para los procesos legales y la calidad de la atención a las víctimas. “Esto expone a las víctimas a una mayor violencia institucional y deteriora la calidad de la atención lograda”, dijo Álvarez Cadavid.
La alcaldía, por su parte, aseguró que, durante esta transición, han buscado que las mujeres continúen recibiendo asesoría a través de mecanismos de atención psicológica y jurídica en diferentes territorios, además de solicitar apoyo con la Defensoría del Pueblo.
Más Noticias
Resultados El Dorado Mañana: los números ganadores del sorteo de este viernes
Infobae Colombia te comparte los últimos números y la combinación ganadora de una de las loterías más populares del país

Bayern Múnich vs. Werder Bremen EN VIVO, fecha 5 de la Bundesliga 2025-2026 con Luis Díaz en acción
Con la presencia de Luis Díaz en el más veces campeón de Alemania, el equipo de Vincent Kompany quiere seguir con su buena racha
El Tribunal Superior de Bogotá ordenó habilitar la consulta presidencial del Pacto Histórico, mientras que Petro afirma que “el pueblo tiene derecho de elegir a sus candidatos”
Ante el fallo, Carolina Corcho y Daniel Quintero formalizaron sus precandidaturas, y el presidente Petro instruyó públicamente la realización de la consulta, desafiando la suspensión decretada por el comité político de la coalición

Delegación colombiana abandonó Asamblea de la ONU durante discurso de Benjamín Netanyahu: “Colombia no será cómplice del silencio”
Representantes colombianos, liderados por Francia Márquez y Rosa Villavicencio, se retiraron en señal de protesta mientras el primer ministro israelí intervenía
Profesor de la Universidad Nacional denunció que aparecieron grafitis de las Farc en las instalaciones de la sede de Bogotá
En las imágenes que compartió Torres, se puede ver que en paredes blancas se menciona a la organización terrorista y a algunos de sus miembros
