
La contaminación auditiva, también conocida como polución acústica, es el exceso de ruido en el ambiente que puede afectar negativamente la salud y el bienestar de las personas.
Este tipo de contaminación se puede originar por diversas fuentes, como la construcción, el tráfico vehicular, las actividades recreativas, la industria, el comercio y los eventos públicos.
Según cifras mundiales y recomendaciones de especialistas en la audición, el máximo ruido generado por el tráfico y áreas del comercio debería ser no mayor a 53 decibeles (dB) en el día y 45 dB en la noche.
Bogotá se encuentra entre las ciudades en el mundo que más produce ruido en los entornos ya mencionados, al estar en un rango de 70 a 83 dB medidos por el estudio Desafíos y políticas de ruido ambiental en países de bajos y medianos en 2021.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Salle, el ruido en exceso y fuera de los niveles recomendados puede generar alteraciones auditivas, tinnitus y hasta perforaciones timpánicas.
La contaminación auditiva a la que están acostumbrados los capitalinos podría generar efectos cardiovasculares, como hipertensión arterial y enfermedad coronaria, y metabólicos, como diabetes, deterioro cognitivo y hasta problemas del sueño, según el estudio.
Por otro lado, estudios multicéntricos sobre exposición al ruido en Europa, afirman este factor ambiental (el ruido) coadyuvó a 48.000 nuevos casos de cardiopatía isquémica causante de al menos 12.000 muertes prevenibles y prematuras cada año.

Barrios más ruidosos de Bogotá
La Secretaría de Ambiente, en un informe reciente expuesto en Blu Radio con cifras del 2024, dio a conocer que actualmente Kennedy es la localidad más afectada por la contaminación auditiva en Bogotá.
Esta parte de la ciudad sufre de ruido constante por las obras en construcción, las zonas de bares y rumba cercanas, las zonas industriales y las principales avenidas que cruzan la localidad. Según el informe, todo esto provoca que el nivel de ruido en Kennedy sea significativamente más alto que en otras partes de la ciudad.
Esta no sería la primera vez que Kennedy queda en primer lugar en cuanto a contaminación auditiva. En 2012, ya se reportaba que los niveles de ruido superaban con creces los límites establecidos por la normativa. Mientras que la normativa fija un máximo de 55 decibeles por la noche y 65 durante el día para zonas residenciales, en Kennedy se registraron niveles que oscilaron entre 75 y 90 decibeles en siete puntos críticos.
Según la última actualización de los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) del Distrito, se han identificado varias zonas en Bogotá con alto impacto por contaminación sonora:
- Kennedy.
- Engativá.
- Suba.
- Chapinero.
- Usaquén.
- Fontibón.
- Barrios Unidos.
- Antonio Nariño.
De acuerdo con la Secretaría de Ambiente de Bogotá durante el 2024, la entidad ha recibido un total de 3,720 solicitudes relacionadas con la emisión de ruido y contaminación acústica.
Aproximadamente el 35% (1,302 de las quejas), son causadas por establecimientos de comercio, industria o servicios que se sospecha han causado daño ambiental por sus excesivas emisiones sonoras.

Emisores de ruido ambiental más importantes que afectan a Bogotá
- Tráfico vehicular: afecta toda la ciudad y es el principal emisor de ruido ambiental. A la fecha no existe una normatividad específica que permita a la autoridad ambiental ejercer un control sobre la emisión de ruido por fuentes móviles y su respectiva operación (uso de pito, alarmas, sistema de amplificación de sonido, accionar del motor, mecanismos del vehículo, entre otros).
- Industria: afecta zonas delimitadas y su principal problema es la mixtura uso de suelo o cumplimiento del uso de suelo, Evaluación, control y seguimiento a cargo de la Secretaría de Ambiente.
- Comercio: afecta zonas delimitadas y su principal problema es la mixtura de uso de suelo o cumplimiento del uso de suelo, Evaluación, control y seguimiento a cargo de la Secretaría de Ambiente.
- Actividades Lúdicas: como eventos deportivos, conciertos con autorización de la Secretaría de Gobierno Distrital, Afecta zonas delimitadas.
- Construcción: afecta zonas delimitadas, permiso y control por parte de la Alcaldía Local.
- Ruido vecinal: problema de convivencia por fiestas en los hogares o altos volúmenes en parlantes. Régimen de Propiedad horizontal y Control Policía Nacional y Metropolitana.
- Riñas, discusiones: problema de convivencia en varios barrios de la ciudad. Régimen de Propiedad horizontal y Control Policía Nacional y Metropolitana.
Más Noticias
Sismo en Colombia este 24 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El movimiento telúrico comenzó a las 04:58 (hora local)

El segundo del régimen en Venezuela calificó de mentiroso al director de la Policía Nacional de Colombia
Diosdado Cabello aseguró que era falsa la información que entregó el general Carlos Fernando Triana sobre la captura de cuatro integrantes del Tren de Aragua en Bogotá

Alcalde Galán rechazó feminicidio en Ciudad Bolívar que perpetró un policía activo
El mandatario distrital recordó que no hay ninguna razón que justifique la violencia en contra de las mujeres y se solidarizó con los allegados de la víctima

Así puede revisar si su transferencia por Nequi fue exitosa, pendiente o fallida y qué hacer en cada caso
La plataforma permite validar los movimientos ejecutados mediante un sistema que proporciona detalles clave de cada transacción

Exministro Prada defendió a Petro por señalamiento de drogadicción del excanciller Álvaro Leyva
Sostuvo que ni siquiera consumió licor en las dos visitas que realizó el mandatario en Francia y que siempre estuvo junto con sus hijas y esposa
