La empresaria y experta en el arte de la mesa, Carmiña Villegas, ha ganado relevancia en el país gracias a sus videos en redes sociales en los que enseña cómo debe ser el comportamiento a la hora de estar en la mesa e ingerir diferentes alimentos.
Aunque Villegas ha compartido sus conocimientos sobre etiqueta, decoración y la forma correcta de utilizar los utensilios que hacen parte de la mesa a la hora de comer, poco se sabía sobre el origen de su gusto por este campo, por lo que a través de una publicación en su cuenta de Tiktok, la experta explicó que todo comenzó cuando era niña por su cercanía a una familia libanesa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el metraje, Carmiña Villegas comenzó por explicar que la motivación para volverse una experta en el arte de la mesa se lo debe a una amiga, dado que “siendo niña conocí una amiga del colegio que era parte de una familia libanesa y cuando yo llegue a esa mesa sentí que era otro mundo”.
Villegas explicó que una de las cosas que le llamó la atención sobre la familia de su amiga estuvo relacionado con su cultura, dado que quería compartir con ellos cada fin de semana y así “absorber” sus costumbres y el gusto por “servir, de atender con cosas preciosas, con cosas lindas donde se veía el arte, no solamente en todo el montaje de la mesa, sino en la comida”.
Ese acercamiento a las costumbres árabes llevaron a Villegas a convertirse en una experta en el arte de la mesa, incluso, con el paso de los años, aprendió a preparar comida árabe, la mesa y comprendió sus costumbres a la hora de comer.
“Cada vez que me preguntan de dónde nació este interés por la mesa, por lo que hoy en día hago, ella, su mamá y su familia, fueron las personas con los cuales empecé mi pasión por la mesa, por ser una apasionada de la mesa”.
Las diferencias entre tomar café en Colombia y en la cultura árabe
Entre las diferencias que Carmiña Villegas encontró entre la cultura colombiana y la árabe está lo que sucede a la hora de tomar café, pues la experta explicó que: “Es muy común que, tanto en nuestra cultura colombiana, como en la cultura libanesa o árabe, nos sirvan un café como bienvenida, es una muestra de hospitalidad”.
Por ejemplo, en Colombia lo que sucede es que el café se sirve en una jarra sin haber sido endulzado previamente, por lo que la azúcar va aparte y cada uno de los comensales lo prepara a su gusto, “en cambio, en la cultura árabe el café se prepara en la cocina y se endulza, es parte del proceso de preparación”.
Otro detalle relevante es que en el momento en el que se sirve el café árabe, este debe llenar un poco más de la mitad del recipiente, dado que tiene un sabor muy concentrado y fuerte, aun así, para Villegas “es exquisito”.
El uso de las manos en las mesas árabes
Otra diferencia entre las dos culturas que compartió la experta Villegas, está relacionada con la manera en la que se deben usar las manos a la hora de la comida, dado que para muchos de los alimentos no se utilizan cubiertos. En ese sentido, Carmiña Villegas pidió tener en cuenta que siempre se debe usar la mano derecha, pues la izquierda es considerada como impura.
“En la cultura de la comida árabe, muchos de los platos se comen con la mano y siempre se come con la mano derecha, así seas zurdo, la mano izquierda se considera impura y no se utiliza para comer”.
Más Noticias
Con otra actuación destacada de Luis Díaz, Bayern Múnich goleó al Eintracht Frankfurt por 3-0 en la fecha 6 de la Bundesliga
Con doblete del “Guajiro” y tanto de Harry Kane, los “Gigantes de Baviera” aplastaron al cuadro de las “Águilas” en el Deutsche Bank Park
Sicariato al sur de Bogotá: hombre en moto habría disparado en contra de la víctima
Las primeras indagaciones señalan que el agresor habría actuado bajo la aparente intención de robo, aunque por el momento esta versión no ha sido confirmada de manera oficial

Marcela Reyes asegura que ha recibido amenazas desde el celular del B King dirigidas a su hijo: “Me van a quitar a mi niño”
La expareja del músico colombiano denunció la recepción de mensajes intimidantes que amenazaban con “desaparecer” al hijo de la DJ

Autoridades investigan nexos de Los Pepes en el triple homicidio ocurrido en una barbería de Pinar del Río
El ataque armado se registró menos de 24 horas después de que Los Pepes y Los Costeños firmaran un pacto de no agresión en Barranquilla

Alias Daniel fue enviado a la cárcel por crimen de lideresa social en Caquetá
La investigación detalla que Echeverry Calderón, junto a otros hombres armados, irrumpió en la vivienda de la víctima
