
Nicolás Petro Urrego, hijo del presidente colombiano Gustavo Petro, enfrenta serias acusaciones de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. La audiencia se reanudó en la mañana del 11 de septiembre, ante el Juzgado Segundo Penal Especializado del Circuito de Barranquilla, tras haber sido suspendida el 10 de septiembre por el juez Hugo Carbonó Ariza.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La suspensión permitió revisar un elemento clave vinculado a una inspección realizada durante la investigación, lo que brindó tiempo para analizar más detalladamente la documentación y pruebas presentadas. El miércoles, la Fiscalía General de la Nación, liderada por Lucy Marcela Laborde, presentó un análisis más exhaustivo de los cargos imputados.
En el desarrollo de las sesiones previas, la Fiscalía imputó a Nicolás Petro por ser coautor de lavado de activos y autor de enriquecimiento ilícito de servidor público. Además, Day Vásquez, también vinculada al caso y quien es exesposa del sindicado, enfrenta cargos como coautora de lavado de activos y autora de violación de datos personales.
Las acusaciones se centran en la presunta obtención de recursos de procedencia ilícita y posterior legalización a través de distintos medios, los cuales no habrían sido declarados a las autoridades correspondientes. Este proceso judicial es de interés público no solo por la relevancia de los implicados, sino también por las repercusiones políticas y sociales que puede acarrear.

Durante la audiencia del 11 de septiembre, la Fiscalía esperaba esclarecer más detalles sobre los recursos no declarados y la participación específica de Nicolás Petro y Day Vásquez en estos hechos. Según otros análisis previos, la defensa de Nicolás Petro ha insistido en la falta de pruebas contundentes y busca desvirtuar las acusaciones de la Fiscalía.
Mientras se desarrollan estas audiencias, la atención pública y mediática se mantiene alerta ante cualquier novedad. La figura de Nicolás Petro como hijo del actual presidente y la naturaleza de los cargos contra él han generado un interés significativo tanto en medios nacionales como internacionales.
Este proceso judicial sigue en curso al igual que la audiencia, la cual se suspendió por solicitud de la Fiscalía. Además, se espera que los próximos encuentros continúen aportando elementos claves para la resolución del caso.
Por ahora, según el juez del caso, la audiencia se reanudará entre el 21 y el 23 de octubre.
La audiencia del 10 de septiembre
Diego Henao, abogado defensor de Nicolás Petro, anunció su intención de citar a cerca de 60 personas como testigos en el juicio contra su cliente. Entre los citados se encuentran personas de interés como Daysuris Vásquez, exesposa de Petro, su madre y hermana, además de figuras públicas como el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y el empresario barranquillero Cristian Daes.

En la sesión del 10 de septiembre, la fiscal del caso expresó la necesidad de esclarecer algunos detalles, comentando: “Solicito a su señoría, muy comedidamente, toda vez que tengo una información que debo aclarar de qué se trata esa inspección a lugares que se efectuó”. Este proceso se ha visto envuelto en cambios inesperados: Lucy Marcela Laborde, delegada contra el lavado de activos, asistió nuevamente a esta fase del proceso luego de la separación del fiscal Mario Burgos, quien enfrenta cargos por presuntas irregularidades en el caso, formulados por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.
El acusado, Nicolás Petro, llegó acompañado de su pareja sentimental, Laura Ojeda, a la audiencia. Se prevé que una parte sustancial de la estrategia de la defensa girará en torno al testimonio de personas cercanas y relevantes en la narrativa del caso, incluyendo figuras como el “Turco” Hilsaca y la revisora fiscal de la campaña presidencial de Gustavo Petro.
En esa jornada, Henao mencionó un “seguimiento pasivo” a su cliente, afirmando que se utilizó la figura de “agente encubierto” en lugar de “fuente humana”. Este punto podría ser crítico para la argumentación de la defensa en el juicio que se avecina, agregando una capa de complejidad a las diligencias judiciales.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
