
Hacia las 11 de la noche del martes 10 de septiembre, a pocas horas del primer atentado que se reportó en las inmediaciones de la calle 38 Sur con Avenida Ciudad de Cali, se volvió a registrar un segundo atentado en las cercanías Corabastos, en el suroccidente de Bogotá, que dejó a una persona muerta.
Al lugar llegaron miembros de criminalística para llevar a cabo el levantamiento de los restos de la víctima, que sería quien llevaba el artefacto explosivo, informaron en la Policía Metropolitana de Bogotá (Mebog).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Se nos presenta una lamentable hecho en el que fallece una persona que al parecer transportaba algún tipo de explosivo el cual se le detona y fallece en el lugar de los hechos”, señaló el coronel Leonardo Bernal, el comandante de Policía en la localidad de Kennedy.
El oficial agregó que aparte de esa víctima fatal, no hubo más personas afectadas por la nueva explosión, aunque sí tres viviendas del sector.
Indicó también que por cuenta de este nuevo hecho de violencia se designó a investigadores de la institución para que lleven a cabo las indagaciones correspondientes.
“Ya tenemos a un grupo de Policía Judicial, otro de inteligencia y uno más de explosivos con el fin de que puedan determinar las causas de este lamentable hecho”, afirmó Bernal.
Entre tanto, en redes sociales se han publicado videos de la detonación y aunque no indicaron que hubiera ocurrido en inmediaciones del CAI Caldas, como trascendió inicialmente del nuevo hecho de violencia, sí habría ocurrió por los alrededores de la central de abastos de la capital colombiana.
De acuerdo con la cuenta de Facebook Bosa B7, que publica información del sur de la ciudad, el segundo atentado se perpetró en el barrio El Amparo, exactamente en la carrera 81 D con calle 41 Sur.
Incluso algunos de los seguidores de ese fan page publicaron grabaciones en las que se da cuenta del fuerte estallido, como de la presencia de los uniformados acordonando la zona.
El primer atentado
En el primer ataque con explosivos, que tuvo lugar hacia las 6 de la tarde del mismo martes, resultaron heridos dos policías y otros ocho ciudadanos no vinculados con esa institución.
Luego del violento ataque, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, llegó al lugar y sostuvo que se trataría de una posible represalia por parte de las estructuras criminales que tienen injerencia en esa zona del sur de la ciudad.
Desde que se desmanteló el centro del crimen del denominado Bronx en 2016, en el centro histórico de Bogotá, en el barrio del Voto Nacional, las organizaciones criminales se dispersaron en varias zonas de la ciudad para continuar con sus rentas ilegales como el expendio de estupefacientes y los alrededores de Corabastos, en los sectores de María Paz y del Amparo han visto en los últimos cinco años un incremento en la inseguridad.
A esto se suma la llegada de bandas transnacionales del crimen como del Tren de Aragua y su subestructura Los Satanás, de origen venezolano, que se disputan a sangre y fuego los puntos de distribución sustancias psicoactivas con las estructuras colombianas que ya dominaban en el lugar, así como han azotado con extorsiones a los comercios de los alrededores de la central de abastos, que ha tenido como consecuencia homicidios selectivos.
Precisamente, el lunes se conoció de la condena a 47 años de cárcel de cinco personas de origen venezolano, que durante su proceso judicial se logró demostrar que eran miembros del Tren de Aragua y fueron hallados culpables de homicidios y torturas.
Los sentenciados fueron identificados como Yorkendry José Montero Gutiérrez, Ted Wayak Mendoza Machado, Eduardo Santamaría Bonilla, Luis Fernando Mallarino Villarte y José Javier Herrera Ramírez.
Más Noticias
De la Espriella, Iván Cepeda y Daniel Quintero lideran las movidas en redes sociales: la batalla por el poder arrancó en otras arenas
El estudio iTracking de Guarumo no mide intención de voto, pero sí demuestra cuáles precandidatos captan más la atención del público

Hay riesgo electoral en más de 100 municipios de Colombia, advirtió el ministro de Defensa
Autoridades nacionales implementan medidas urgentes para proteger la participación ciudadana en regiones afectadas por conflicto armado y narcotráfico, buscando evitar incidentes y garantizar la transparencia del proceso electoral

Las series de Netflix Colombia que roban la atención HOY
Netflix busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

ONU denunció que la producción de cocaína en Colombia se calcula con indicadores obsoletos: “No es suficiente”
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito declaró que el esquema utilizado en el país para estimar los niveles del comercio ilegal de estupefacientes no permite comprender de manera adecuada la magnitud del narcotráfico

Reducción de la jornada laboral ya tendría consecuencias en la generación de empleo: se notaría en varios aspectos
El aumento de personas empleadas se atribuye a la disminución de horas semanales, pero expertos de Corficolombiana alertan sobre el impacto en la eficiencia y los costos empresariales
