
Ante la compleja situación de orden público en el barrio María Paz, ubicado en la localidad de Kennedy, suroccidente de Bogotá, las autoridades locales decidieron reforzar la seguridad.
El martes 10 de septiembre se reportó un atentado con explosivo en esa zona de la ciudad, que dejó como saldo diez personas heridas, entre ellas dos patrulleros de la Policía Nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para salvaguardar la integridad de la ciudadanía, el Gaula Militar Cundinamarca desplegó sus unidades en María Paz apoyar las labores de seguridad y presencia institucional.
De acuerdo con un comunicado emitido por las fuerzas militares, al menos setenta unidades entre hombres y mujeres, del Gaula Militar, reforzaron la seguridad de ese sector en el suroccidente de la capital.
Los integrantes de ese grupo cuentan “con capacidades y entrenamiento diferencial”, según resaltaron. Desde la mañana del miércoles 11 de septiembre los uniformados se encuentran recorriendo las calles y dialogando con los comerciantes de la zona.
Además, los integrantes del Gaula están “adelantando las coordinaciones con las autoridades competentes con el objetivo de ubicar a sus unidades en puntos y lugares estratégicos y así prevenir cualquier acción que pueda alterar la normalidad y cotidianidad”.
Ya avanzan las investigaciones para esclarecer el atentado
Sumado al refuerzo de seguridad que llegó a María Paz, con el ingreso de 70 unidades del Gaula, iniciaron las acciones de investigación para esclarecer lo ocurrido el 10 de septiembre.
La fuerzas militares señalaron que unidades del Gaula Élite Militar N.2, de manera interinstitucional, con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, ya se encuentran desplegados en tareas de investigación e individualización que le permita a la comunidad retornar a la tranquilidad.
Los funcionarios buscan identificar a los responsables del atentado, ubicarlos y judicializarlo. Pero además, también adelantan acciones para prevenir nuevos ataques de este tipo.
En esa serie de acciones para atender lo ocurrido en la localidad de Kennedy, las autoridades solicitaron a la ciudadanía su apoyo denunciando y entregando toda la información valiosa para esclarecer los hechos.
“Las Fuerzas Militares dispusieron de las líneas gratuitas nacionales 107 Contra el Terrorismo y 147 del Gaula Militar, para que la ciudadanía, con absoluta reserva, pueda aportar información que conduzca a la identificación y ubicación de los responsables del hecho ocurrido este martes”, dice el comunicado.
Ofensiva contra la extorsión y el secuestro
El coronel Oscar Reyes, comandante del Gaula Militar Cundinamarca, señaló que además de atender la situación que se reportó tras el atentado, se adelantan labores para hacerle frente a delitos graves que se comenten en esa zona de la ciudad como la extorsión y el secuestro.
“En el marco del plan Ayacucho el Gaula Militar Cundinamarca nos encontramos en la localidad de Kennedy, barrio María Paz, haciendo labores de concientizar a nuestros comerciantes sobre nuestra campaña institucional Yo no pago, yo denuncio”, expresó el uniformado.
Resaltó que la línea disponible para denunciar este tipo de delitos es atendida directamente por miembros del Gaula, con el acompañamiento de la Fiscalía General de la Nación.
Así mismo, continuamos con la ofensiva contra los delitos de extorsión y secuestro. Invitar a toda esta localidad para que hagan uso de la línea gratuita 147 donde un integrante de nosotros estará disponible las 24 horas junto con acompañamiento de la Fiscalía General de la Nación para asesorarlos y recibir sus denuncias
El atentado en María Paz
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, llegó hasta el punto del atentado para confirmar que lanzaron una granada, afectando a dos policías que estaban aquí presentes por el esfuerzo que se está haciendo permanentemente en este territorio.
“Afectó a los dos policías y a otras ocho personas en este punto que es un territorio que ha sido priorizado en la lucha contra el delito de homicidio, el tráfico de drogas y la extorsión. Este es uno de los puntos críticos y aquí hemos dado golpes contundentes en los últimos meses, precisamente tenemos cerca de 90 capturas en la zona de las estructuras que están aquí presentes como el Tren de Aragua, Satanás, Los Caucanos, entre otros”, añadió.
Más Noticias
EN VIVO Millonarios vs. Santa Fe, fecha 10 de la Liga BetPlay 2025-II: siga el minuto a minuto en El Campín
Tanto azules como rojos están necesitados de una victoria en el campeonato porque están afuera de los ocho primeros, sobre todo los Embajadores por estar más abajo en la tabla

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ pone a prueba el liderazgo y trabajo en equipo de las candidatas en la prueba del sábado 6 de septiembre
Las aspirantes a convertirse en la nueva soberana de la nacional competirán en un formato de clasificación, que encabeza Casanare luego del primer reto

Rafael Dudamel se molestó con sus jugadores por derrota del Deportivo Pereira: “Somos un equipo predecible”
El entrenador venezolano criticó a la plantilla por la manera como perdió ante Once Caldas por 1-0 y con un hombre de más que no aprovechó en Manizales

Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia, denunció que fue víctima de un hackeo de su WhatsApp: tomó medidas urgentes
El veedor ciudadano, en sus redes sociales, se refirió a este caso, que consideró no es un suceso aislado, sino que buscaría silenciar sus denuncias sobre presuntos hechos de corrupción a lo largo y ancho del territorio nacional en los que tiene puesta la lupa

La chocolatería se dispara en Colombia: supera al PIB y se consolida como motor económico
Microempresas y grandes compañías colaboran para fortalecer la cadena de valor. El país busca consolidarse como referente en calidad y transformación
