
El gobierno de Colombia confirmó la contratación de la empresa Thomas Greg & Sons para garantizar la expedición de pasaportes y visas a partir del 3 de octubre.
Esta renovación del contrato surge en medio de preocupaciones sobre el monto asignado y las nuevas distribuciones de responsabilidades dentro del convenio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo a las investigaciones realizadas por El Tiempo, se ha identificado que el nuevo contrato con Thomas Greg establece un presupuesto inicial de 208 mil millones de pesos para un periodo de once meses.
Este monto ha generado opiniones encontradas dentro del sector, ya que algunos observadores notan una similitud con la suma asignada en la era de Leyva para la misma empresa, incluyendo una adición presupuestal de veinte mil millones de pesos.

Luis Gilberto Murillo, el canciller colombiano, ha indicado que aunque Thomas Greg ha mantenido durante décadas numerosos roles en la producción de pasaportes, la Imprenta Nacional y un nuevo socio internacional de Portugal asumirán varias de esas responsabilidades.
De las nueve tareas que anteriormente realizaba Thomas Greg, ahora la empresa se quedará solo con dos. Ante estas reducciones de funciones, surge la pregunta del porqué del incremento en el presupuesto.
Varios oficiales de la Cancillería oficiales le explicaron a El Tiempo que el aumento en el monto del contrato se debe a las proyecciones de crecimiento en la demanda de pasaportes y renovaciones para el próximo año.
Además, han señalado que el ítem de impresión, que es la tarea más costosa, es el que ha influido significativamente en el presupuesto final.
A su vez, representantes de Thomas Greg han defendido las cifras aludiendo a los altos costos de seguridad y insumos para las tareas que sí continuarán ejecutando. Esto, según ellos, justifica la necesidad de un suplemento presupuestario de 20 mil millones de pesos.
El contrato no solo implica un arreglo financiero, sino que también acompaña un proceso legal en marcha. Thomas Greg ha interpuesto una demanda de 116 mil millones de pesos contra el gobierno colombiano por haber declarado desierta la primera licitación en la que fueron elegibles.

Thomas Greg & Sons se comprometió a “suministrar, formalizar y prestar el servicio de personalización, custodia y distribución de libretas de pasaportes, así como el servicio de impresión, almacenamiento y entrega de etiqueta de visa colombiana con zona de lectura mecánica a precios fijos unitarios sin fórmula de reajuste para el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores”.
Los cambios en la expedición de pasaportes
El costo del pasaporte ordinario en Colombia se reducirá de 207.000 a 180.000 pesos en las sedes de la Cancillería en Bogotá, mientras que en Europa y Cuba el precio se ajustará a 60 euros y en otras regiones del mundo a 82 dólares.
Estas modificaciones forman parte del nuevo modelo de expedición de pasaportes, que será gradualmente implementado por la Imprenta Nacional en un proceso de transición que comienza el 3 de octubre, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante esta fase de transición, la impresión seguirá siendo realizada por Thomas Greg and Sons, aunque la administración de los datos de los ciudadanos estará bajo control del gobierno nacional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha adelantado diversas mejoras en el servicio como parte del nuevo proceso. Entre las novedades se incluye un nuevo módulo de agendamiento de citas con un software diseñado para facilitar la identificación de los usuarios, el cual estará conectado con el Archivo Nacional de Identificación (ANI). Este sistema tiene como objetivo garantizar la seguridad del trámite a través de un proceso de doble autenticación.
Además, el servicio de agendamiento de citas estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, mostrando la disponibilidad de citas en tiempo real.
Otra importante actualización es que aquellos ciudadanos que hayan obtenido desde el 2017 su pasaporte podrán renovarlo completamente en línea, actualizando su foto y realizando el pago de manera virtual. Una vez aprobado el trámite, los usuarios recibirán una notificación por correo electrónico para recoger el documento en la sede seleccionada.

Cumpliendo con lo estipulado en la Ley 1212 de 2008, el canciller Luis Gilberto Murillo aseguró que personas pertenecientes al nivel 1 y 2 del Sisbén, adultos mayores y personas con discapacidad podrán acceder a exoneraciones en el pago del pasaporte.
Según Murillo, “Ahorraremos entre el 30 % y el 40 %, lo que implica más recursos para el Estado, pero también la posibilidad de garantizar la entrega de pasaportes gratuitos para, por ejemplo, las personas en los niveles 1 y 2 del Sisbén”.
Más Noticias
Funeral en el sur de Bogotá terminó en persecución policial: hombre disparó al aire y luego intentó escapar
El sospechoso fue perseguido a través de las cámaras de videovigilancia del Distrito, lo que permitió identificar el vehículo en el que intentó huir de las autoridades

Creadora de contenido denuncia que fue agredida durante el Festival Cordillera
La mujer denuncia que además de insultos fue halada del cabello por una asistente en aparente estado de ebriedad

La Contraloría detectó daño fiscal de $5.670 millones en la Aeronáutica Civil
Según la Contraloría, la Aeronáutica contrató el mantenimiento y operación de sistemas de tratamiento de aguas en los aeropuertos sin contar con las licencias, permisos y autorizaciones ambientales exigidas

Dayro Moreno habló sobre la interna en la selección Colombia y lo que vivió en Barranquilla: “Es una familia”
El delantero de Once Caldas volvió a vestir la camiseta de la Tricolor luego de nueve años y fue ovacionado en el estadio Metropolitano, luego de su rendimiento con el equipo de Manizales
Desde Bogotá Fito Páez les dio tremendo anuncio a sus seguidores: “No se lo pierdan”
El artista argentino ofreció un repertorio que abarcó canciones clásicas y estrenos, con las que cautivó a la audiencia y reafirmó su influencia en varias generaciones de músicos y fanáticos del género
