
El Ministerio de Salud de Colombia, en colaboración con entidades públicas y privadas, lanzó una campaña nacional denominada #PodemosHablar con el objetivo de prevenir el suicidio y promover un diálogo abierto y comprensivo sobre la salud mental en el país.
Sin embargo, con esta iniciativa lograron evidenciar una preocupante situación en los colegios del país que fueron analizados: que casi el 20% de estudiantes de los colegios colombianos padecen de ansiedad por culpa del bullying y distintos tipos de presión social que se vive en los establecimientos educativos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El 19% de estudiantes de colegios colombianos afirman ser víctimas de acoso escolar de forma recurrente y el 4% dice sufrir este acoso ininterrumpidamente. Entre 2018 y 2022, las y los jóvenes han presentado el mayor porcentaje de casos de intento de suicidio en Colombia, siendo los adolescentes de 10 a 14 años la población con mayor riesgo”, afirmó la cartera a través de un comunicado.
Por tanto, la iniciativa, cuyo lanzamiento coincidió con la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, celebrado el 10 de septiembre, busca involucrar a gremios, instituciones educativas y líderes comunitarios en la causa, para luchar en contra de las causas de la terminación voluntaria de la vida basada en asuntos de salud mental.

“Necesitamos abrir la conversación sobre la prevención del suicidio y la salud mental en Colombia: es fundamental. Con la campaña #PodemosHablar queremos invitar a todos los colombianos a dialogar sobre los condicionantes que hacen que una persona piense en el suicidio, y a reconocer que esta es una cuestión que nos afecta a todos y cada uno de nosotros. Debemos crear un entorno de apoyo y comprensión para quienes enfrentan estas dificultades”, expresó el ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, en el comunicado.
La salud mental y el suicidio en Colombia
La campaña #PodemosHablar se despliega en un contexto de creciente preocupación por la salud mental en Colombia. El ministro indicó que la campaña invita a todos los colombianos a dialogar sobre los factores que pueden llevar a una persona a considerar el suicidio y reconoce que este problema afecta a toda la sociedad.
En ese sentido, la idea de la propuesta es “comprender las diferencias en la experiencia del sufrimiento emocional entre mujeres y hombres, y cómo las presiones sociales y estereotipos de género pueden afectar la búsqueda de ayuda. Promover espacios seguros para la expresión emocional y validar las experiencias de todas las personas es crucial para prevenir el suicidio”. Esto, con mayor atención en los jóvenes del país.

Durante el tiempo de investigación de al menos 4 años, la cartera pudo estimar que “entre 2018 y 2022, las y los jóvenes han presentado el mayor porcentaje de casos de intento de suicidio en Colombia, siendo los adolescentes de 10 a 14 años la población con mayor riesgo”.
En el proceso de construir esta política pública, que será entregada en octubre del 2024, se ha enfatizado que la salud mental y la prevención del suicidio no son asuntos individuales, sino colectivos, que requieren la plena atención y compromiso de todos los sectores de la sociedad.
Durante una serie de encuentros iniciados en 2023, el Ministerio trabajó activamente en la actualización de la Política Pública de Salud Mental, con la incorporación de propuestas derivadas de estos encuentros.

La situación en Colombia forma parte de un problema que se enfrenta en todo el planeta; la OMS estima que más de 700,000 personas mueren por suicidio cada año, con un alarmante 77% de estos casos ocurriendo en países de ingresos bajos y medios. Por cada suicidio consumado, muchas más personas intentan quitarse la vida o sufren de ideas suicidas graves.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informa que mientras la tasa de mortalidad por suicidio ha disminuido en otras regiones del mundo, en América Latina ha ido en aumento. Esta tendencia subraya la necesidad urgente de priorizar la prevención del suicidio en esta región.
Más Noticias
Colombia vs. Noruega EN VIVO, segunda fecha del Mundial Sub-20 Chile 2025: partido igualado en Talca
Los dirigidos por César Torres quieren un nuevo triunfo en el certamen y se miden ante los europeos en el estadio Fiscal por el grupo F
A Abelardo de la Espriella deberán restablecerle su esquema de seguridad: así lo ordenó un juzgado de Bogotá a la UNP
La decisión judicial se produjo tras la tutela presentada por el precandidato presidencial, que denunció amenazas y advirtió sobre recompensas millonarias ofrecidas para atentar contra su vida y la de otros líderes políticos

Ministerio de Comercio pidió formalmente iniciar trámite para denunciar el TLC entre Colombia e Israel
La solicitud obedece a una directriz presidencial y se enmarca en las recientes tensiones diplomáticas, tras la interceptación de una flotilla en la que viajaban dos colombianas

Robaron a creador de contenido en Transmilenio por hacer un favor: “Ojalá hubieran más caballeros como usted”
El creador de contenido decidió ayudar a una familia sin pedir nada a cambio, no obstante el resultado le hizo perder dinero

Bogotá se prepara para el segundo pico respiratorio en octubre: ocupación de UCI pediátrica y neonatal supera el 81%
Autoridades sanitarias intensifican acciones preventivas y amplían servicios hospitalarios para enfrentar el aumento de casos de infecciones respiratorias, priorizando la atención domiciliaria y campañas de vacunación
